This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »la otra c..rriente en l. cual est' des.'¡'bocando .1
socialismo latinoamericano, I tienta. o por In$tlnto .oclo– 16gico.cultural, e. un cierto humanl.mo delft9crátlco, de rafz cristiana. E. decir que lo. socialistls qu~ \10 hin caf· do en el comunismo, se han ido acerclndo ¡n.,intivlmente o intuitivamente hacia un humanismo cristi.¡¡~~ LI llama– da desintegración do "Acción Democrática'! 'dé Venezue– la, es un ejemplo reciente de la blfurcaci6., d. los viejos partidos socialistas. Después de l. ruptur. de Fidel Caso tro con las formas democr'ticas latinoame~lcanas, y de la fidelidad de Rómulo Betancourt a éstas, 's. separó de Acci6n Democrática una gran parte de su juventud universitaria e Intelectual, formando el Movimiento Iz– quierdista Revolucionario. Un tiempo después, Acci6n Democr;§tica sufre un golpe m's rudo con la escisi6n de m's de la mitad de la Convención Nacional del partido, formando "Acción Revolucionaria Socialiita", permane– ciéndole fiel a Betancourt la vieja guardia'! II gran masa campesina y un fuerte sector del obrerismo sindicalizado. Mientras eso sucedfa en los cuadros internos dél partido, la coalición de Gobierno quedaba reducida a una ;ráter~
nal colaboración entre Acción Democrática de Betancourt
y el Partido Socialcristiano "COPEI". Por otra parte, la Confederaci6n del Trabajo Venezolana, dominada tradi– cionalmente por activistas de Acción Democrática, di6 un paso decisivo haela el humanismo cristiano, al afiliarse a la "Conferederael6n Latinoamericana de Slndicaliltas Cris– tianos".'
EL CASO DEL APRA.
De Venezuela saltemos al Perú. Ahl nos encontra– mos con el m's antiguo y venerable partido socialista de Latinoamérica, y a la vez el partido político mejor orga– nizado del Contienente, con un Uder de gran envergadll– ra intelectual, magnifico orador y con un formidable poder mágico de atracción popular. Cuando el APRA se presentaba a elecciones hace algunos años" ..rrollaba con ellas. La iuventud era aprista. .Las unlv~rsldades eran dominadas por el Apra. Y que ha pasad~ ahora? Ha perdido las universidades, las cuales se las disputan los castristas y la Juventud Demócrata Cristiani. En cuanto a su poder electoral, antes aplastante, ha sido reducido a menos del tercio del electorado peruano: Y su poder sindical ha quedado en dudas al fracaasr la Huelga Gene– ral docretada contra el golpe militar por la Confed¡¡racl6n del Trabajo, dominada por los apristas.
La declinación del Aprismo peruano .s sintomático de la decadencia de los antiguos partidos socialistas de origen marxista. El origen filosófico del Aprismo era hfbrido. El penramiento de Haya de la Torre, fue fuerte– mente influenciado por el marxismo, el fascl~mo, el indio ginismo y la democracia. Al separarse él ele su origen marxista y acercarse cada vez más a una concepción de– mocrática y occidentallstl, un fuerte sector, sobretodo de la jll:-,entud, se dijo: "no podeml:J,s ser marxistas I medias,
deb~fuos serlo completamente, marxistas-leninista., mar. xistas-castrlitas". Haya de la Torre, bajo' su caudillaje fervoroso y místico, construy6 un gran edificio. .. sobre are!!a movediza. Y cuando los cimientos no son sólidos y compactos el edificio se derrumba. Mas es claro que en politlea este derrumbamiento no el necesariamente luto-
,m'tico e ¡nmediato. Puede ser poco a POco, y aUn puede recobrarse 1I vuelve a las ralces cristianas y nacionales de los pueblos hispanoamericanos.
Sin embargo hay otros partidos que en esa búsqueda a tientas del humanismo cristiano se han consolidado, co– mo es el caso de "Liberación Nacional" de CO,sta Ric... Liberaci6n Nacional sufrió su pequeña crisis, separándo– sele unos pocos diputados de formación marxista. Mas hoy est' más fuerte que ahtes, pudiéndosele catalogar como partido de Inspiración socialcrlstiana, al tenor del discurso de toma de posesi6n del Presidente don Francis– co Orllch, quien declaró valientemente que la revoluci6n soclo-ecol)6rdlca que realizaría desde el Poderestarla fundameritada en la filosofía socialeristlana. En ese discur– so de corte"original de gran vuelo ,polftico, y de prClfundo contenidQdoctrínario y humanista, el Presidente Orlieh cita treli veces la formidable Enciclica Mater et Magister de Juan XXIII, para darle más solidez y profundidad a su gesti6n gubernativa.
Si eso sucede al sur de nuestras fronteras, al norte, en Honduras, Villeda Moraleli, que ha sido tenido como uno de los líderes de la llamada izquierda democrática latinoamericana, se define también claramente como so– cialcrlstiano.
y li es m's al sur, en Colombia, el nuevo Presidente Conservador ha declarado quCl va a realizar un programa de gobierno esencialmente socialcristiano.
LOS PARTIDOS DEMOCRATA·CRISTIANOS
A la vez que algunos, partidos, unos de procedencia ÍJ:quierdlsta y otros derechista, se van enfilando en la Re, volución Iberoamericana de la Democracia Cristiana, los partidos oficialmente dem6crata-cristianos se están caraca terizando por su pujanza y por su expansi6n. Así vemos como el Partido Dem6~rata Cristiano chileno ha llegado a
~onstitulrse en uno de los partidos, que por si solo y sin alianza ninguna, cuenta con el mayor número de afiliados. La Federación de Estudianteí Universitarios chilenos, con 30.000 afiliados, antes balúarte del marxismo, está aho– ra controlada por los dem6crata·cristianos. De 11 miem– bros que integran su Centro Universitario, seis son socialcristlanos y los otros cinco están distribuídos entre otros partidos. La Central Unica de Trabajadores, mono– polizada anteriormente por los marxistas, tiene una direc– tiva con la mitad de sus miembros dem6crata-cristianos.
En Venezuela el Partido Socialcristiano "COPEI", es de fundación mucho más reciente que el chileno. No obs– tante está realizando una formidable ofensiva proselitista y orientadora, especialmente entre la juventud y los tra– bajadores. La "Juventud Revolucionaria Co,peyana" es sin duda la mayor fuerza juvenil del país, según los re– sultados de las elecciones en los Liceos y en las Universi– dades. Su influencia en el sindicalismo ya fue señalada anteriormente. Y en cuanto al papel que está desempe– ñando en la polftica nacional, cada vez más respetado, basta señalar su valiente defensa de las Instituciones de· mocráticas y su actitud gestora y coordinadora del Frente Nacional Democrático, que su gran Uder, Rafael Caldera,
-19"";
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »