This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »,
rio que el Partido Conservador. de Nicarag~a, es la unlca fuerza ,política organizada, lo suficientemente poderosa, lo suficientemente establé y responsable, para poder, enfrentarse a ulla conjura comunista ya que el gobierno mismo carece de la estabilidad democrática suficiente pa· ra constituirse en el solo baluarte contra esa peligrosa conspiración disolvenhJ, pues. la mera fuerza que le sirve de soporte, está en estado de decomposición como lo re– vela el último complot. La mejor comprClbación de osa realidad es que todos los órganos de publicidad de ten– dencia marxista son más violentos, insidiosos y procaces en sus ataques contra el conservatismo y su organismo adyacente, Juventud Conservadora, que contra el mismo S"bierno. Una mOra ojeada a esos órganos demuestra 6sta verdad.
Esta Junta Dirsttiva protesta de la más onérgica y Ilnf<itica manera por el incalificable atentado contra la Ii·
bertll~ de prensa cometida por las autoridades al confis– car la edición del semanario MOVIMIENTO, 6rgano de Juventud Conservadora que siguiendo 105 derroteros del Partido ostá desarrollando una campaña cí'/iea ,profunda– mente patriótica y orientadora.
Asimismo protesta esta Junta por la ilegal pllSlon que sufren miembros importantes de dicho organismo y del Partido Conservador de Nicaragua.
Nada debilitaría más la resistencia de 105 rosortes moralos, pclfticos y democrátito!i de la nación para en– frentarse a las fuerziI!I disolventes' del comunismo, que el aminoramiento de las actividades civicas de los Partidos democráticos, acusándolas, sin fundamento, de subversi– vas, porque rota esa única resistencia, el campo quedarra despejado para que la conspiraci6n comunista sea la úni. ca realidad politica que puede ~Iorecer en un ambiente desprovisto de movimientos democráticos C1ue encaucen las aspiraciones po.pulill'o!i hacia la consecuéión del bien común.
Américll tione ya unll triÍ~ica oxperiencia sobre las consecuencias que se producen cuando, por culpa de los regímenos de fuer;¡;a, se cierran las puerta5 a las activi– dades cívicas de las energíllS democráticas. Si el gobierno no medita sobre esa ó!mar~a realidad V no modifica su política, cambiando radicalmente el sistema de hostilidad contrii t::ldo desenvolvimiento cívico que acabaría pllr de– salentarlas tatalme"te, no tardará en convertirse en rea.
Iidad el vaticinio tlel publicista edadounidense, Daniel
Jame!, en su eonotida y bien documentada obra en que I!studili! la tácticas comunistas on América, especialme!1te en el caso de Guatemala, en la cual, hablando de nuestro
país, dice: "El comunismo, tomo es fácil imaginar, podrá asegurarse otra caheza de playa en Nicaragua, donde al haberse: suprimido toda manifestación democrática, la única fuerza polítlc/l qua podrá. "oreclilr en la negra no– che do 1;, dictadura de Soman, scrá 01 comunismo cons– j:liradol'll"
Al redli!Zar totalmente la imputación hecha por el Presidente de la República sin base en ninguna prueba, según él mismo lo confiesa, esta Junta Directiva hace
notar que la actitud del Jefe del Estado es tanto más inex– cusable cuanto aún está vivo el doloroso recuerdo do los sufrimientos quo injustamente se inflingi6, prácticamente
II todo el conservatismo, al tratar de implicarlo en 01 ase– sinato del Presidente Somoza. Los Conservadores do to– dos los departamentos de la República fueron reducidos a prisión en masa, mantenidos en ella por largo tiempo y sometidos muchos de ellos a crueles vejaciones, incluso la muerte misma, como la que se aplicó a los conserva– dores General Bonifatio Miranda y al joven Ramón Oroz– co, crimen que el gobierno se ha negado a investigar y
castigar, dicho sea de paso, a pesar de las repetidas ins– tancias tanto dol Partido como de 105 familiares de las víctimas V como lo requ·iere la justicia. La inocencia dol Partido C·onservador resplandeció entonces y es ¡njusiifi– cable que después de esa experiencia se reincida en lan– tarle nuevas imputaciones sin fundamento en la realidad de 105 hechos.
El Partido Conservador siempra ha asumido la res– ,ponsabilidad de sus actos y cuando se vió precisado il
recurrir al derecho de rebeli6n contra la dictadura del General Zelaya, jamás quiso comprometerse a guardar la paz cuando aquel régimen se lo pidió. Por tales antece– dentes el Partido tiene derecho a que s, le respete cUiin-. do ha anunciado su política de luchar por los medi.os cívicos para la restauraci6n de las bases esenciales de nuestro sistema republicano, conculcado por la dictadura de la que el régimen actual es herencia.
En vex de lanzar carttos sin la debida responsabili– dad y con base en pruebas fehacientes, el Gobierno debería hacer su propio examen de cClnciencia para po– ner fin a las causas de la inquietud y de la inconformidad de que so originan los complot. Es inexplicable la perti. nacia en mantener en la Co"stituci6" la ,puerta abierta al continuismo personali'ta y a
la sucesión dinástica quo mantieno al pueblo en un est"do de zozobra ante la ame· naxa de no salir nunca, por medios pacr~iGos y logales, de una situación que ya no 59 le puede pedir que siga soportando. '
El Partidó Conservador, consciente de su responsa– bilidad como la única fuerza orttanizada de estabilidad política, con ~uficiente respahfo popular para influir de– cisivamente en el destino de la nación, declara su pro– pósito de no abandonllii' ni ante el halago ni ante 11lI
amena:r:a, su polrtica de luchar dvicllmente con toda la energía, el valor y el $acri~icio que sean necesarias, hasta lograr su objetivo dn ver restauradas las bases esenciales de la Repúbliéa que es lo único que puede ,producir l. conformidad en que se ban la verdadera paz que no la intranquila y %ozobrante paz, basada en la manera fuer– za, que siempre acaba por deteri9rizarse por la ley ine– ludible del tiempo que corroe los elementos cuando son puramente materiales y físicos.
Managua, D. N., 12 de Noviembre de 1957.
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Y LEGAL DEL PARTIDO
CONSERVADOR DE NICARAGUA.
-11-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »