This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »taba, de nó dejarlos pasar. La cahaUedü. té·
volucionaria que iba de puntera abri6 el cOm–
baie y cuando el grueso del ejército de Cha– marra llegó 111 lugar de los sucesoS se ~mcon
ir6 con que Téllez,y sus hombres se rehraban hf!.cia Sácal, quizás con el objeto de replegar– se a un ejército que estaba atrincherado o avanzaba hacia' El Paraíso.
Los Cerros Cuapes como le dicen algunos, o Cerrocuape, denominados así por el llama– do consuetudinario de los aborí,genes, forman al besarse los dos, en sus bases, una gargan– ta de unas ochenta varas de largo por veinte de ancho eri cuyo fin, Íomándola de sur a nor– fe, principia una llaneda que tertnina hasla en las márgenes del rio Sácal. En el centro de eSÍe llano pasa una quebrada que nace en una de las faldas de las colinas de El Venia– rrón y se echa después de juntarse con ún crique que nace en la hacienda San Migúel al río de Las Cañas. La quebrada del cuento es , cauda).osa en el invierno y carente de agua e~
el verano I unoS tres mU meiroa, adell;lnte esta El Alto, que se denornin,6. d~ Tomás González, despuéfl llamado de Santia.g() Tijerino y poste– riormenÍe 'de SanÍana MOilje, p'Uea vª, Cf;lm– biando de nombre según séan las penonali que se fincan en el lugar. En la llanura. apun– dan los guayal:>ales, l~s uvas Sabaneras y a la vera del riachuelo citado, s,e elevan c;ientos de árboles grandes que fraguan ún cinturón; q\.1e ciñe la mediaci6ri de hi verde y encantadora, pampa, hoy casi al del'laparec;er porque, ha
si– do en total toda ella alambrada y no hay cosa más cierté!. que el proverbio natucho que ase– gura: "Si quieres perder un llano, con alam-brado basia". '
Pues bien, l()s tiros desperdigados comen– zaron en Las Cañas ,ccm las avanzadillasy,en Cérrocuape se irabó 'la reb;iega que dur9 unos cuarenta minutos, aunque' dicen, algunos que' tal ve~ mas de hora y media. Los soldaclos de ambas partes se 'l;lposiaron en los. guaya– pales, tras de las uva,s¡ monieras y en los ár– boles de la quebrada descrita, muchos que– daron para siempre en aquel sitio y aunque la mayoría de los que se quedaron fue ente– rrada, ,no sucedió así cO:n los que se ,habían subido a las cqpas de las guayabas y Se ha– bí¡m desgaritado dél, Írillo de parte el llano en dos mitades iguales longitudinalmente y que les iqc6, morir en el encuentro, pUes que– daron sin ser vistos por los enferradores, ya que ,e¡¡iapan bien ocUlios por el frondaje de los catrujos Y las ramas entrelazadaE! de las cepas en que se encaramaron.
Cuando unos días después se reanudó la: cátma en segUida del pase de lqs ejétcitos que perseQuian aChamor;-~ y su, ge~te, los humanos que hacen el OhC10, de, qu~brania
gU,esos Y zc;>nchiches, explicando' mejot.'~ que se dedican' a guruguciar,despojós, C9mO las aves citadas, laE! que tienen lia. C9E!:l:wubre que después dÉ( que pasan l~s. quemas de laQ c;;e~
meriÍeras se lanzan a bus,car en los quemados 10$ restos de los animales que perecieron atra-
,
Á pesar de las privadones qu~ habtan su–
frido en la manigua los hombres de la cruza– da al inundar los pueblos del norte' Chonta– lefio se portarc;:m respet~osos y honestos c~n
los haberes de los parhcularesl tan ,extrano roceder, causó la admiraci6n de los' propie– farios y también la de los desamparados pro– letarios, ya que estaban ellos acostumbr~d.os
al continuo arreba~ar de: las fuerzas. eXP'ildICIO– narias y aún estaclOnanas del Gobierno. Tal actitud aumentaba las simpaiías pa– ra la revolución que presidía Estrada y por ello no fueron pocos los gobiernistas que se pasaron al otro lado con todo Y, cartuchera, tanto por lo que veían, como ~or el .ca~sar:7
cío que causan siempre los penados lnt'erml– nables de los presidentes vitalicios, P.9r más renovadores y p~ogre~istl;ls que e.11os sE¡l$n. Los revoluclOrtanos' no supleron aprove– char aquellas simpatías y pocos meses del>– pués
l
cuando ~e afianzaron en el po?-er, en luge r de duphcar los adeptos con eJe;nplQs similares a 'los procedere~ que emplearon en loS días de' brega, camblaron de rumbo, se lanzaron sobre la trocha peligrosís~a del ~o
ca nOS ímpOJ;"ta que ya esiamos arnb~, le d1e– ron de mojicones al Quijoie de la ldea que juzgaron un estafermo y se echaron en los brazos de Sancho que siempre gusta de gozar del dolce farniente, motivo por el cual, tarq.G o Íemprano, se vuelve el sepulturero de lo.s políticos de oficio por más populares y quen-dos que ellos sean. . .
Con Íodo y lo rápldo de la refnega, Íuvo su saldo trisÍe el tiroÍeo de aquel día de ene– ro, cuya fecha no puede precisar el recue~do
y por lo mismo no se atreve a asegurar qU1en escribe si fue el diez, el once, doce, trece o ca– torce del mes ciÍado el tal atraco ... pero por allí fue la cosa y como no tiene importanCia para lo que se va a narrar más adelanÍe la exactitud cronológica, no se meÍe a revolver archivos y la deja sin aclarar. Al balancear– se los eSÍragos de la irrupci6n, que ni lo", ro– jos ni los verdes de la localidad e~per~ban;
se encontró la dolorosa muerte del lnÍehgen– te y, moderado mozalbete Manuel Guerrero, caballero cabal a los quince años que a lo su– mo tendría, quien desempeñaba al parecer una de las -porterías de los juzgados de la lo– calidad y el que cayó en plena plaza con el pecho pasconeado por las balas de una de las bandas que 'las ametralladoras emplazadas soliaron sobre el poblado, al dar sus peligro– sos buenos días, práctica que se hacé cotidi~
na cuando el demonio de las revueUas anda sueHo en la ,nación. ' El pico dei batance de los aconÍecimienÍos lo formaron los heridos, indigestados y confusos que tardaron m\lY po– co en poner su salud completamente a flote. Seis u ocho días después los revplucio– nadas abandonaron Boaco, y se largaron 20– bre el camino que conduce a Tierra Azul, Al llegar a Cerrocuape encontrarori al CÓJ:"one~
Téllez con una fuerza de cuatrocientos hom– bres con órdenes terminanÍes, según se asegU-
-37-'-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »