Page 23 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

R. - Estas áreas son responsables del 50% de la positi–

vidad del pais.

P. - y qué han hecho ustedes en tales circunstancias?

R. - El año pasado se instalaron dos laboratorios de

cam,po, uno en el Ingenio San Antonio y otro en el Ingenio Montelímar, debido a la necesidad del diagn6stico ¡inmediato de lilS láminas en esas áretls problema y para la administración más pronta de los tratamientos radicales en los casos positivos.

P. - Qué nos dice de las condiciones palúdicas en nues–

tra capital?

R. - Managui¡l, como capifal del país posee el mayor mo·

vimiento.'de personas en la república. Est., ,'odea– da de lagunas y a orillas de su lago. Estas fuentes de agua, son criólderos permanentes de al1ofelíi'los en sus márgenes, principalmente en el Lago de Managua, en cuya orilla, de más de 12 kilómetros largo, frente a la ciudad se encuentran los más grandes y problemáticos criaderos, por las male– zas que en sus costas crecen constantemente. En las épocas de lluvia, al sur de la ciudad, se forman algunas colecciones de agua que se transforman en criaderos responsables, los más, de los proble· mas de la malaria.

P. - Es deo'ir, la acción del insecticida ha resultado prác–

ticamente nula?

R. - Desafortunadalnente así h'il sido debido a la resis

tenda fisiológica del vector al DDY y '11 elevado número de personas renuentes al rociado IRtrado– micHiario. Y precisamente por estos motivos se suspendió el rociado en la ciudad de Managua y se reemplazó por un servidio antilarva'rio rutinario con Verde de Paris.

P. - No se han tomado otras medidas en los barrios de

la capital?

R. - Debido a IIn aumento de la insidencqa de malaria

en los barrios de la Quinta Nina, Santa ela'ra y Pes– cadores, en la ciudad de Managua, en el mes de Agosto del año pasado el 5NEM ;procedió a cloro– quinizar a toda la población de dichos barl1ios, previa toma de muestras de sangre. Como el barrio de la Quinta Nina continuara siendo responsable del 70% ~G la positividad de la ciudad, se procedió a dar el tratamiiento de colectividad a todos sus habitantes y personas el1 tránsito durante ocho se– manas co.nsecutivas.

P. - Cuáles fueron los resultados de esas medidas?

R. - Este trabajo se hizo con dos visitadoras dG Salubri–

dad Pública bajo ia supervisión de personal técni· ca. Los resultados fueron halaglldores, pues se logró llevar a cero la positividad de ese bafl'Eo, que -había presentado cerca de 150 casos en el mes de Agosto, es decir antes de iniciar el tratamiento colectivo. ~

P. - En qué consisten los progr<lmas de educación sani

taria para personal?

R. - Estos pr09ramas abarcan la Iparticipacíól1 actliva en

ó1diestramiento de personal de rociado, evaluación epidemiológica y cursillos de adiestl'amiento; solu– ción directa de problemas relat:ivos a la renuencia del rociado, en trabajo racional, por área, región, y a la vez, específicos por casa; cooperaci6n com– pleta en el mantenimiento de la Notificación,

en especial, con las unidades asistenc'iales del país, com6 son los centros de salud, dispensarios y hos-

~~ ,

l!3. - Cómo marcha la cobertura de tociado por casas? n. -

En las últimas operaciones de rociado que consti– tuyó el séptimo ciclo de cobertura integral, inicia. do el 8 de Enero de 1962 se ,program6 rociar 5.000 localidades con un total de 259.760 casas. Hasta el 31 de Marzo se habían rociado 2.590 localida– tl,es, con 131.311 casas, es decir, la mitad ele lo programado.

P. - Cuál es la asistencia técnica que reciben ustedes?

R. - El SNEM ha reclbn'do, en 'el trascurso del' año, com–

pleta asistencia técnica de la Oticina Sanitaria Panamericana que es la oficina regional de la Orga· nización Mundial de la Salud, y el asesoramIento necesario de la Agencia de Desarrollo Internacio-' nal de los Estados Unidos y de UNICEF.

P. - Para el objeto de este trabajo cómo han dividido

al país?

R. - El pals está siendo dividido en la actualidad según

los áreas indicadas en el mapa. Como puede verse, en una gran parle del país, la fase de rociado con DDY se va a suspender porque esa área ya no tiene malatia. El área' seguirá bajo vigilancia muy estric– ta, sin embargo, mientras se trabaja en otras pal"– tes del pals.

P. - Dónde se está intensificando más?

R. - Se está intensificando el frabajo en el área en que

persiste la trasmisión. El área intermedia entre las dos áreas seguirá baío la acción antimalárica hasta que se hayan solucionado los problemas maláricos en la región de la costa del Pacifico, (exceptuando Rlvas) y los departamentos <le Estelí y Mad~J:.

P. - Cuál es el plan de presupuesto para estos fines del

año 1962-1963?

R. - Es de C$ 6.056.700, de lo cual, el gobierno dfl los

Estados Unidos contribuirá con C$ 2.889.046 (47.7%).

¡P. - Habrán otras contribuciones?

IR. - La UNICEF contribuirá con un fuerte aporte en ve–

hículos, e 'insec:ticidas. Otras contribuciones de ayuda técnica V ele ciertos materiales, serán recibi· dos de la Oficina Sanitaria Panamericana.

P. - Podda decirse que con esto se terminará comple–

tamente con la malaria en Nicaragua?

R. - Desafortunadamente no es así: será necesario gas–

tar más dinero y trabajar por algunos años más.

P. - En este sentido cómo nos conciernen los países ve–

cinos de Costa Rica y HondUras?

R. - Esos paises están muy avanzados en sus ,progra–

mas, lo cual es muy importante para que no quede un foco de infección que pueda invadir el área limpia y principjar nuevamente la transmi~tón de la malaria.

P. - Erradicada la malaria, desaparecerá el mosquito?

R. - Des,pués que la malaria quedo erradicada los mos–

quitos siempre existrrán, pero ya sin el parásito. En Elste caso siempre existirá la posibilidad de ad– quirir malaria cuando personas portadoras del mal lleguen procedentes de otros lugares positivos. Nuestra meta es hacer de Nicaragua un país sin malaria.

-22-

Page 23 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »