Page 22 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

estA empeñado en forjar oon el objeto de consolidar la democracia frente a laG totalitari~mos de derecha y de izquierda. .

Nuevos, vigorosos y promefedores movimientos so– clalcristianos se están organizilndo en todos los paises de Iberoamérica. En los grandes paises como el Brasil, don– de su principal dirigente es actualmente Ministro del Trabajo. En los pequeños países sojuzgarlos por dictadu– ras derechistas, como Paraguay. En países hermanos que acaban de sacudirse la tiranía, como Santo Domingo.

Al observar estQ cuadro latinoamericano, salta la relatividad de los términos Izquierda y Derecha. Por ejemplo en Chile existe una competencia ,por encabezar la izquierda entre el Partido Demócrata Cristiano y la alianza Socialista-Comunista. Mientras que en I)erú y Ecuador encuadran arbitraríamente en la derecha a los partidos dem6crata-cristianos. V en Venezuela ningón partido de ninguna tendencia acepta el cognomento de derechista.

ENCUENTRO DEMOCRATICO

Mas haciendo a un lado la relatividad de los con· ceptos derechistas e Izquierdistas, y yéndonos al fondo de la problemática hispanoamericana, aunque creo que la fuerza liberadora de nuestros pueblos debe ser de honda rafz cristiana, no debemos encerrilrnos en el desprecio a' las otras fuerzas. Antes bien, debemos buscar el encuen– tro y la armonía entre la Democracia Social Cristiana y el Socialismo Democrático. Vese encuentro se está ensayan- • od. Va lo hemos visto en Venezuela. V en el Congreso Mundial de la Democracia Cristiana efectuado en Chile, se adoptó la tesis de que los partidos cleln6cratas-cristianos deben procurar la cooperación de los ¡Ilarlidos socialiStas deinocráticqs.

Todas las fuerzas democráticas que luchen por un nuevo orden social, humanista y latinoamericano, deben presental' un solo frelite contra las dictaduras de cual. quier tipo, y un solo esfuerzo por salir del subdesarrollo, del hambre, de la miseria y de la i!Jnorllncia. Una vez dado ese ,paso primario y urgentísimo, los neo·liberales podrán sentirse satisfechos creyendo que ya hiciGron su– ficiente; los socialistas lucltilrán por hacionali:zar o esta– tificar el capitalismo, que al fin de cuentas a eso se reduce el marxismo, a convertir al Estado en el único capitalista y a todos los hombres en proletarios; y los partidos y movimientos de inspiración socia!cristiallá po– dremos continuar nuestra revolución de la esperanza popularizando la propiedad y humanizando la empresa y la economla, como instrumentos de redención Integral de la persona humana.

EN EUROPA

De América saltemos a Europa en un rápido vistazo. Al asombrarnos de su maravillosa resurrecci6n reconoce– mos la mano, y su predominio, de la Democracia Cristia– na. En la é¡poca de la post·guerra son muchos les pafses europeos que han sido gobernados por partidos demó· ti'ata.crlstianos, unas ileces solos y otras 8,1 Illiilnzas

parlamentarias. El famoso l/milagro alem~n" ha sIdo réá. lizado bajo la égida del Partido Dem6crata Cristiano, llevando paralelo, con gran sabiduría, el desarrollo eco– n6mico con el progreso 'social. En Italia, una vez que el Partido Dem6crata Cristiano ha logrado el gran auge eco. nómico, inicia la "apertura hacia la izquierda"; es decir, realizada la producción, le sigue la distribución. En Aus– tria el Partido Popular Social Cristiano, gobierna en alianza COIl el Partido Social Demócrata.

Simultáneo al predominio demócrata~cristiano se notil cierta decadencia de los viejos partidos socialistas y

Gobretodo su abandono oficial del marxismo. Ejemplo: el Partido Social Dem6crata de Alemania y el Partido La– borista de Inglaterr!!.

EN NICARAGUA

Hace algunos años inició en Nicaragua la "JUVEN– TUD CONSERVADORA" un movimiento renovador de nuestro Partido a base precisamente de los principios so– cialcristianos. Al expandirse este movimiento ,popular con caracteres nacionales repercutió la idea de la Justicia Social Cristiana en todas las juventudes nicaragüenses, sin distingos partidistas, poro sobretodo en el ámbito del conglomerado conservador sobre el cual actuaba directa– mente. Asf, la idea socialcristiana, como reclamo reno– vador y como actualizaci6n de ¡as esencias permanentes del Partido, se institucionalizó como su nueva dimensión revolucionaria en las Convenciones Nacionales de Marzo de 1959 y Mayo de 1960. En la primera se aprobó la reforma de los Estatutos, elaborada por la Juventud Con– servadora, en la cual se define, en su Art. 1 9 , al Partido Conservador de Nicaragua, en los siguientes términos: "es un organismo de raíces populares en movimiento per– manente para la instauración y conservación en Nicaragua de un orden polltico esencialmente republicano, demo. crático y representativo, de un orden cultural conforme la tradici6n hispanoflmeriCana del pueblo nicaragüer,se y

UN ORDEN SOCIAL V ECONOMICO FUNDADO EN LOS PRINCIPIOS DE LA JUSTICIA SOCIAL CRISTIANA". En la Convención de Mayo de 1960, en la cual fue electa la actual Directiva Joven del Partido y su Presiclente Nacio– nal, el Dr. Fernanclo Agüero, se promulg6 la "Declaración de Principios y Programa del Partido" inspiradas y sa– turadas de los principios revolucionarios social cristianos, señalando como uno de sus pos.tulados fundamentales la "INSTAURACION DE UN ORDEN SOCIAL CRISTIANO" bajo una serie de premisas de avanzada.

Fuera del ámbito e1el Partido Conservador de Nica. ragua, el movimiento socialcristiano ha cristalizado tam– bién en otros organismos, constituyéndose ·asl un común denominador del más fuerte séctor de la polltica nacio– nal. Así tenemos el "Partido Social Cristiano Nicara– güense", el "Movimiento 11 de Noviembre", que se .. caba de fundar como un grupo apartidista; y dentro del ambiente estudiantil una juventud demócrata-cristiana que va tomando cuerpo. Finalmente existen muchos libe– rales que se declaran socilllcristianos. Como ejemplo se· ñalo la mayoría de los discursos pronunciados por liberales en el banquete realizado en León en Febrel'o de 1962 en homenaje 01 Dr. Agüero, en especial uno de

Page 22 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »