This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »otro por la confianza. SI, lSeñor, conflamCll ilimitada en la moral ya probada del Gobierno Americano, y conflanzll mayor aun en el pu~blo de eSll nación QU9 en toda cir– cunstancia serie el primero y mÓB enérgico defensor de la justicia de los débiles aun contra su propio go– bernante".
Prueba evidente y do incalculabllil trascendencia de que la política internacional del Partido Consllrvador nun– co fUe intervencionista es el hecho de que cuando el Se– crotario de Estado l<noJe visitó Nicaragua, fue debido al ,planteamiento que le hlxo el Presidente del Congreso Nacional 01 ser recibido en su lena que 01 alto funciona– rio norteamoricano se vi6 precisado 11 hacer una trascen– dental declaroción de polltica Internacional de ropercución continental. >
En su contestaciói, al discurso del estadista conserva– dor, 61 Secretario do Estado Knox hixo la siguiente decla– raci6n de polltica latinoamericana:
> , "Noto, Señor Presidente, dijo 01 alto funcionario norteamericallo en au discurso de contestaci6n, lo que ha dicho ·Ud. sóbre la existencia de aprehensiones que hay aqul y otras de los repúblicali latinoamericana acerca de lao verdaderas intencion". de los Estados Unidos hacia ellas, en relación con le Doctrina de Monroe. Puede ase– gurar a Ud. y estoy seguro de que lo que yo digo tiene
la debida aprobaci6n del pueblo y del Presidente de los EstaCtos Unidos, "quo mi Gobierno no desea ni una pul– gada de territorio me. ac' del Rlo Bravo. El jur;to límite de nuestra política os ayudar al mantenimiento de las ins– tituciones republicano. en elite hemillf13rio, y estamos ano siosos de que la oxperiencia del gobiorno dol pueblo, por el pueblj) y para 01 pueblo no sea una utopía ell ninguna república de este Contlnante".
'esa polltica eonsorvadqra con 106 ¡¡stados UnidoS! basada en la confiom:a, quci como la noble:ta, obliga a
respetar la soberanla del c1Abil, evitando provocar > COIl
una polltica de Intemperancia impotente, el abuso del poderoso, y dando IU cooperaci6n a los intereses conti– nentales cOlnunes domostr6 tal previsión, produjo tales frutos y signific6 tal vilión que hoy en día se ha conver– tido en política continental de solidaridad que sirve de base al sistema interamericano de asistencia reciproca y de defensa común del cO,ntinente.
Ese sistema americano que rige las relaciones inter– nacionales de todos los pueblos de América, dentro de los lineamientos de un nuevo derecho Internacional regional, fue previsto con profética visl6n por uno de los estadistas conservadores como resultado preciso de esa polltica de confianza en los Estados Unidos y de mutua cooperación para la defensa del continente. Ese estadis– ta fue don Diego Manuel Chamorro quien fue el Ministro que dirigió la ¡politica Internacional del Partido como Mi– nistro de Relaciones Exteriores que tuvo su máxima expresl6n en el Tratado Chamorro-Bryan. Hablando pre– cisamontG de 0se tratado en un discurso en Nueva Yorl[ en 1918, cuando ocupaba el cargo de Ministro de Nica– ragua en WlIShington, un cuarto de siglo antes de la creación dol actual sistema de solidaridad americana, dijo estos proféticos conceptos:
"En los momontos misnlos en que estallaba> el horro– rOso conflicto (ID primera guerra mundial), el 4 de Agos– to de 1914, mi plltria, dosoyendo 105 clamores egolstas
de los qU& se hnaglnaban que O" esta p6rléntosa 'pota de avance y movimiento del inundo hllcia los grandes Ideales de humanidad, podlan tener algún valor o senti_ do las pala"ras de aislamiento y neutralidad, y en previsión de graves emergencias, que la c1l1ra visi6n de
/OG pollticos podía ya vislumbrar y que los acontecimien_ tos del día siguiente vinieron a hacer perceptibl93, no sin haber antes desdeñado las artificiosas pro:puestas de Alemania, firm6 COn los ,Estados Unidos, el Tratado Cha– morro.Bryan, de mutua cooperación, "qllo encierra, en susfancia, la norma que habrá de regir a las naciones en un pr6ximo futuro, y que, no por tratarse de un país pe– queño como Nicaragua, representa menos" EL PRINqPIO CARDINAL EN QUE HA DE DESCANSAR El DERECHO INTERNACIONAL DEL PORVENIR". He ah! el sistema de !!sistencia reciproca de Río de Janeiro previsto con extra– ordinaria visi611 profética por el estadista conservador que dirigl6 la política de su partido de mutua cooperaci6n, amistad y c~nflanza en los Estados Unldoll. .
1:1 'i"ratado Chamorro-Brya n, por otra parte, lejos de significar una cuestión aislada, consecuencia de una In–
tervenci6n brutal, está d8ntro de una politica tradicional
de Nicaragua. Es en sus cláusulas Igual a una serie de
tratados de la misma índole suscritos por diferentes go– biernos de ambos ,partidos, inspirados todos, invariable– mente, en el luismo espíritu de cordialidad y de Intimo acercamiento a los Estados U nidos. Estos tratados son los siguientes:
El Zavala-Frelynguysen, celebrado en 1884, por el ilustre exprellidente General don Joaquín Zavala, durante el Gobierno del esclarecido gobernante conservador Dr.
Adán Cárdenas, en la forma de una alianxa perpetua en– tre los dos países que en el fondo equivale al Tratado Chamorro.Bryan, de mutua cooperaci6n. En él se cede o
perpetuidad la faja de tierra para la construcci6n del canal.
El "ay-Corea, firmado en 1900 bajo la dictadura del General Zelaya, concede igual que el Tratado Chamarra– Bryan una opci6n para la construcci6n del canal expresa y claramente, a perpetuidad y por la misma suma de tres millones. Pero hace má$; cede de una vez en arriendo ,perpetuo una zona para la construcción del canal de tres millas de ancho a cada lado y una legua marltima a la entrada del Canal, todo por la suma de cien mil dólare.s anuales que comenzarlan a pagarse una vex que hubiese sido entregada dicha faja al Gobierno Americano. El Sánchez-Merry, celebrado en 1901 durante la mis– ma dictadura del General Zelaya, que helce igualmente una concesión exclusiva de canal en los mismos tórmhlos
y en el mismo carácter de perpetuidad que el anterior y por la suma redonda de seis millones.
En grandes líneas, todo lo expuesto es el balance do la actuación pública del Partido Conservador, particular– mente en su última etapa de mando, que es la que ha sido más difamada. No h!!y en ese balance nada que .pueda avergonxar a las nuevas generaciones. Es necesario, en COJlsecuencia que esas jóvenes generaciones mediten so– bre esas realidades para librarse de ese complejo de cul– pa que la propaganda y la táctica difamatoria han tratado de crear en ellas.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »