This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »COoperacl6n Internacional de 1m Estados Unidos (Punto Cuarto).
P. _ A cuánto asciende ya e,l. aporte total. en c6rdobas
de las. fuentes mencionadas?
R. - Al finalizar el año fiscal, en Junio de 1962, habrá
sido de C$ 27.000.000.00 de córdobas.
P. _ Eu organizaci6n en Nicaragua está dentro del tipo
de programas de la Alianza para el Progreso?
R. - SI, señor. En la Carta de Punta del Este, para el es·
tableci~íento de la Alianza, las Repúblicas Ame· ricanas se comprometieron a desarrollar progr!!mas de salubridad e hl~iene con miras a prevenir las
enferme~ades, luchar contra las epidemias y de· fender, en suma, el potencial humano. El objetivo de estos programas constituye en sí una ¡parte im· portante en el desarrollo de los pueblos.
P. - Cómo fue que la malaria, mejor dicho su erradica·
ci6n, vino a ser lino de 105 objetivos de la Alianza.
R. - Siendo la malaria un obstáculo para llevar a cabo
cualquier programa de desarrollo. Un pueble ente. ro no puede prosperar y es aqul donde viene a llenar su cometido ~I trabajo que realiza SNEM, pa. ra desterrar el paludismo. En aquella recepción ofrecida en Washington al Cuerpo Diplomático La. tinoamericano en Marzo del año pasado el Presi. dente Kennedy e~puso q!le a través de la América Latina, continente rico en recursos y en realia:acio– nes es.piritual~s y. culturales de su pueblo, millones de hombrllS y mujeres sufrlan a di;Hio la degrada– ci6n dél hambre y la pobreza. "Son millones -dijo el Presidente en aquella ocasión- los desprovistos de albergue adecuado y de protección contra la en. fermedad, y sus hijos carecen de la instrucción o del empleo que les permita mejorar sus 'V'idas".
P. - Dónde se encontraba en Nicaragua la malaria al
principio de la campaña?
R. - En todas partes de la República, con la excepción
de ciertas áreas muy altas '(más de 900 metros), o sea en 131.000 kil6metros cuadrados del territorio nacional. .' ,
P. - Qué porcentaje representa ésto?
R. - El 94.2% del tatal del país, sin inclvilr los lagos. Al
30 de Junio de 1961 la población que vivia én es· ta área era de 1.486.399 habitantes, o sea un 95.7%
del total de la población.
P. - Cuál ha sido la forma básica de ataque a la malaria?
R. - Durante los últimos 3 años ha sido el rociado in.
tradomiciliario con DDT, -insecticida con efecto residual_, .que permite que .su acción siga matan· do los mosquitos que vienen a tener contacto con
él. Esto ha sido un arma eficiente en muchas áreas del país donde se ha avanzado hacia la erradica. ción de la enfermedad.
P. - En las regiones algodoneras del Pacífico debería
no haber zancudos a causa de 105 riegos masivos de insecticidas?
R. - En 1959 se comprobó que en ciertas regiones don.
de se hadan riegos masivos de inseclF.cidas para fines agrlcolas existran zancudos trasmisores de malaria, resistentes al DDT y al Dieldrín.
P. - No disminuyó la trasmisión de la malaria en esas . zonas?
R. - En 1960, aumentó. Aú-ment6 a proporciones casi
epidémicas en dichas áreas. Durante 1960 y 1961
estas zonas fueron estudiadas epidemiológicame.,· te, permitiéndonos la división actual del país en tres áreas (Véase el mapa). Fueron establecidos planes ,pilotos en algunos lugares del pa!s para tra· tar de encontrar soludiones para el problema de persistencia de trasmisión de la malaria.
P. - De manera que el problema ha resultado más coso • toso y más dificil de lo que se esperaba?
R. - Efectivamente. Y esto, a pesar de que tanto el go·
bierno de Nicaragua como el de Estados Unidos, ya han gastado más fondos de los que fueron asignildos originalmente. Se atribuye la &.ficultad a la resistencia que presentan 105 mosquitos tras· misoros de malaria a 105 insecticidas en las regio· nes donde se riegan grandes cantidades do 105
mismos para fines agrícolas. Para solucionar esla dificultad serán necesarios en el futuro insectici· das más caros, asi como otras medidas adicionales.
P. - En qué consistió el trabajo del año pasado?
R. - El año de 1961 é:orresp~mdió al tercer trabajo de
cobertura integral con DOY del área maláríca del país. Además de haberse efectuado en su tOlalidad los ¿iclos de rociado, fue también posible ampliar y mejorar algunas de las aclividades de evaluación epidemiológica y obtener también muchos éxitos durante el año, logrando. ampliar los co"ocimien. tos de los .pl'oblemas relativos a la per~is\encia de la trasmíisió~" delimitando mejor el área de res;s– tencia del veclor al DDT.
P. - No se han realia:ado ya trabajos especiales reem·
plazando o suplementando el rociado con DDY para alcanzar la solllción al problElma de la persistencia a la trasmisión?
IR. - Con tal fin se utilizaron en lllgvnas áreas servicios
antiJarvá,l;cos con Verde de Paris, droga¡ antima· láricas y el rociado experimental con el insecticida fosforado Malathion.
P. - De manera que la situación ha mejorado úllima·
mente?
R. - En términos generales puede decirse que el año
pasado fue de mejores resultados que anteriormen te gracias al mayor conodimiento de los problemas, situación de 105 mismos y análisis de los resultados obtenidos por la adopción de algunas medidas adi·
cionale~, adecuadas para la solución de 105 proble. mas de cada área.
P. - Cuáles son las zonas de mayor persistencia de la
trasmisión del paludismo?
R. - En ciertas zonas existen localidades que, ,por sus
condiciones hidrográficas y el alto grado de resiso tencia fisiol6gica del veclor, presentan más acen· tvada persistencia de la trasmisi6n, por lo que Ilmeritan ser consideradas como áreas problema.
P. - Podría señalarnos esas áreas?
R. - Estas son: Ingenio San Antonio, e Ingenio Monte
Rosa, en el depllrtamento de Chinandega; Ingenio Montelimar y la ciudad de Managua, en el deparo tamento de Managua; Condega y Pueblo Nuevo, en el departamento de Esteli y Valagüina y Palaca. güina, en el d,!!par'am~to de Madriz.
P. - Qué porce,taje de enfermedad palúdica existe en
esas áreas?
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »