This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »OOCUMENTOS
EL P. CONSERVADOR, DESDE EL CAMPO DE lA OPOSICION RESPONSABLE VClVICA, HA PRESIONADO LA EVOLUClON HACIA LA RESTAURACION DE LA REPUBLlCA
REVISTA CONSERVADORA se .complace en publicar una serie de documento. emanados de las reeientes Directivas del Partido Conservador que revelan el éxito que ha venido alcanzando en su presión para obligar al Gobierno a dIctar medidas básicas en el sentido de entauzar al país en el eamino de la restauración del sistema republicano y
del abandono de la dictadura.
Esos documentos eontiel1,en aspectos muy importantes y fundamentales en la histo– ria política del pats y demuestran cómo, desde el campo de una oposición cívica respon–
~able, se puede ejercer influencia decisiva en el sentido de contribuir, desde abajo, al buen gobierno de la nación. Por ellos se verá cómo el Partido Conservador logró impo– ner el respeto 8 su personalidad política -Que el gobierno t"ató de desconocer-; el derecbo de manifestación y de ejereicio de actividades democráticas que al principio tra–
tó de coartar y, sobre todo, restaurar la base indispensable del sistema republicano, lo– grando que se incluyera de nuevo en la Constitución la prohibición de la reelección y de la l!Iucesión de tipo dinástico· que el Gobierno se mostró renuente a hacer en el primer mo– mento.
Todo el!le proce80 puede verl!le diáfanamente en los documentos que publicamos.
Manifiesto del Partido Conservador en ocasion de la muerte trágica del General Anastasio Somoza Garda
Declaración de la Junta Directiva que la censura no permitió publicar en los diarios en su tiempo debido.
Conmovida hondamente la Repúbli~a por la muerte trágica del General Anastasio Somoza, Presidente de la República en adivo ejercicio de su periodo constitucio· nil, las autoridades sutesa.ras reattionaron en un. perse– cuCión violenta contra el Partido Conseryador que" es el opasitor natural e histórico de todo régimen liberal, y que en esos tristes dras operaba en un orden civil en contra
de la candidatura de reelección del General Somoza¡ o por mejor decir, afirmando uno de los principios sustan– ciales de su programa, que es el de la alternabilidad en la Presidencia, tomo reguladora del sistema republicano. En la noche elel atentado los conservadores descan– saban completamente ajenos al terrible acontecimiento, y
sin embargo, fueron perseguidos en todos los departa. mentos, allanadas sus casas, conducidos 10$ ciudadanos a li. c'reeles en donde permanecieron por largos dras co– mo si fueran triminales convrctos, sometiéndoles a una serie de incomodidades y mal tratos cOn que se recrude– cen las prisiones polltlcas para mortifitar y rebajar a la persona humana. '
El Partido Conservador en su actuación durante más
de un siglo ha dado muestras de repudiar el magnicidio tomo operación polltica contra un gobierno, cualquiera que .ea la opinión que hayan tenido sus hombres direc– tores cón respecto a Me Gobierno. Han tr.(do sus peno sadores que no .on moralmento aClliptable. ¡as raxone. que algunos auto;es han emitido a favor de la ta.i.' del magnicidio, declarándolo más humano que la guerra, cI·
vil, medidos ambos sistemas por el número de' perlo'nls sacrificadas. Además, con el sentido práctico que Inspir.. ' el conservadurismo, ha comprendido que la supl1lsión' del magno no mejora, si no, m's bien empeora la situación polltica que se combate, porque al produci';.e la' supre– sión violenta del que tulmina en el Poder, 101 sub.lter. nos, lJ;teresados en sostener la situación creada por el muerto y dolidos por la sangre de la vlctima, derivan sus procedimientos hacia la inmediata venganza, que pertllr. ba a la justicia.
Por esas razones el Partido, cuando le h. visto co– locado frente a un régi~en personalista, tuando .e ha sentido lesionado en .us' derechos e intereses políticos, ha dirigido sus innegables rebeldl.. contra .1 total del
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »