Page 100 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

,

das y bravucóne±aS cÓil±adas para. alabál'Sé

znutuaznente, se fue Chocoyo a traer su caba– llo y una vez montado emprendieron juntos la marcha para Boaco.

Cuando iban llegando a El Recibo, López dijo a Ramírez:

-Hombré, Chocoyó Tuertó, y para qué diablos salías a asustar allí?

-Tuedo tenés el botamay, grandísimo chochazo.

-Si no es por ofenderíe que te digo Cho– cayo, es por la costumbre y además porque me debés la rebruñida que me diste.

. -Pues hombré, eso es aira cosa; ienés razón; el caso es que me sucedió con un cho– chito, de allí de El Bajo, que tiene una jaña en la casifa del aUo de la cuesta de Las Cru– ces, que me anduvo con pendejeras hace más de dos años y yo le juré que no volvería nun– ca mas a verla por la noche, porque le iba a colocar en Las Cruces el alma en pena de la bruja Prudenciona, la que vivía en El Muñe– co, que en esos días había muerio y corno la Prudenciona no podía llegar a hacerzne el mandado por haber estirado la paia, lo hice yo en persona por mi cuenta.

-í3ero d.espués que 10 oorris±e, :por qU~

seguiste bruñendo a los demás?

-Pues hombré viendo que iodos se co– :rían, resolví seguir la guasa juránd<¡>me de– Jar de hacerla hasta que me encontrara con un boludo de verdad y ese güevón al través del tiempo resul±aste ser vos, que cogisie por chiripa al famoso Fantasma de Las Cruces. -Hombré eso vale una cuada, enos echa– rnos un irago donde las Monierreyes?

-Cuairo, hermanifo, echemos cuairo de un viaje, que bien te los merecés y te las has ganado de sobra.

y fantasma y capturador enrumbaron pa– ra la cususería citada que quedaba a la entra– da de la población en pleno Bajo, de donde no salieron hasta muy tarde de la mañana del día siguiente completamente de gateadas y mas que gateando, a la rasira corno solera car– iada en boladero, soslayada para enfilarla en el plan, pues la acera del estanco era al±a y malhecha, verdadero problema para bajarla teniendo perdido el equilibrio por completo y sin puntales humanos para caer parados en la calle.

l

B

A ADUANA ~ un altiplano pinlor..–

ca cuya base comienza en la margen oriental del riachuelo de El Silencio y iermina en la pueda de trancas del potrero de San Fernando en . Chayotepe; es la enirada de la pro– piedad y corno enseguida de toda frontera lo primero con que el viajero tropieza es con la oficina regisiradora del país a donde entra por una similitud sui géneris lal nombre le pusie– ron precisamente por ser el ial encierro la primera parie de la hacienda y es creencia general en aquella región que quien le dio tal sustantivo a la cuajichatuda altura fue el ilusire Rigoberio Cabezas quien fue dueño de la finca San Diego ubicada basiante adelan– ii±o del lugar descríto.

En la parie sur de la cima plantó su vi– vienda el natucho trabajador y colono de San Fernando Mateo Hernández casado con la in– teresante aborigen Luz Amador, mujer her– mosa, atrayente, casquivana y pie de perro en cuya semeniera humana ha cosechado tres hijos, de los que dos son mujeres y uno varón.

Hernández es el tipo perfedo del abori– gen 9bligado, serio, de pocas palabras, huyón a las guaropeiiadas, honrado, incapaz de sen– tir deseos por los frutos de la huerta ajena, quizás porque en su tienda sobra todo y en su pafio abundan los cerdos y aves de corral que en la Moniaña sino dan independencia por-

1

que hay que ganar para comprar la ropa, por

10 menos permiten escoger a gusto el patrón que más conviene a ca.da uno en los "ajustes"

y en los trabajos diyeros.

Con iodas sus cualidades y desahogo Ma– teo no ha conseguido nunca solo transitoria– mente la tranquilidad que es la dicha de los pobres según afirma él :mismo y hay que agre– garle que no sólo de los desheredados sino que también de los potentados, pues su com– pañera gusia de ponerle ,tapojos y cuernos con frecuencia, aunque le jura y rejura a pie junii11as que son simples jalacateos y rise– rías las cachazones sin cuento que la Luz le clava y por estas menudencias vive azorado Mateyifo por lo Inenos las veiniicuatro horas completas de cada uno de los días fe~:iados

de sanios especiales que celebran con una chichada los fueranos.

Dichosote de verdad es su yerno Juan Rocha, casado con la mayor de sus hijas que es el reverso de la madre, pues Juan corno su suegro taInbién tiene abundancia en su que– rencia sífuada en la misma Aduana y a unos dos cienes de pasos de la casa de su padre. po– lítico con la c;1iferencia de que Rocha agrega a su comodidad la imponderable delicia de la fidelidad de su mujer que adeInás de ser hacendosa y buena, es esmerada con su ma– rido, por cuYOS ojos ITÚra las cosmoramas ale– gres o tristes de la vida campesina.

El hogar de estos hijos es el refugio de

-66-

Page 100 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »