Page 12 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

tGstavra institudonalmente esa garantía esendal a nu~s­

11'0 ré!,Jil11lln ro,publicllno a fin de que no pueda transfor– marse eventualmente en un ré~imen dinástico, nuestro país vivirá en estado do i1lquietud a ese respecto y su Crédito interna~ional, como una efeetivil democrada I'e· .ll escntativa, estará en entredicho.

Fundador de la verdadera República, mediante la práctica constante de la alternabilidad en el pocler dUrim– te todas las épocas en '1ue ha ejercido el mando, el Partido Conservador de Nicaragua ha consider~clo la ins– titución y la práctica de la alternab¡liclad de fal manera esencial a la exislenci;: misma del sistema republicano, tlue jamás ha permitido su adulteración ni a sus mislllos próceres y pel'sonalidades sobresalientes, por más influ– yentes que hilYiln sido. Y as! prefirió romper con el General Martínez, héroe de la Guerra Nacional que aca– bamos de cOl1lnemor¡lI', i1ntes que permitir su reelocción; y en la misma forma se IHI (lpuesto 11 todo intento de

I'oelecr.ión en el seno del propio pnrtido, frustrando tales intentos o nogándole, en fOl'Illé1 inequívocA, su concUl'so político.

Es indudable 'IYO la circunstancia de ser 01 actual Presídente sucesor de su propio padre en ese elevarlo cargo, en virtud do la ilegal y <llltirepublicana reforma, su régimen, fuera do las anómalas cgndiciones dp. su elecciól1, está en entreelicho en el COI,cepto de los pueblos do América C(11ll0 ajono al sistema y prácticas I'e,public:l–

nalF del Hemisferio que repudian la herencia cfinJo fuento del poder público; y el pueble) nicaragüensl;>, PQr su l'ilr- 'te, jlHllás ha mostrado su aceptación do la legitimiJad no

origen ele su 90hh~l'no desde que la negó su sanción al ausent<lrse do las umas electl}r.lles, en casi su totalidad, «:omo lo tomprobaron 105 periódistasextranjeros que llrnsenciaron el acto por invitación de las mismas autori· datles, dalldo testimonio público en los ámbitos del eoil–

linenfo, de esa realidild.

Sin embargo, el Partirlo Conservador de Ni«:araguil, ,pOI' amor 11 la Paz y consciente, por una larga experien· cia, que los medios cívicos y pacíficos son 105 más

~onvenientes y eficaces, a la lar~a, para procurar la I1ctr– maliciad jurídica de la nación, ha mostrado una actitud moderada anto los hechos consumados en ospectati'la de

que el aclulll régimen se convierta en un r{¡gimen da. transición que inicie una evolución política que culrnine en la restauración, sino Jler~ecta, pOI' lo monos práctica del ejel'ddo democrático y de la tradición republicana d~

la nación que confol'me il nuestro sisterna y el de Hispa_ nonmérica se basa en los principios de la no reelección y

de 101 prohibición de la sucesión familiar dentro de los grados cercanos, corno lo han mantenido invariablemente toclas nuestras Constituciones.

Pero desgraciadamente el gobierno, interpretando sin duda esa moderada disposición como abandono de

105 ideales re.publicanos y conformismo incondicional con el régimen, no s610 no se muestra dispuesto a contribuir, por su parte, a lit evolución pacíficil IIaciil el perfeccio. namiento demotrátic(I que nos condu%ca il la estilbilidad jurídica y política clel sistema y a la recuporiJción inter. nacioll<ll ele 11IJe$tro crédito institucional republicano, y

~o muestra más bien determinado, sogún lils r.Iodllratio–

/les clel Presidente, qlle niega el concurso de su influen. cia política so pretexto de qlle no lo corresponde la iniciativa jUlÍdica de la reforma, a preserv/lY constitucio· nalmente el funesta sistema del continuismo y dn la su– cesión dinástica que de suyo constituye una amenaza para 1'1 pon: interna y regional, como lo demuestra 111 ex. ,perien<:Ía histórica, pilra la estabilidad democráticil de

nuestras in~tituciones y palil la tl'anr¡uilidad públi(il al mantener esa causa do inquietud popular,

En presencia de esa situación el Partido ConsElrvadol'

de Nicaraf;lua se considrH'a en 01 debllr ineludible de in– tensifica r su lucha cívica por los objetivos inmediato5 tlel partido sobre todo el primero de esos ohjetivos quo es el

de la ¡¡Itemabilidild, a cuvo fin dedicará sus osfuerz03 a la formación de una bien' orientada opini6n pública me· dj¡mto todos los medios de difusión y do celobrati6n de mitil18s populares, y organb:ando sólidalnllnte 11 nuestro pueblo para fj~le pueda, en forma ordenada, cívica y pa·

cífica, logral' esa primordial conquista do sus esencias republiconas.

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Y LEGAL DEL PARTIDO

CONSERVADOR DE NICARAGUA,

El Partido Conservador reafirma su política civilista

en declaraeíón de su Junta Directiva

Protesta enél'gicamente por cargos del Presidente de la República respecto a su participación en el último complot.

La Junta Directiva Nacional y Legal del Partido Con– servador de Nicaragua se ha visto precisada 01 reunirse extraordinariamente en virtud de las declaraciones del Presidente de la República, don Luis A. Somoza Debayle, en su última entrevista de prensa en qua, basado en me– ras conjeturas, trata de imputar complicidad al Partido en el recién doscubierto complot .'evolucionario.

Esta Junta Directiva no puede ver con indiferencia semejante acusaci6n lanzada desdo la más alta posici6n de lo Repúbli«:a sin f'undamenro en Ulla responsable rea-

lidad do 105 hechos y pruebas que obran en poder del gobierno, según propia confesión del Presidente.

El cilrgo lanzado al Partido Conservador de Nicara" gua es tanto más injustificable cuonto quo se hace en circunstancias en que, según el Minish'o de Gobernación, el gobierno está en posesión de informes que revelan la existencia de unil gran conspiraci6n comunista con c:one– xiones en el extranjero, lista a aprovocharse de cualquier coyunturil. Decimos que es injustificilble la imputación hec:h" al Parrido on tales circunstancias, porque es noto-

Page 12 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »