This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Niña de edad escolar, actualmente internada en la Sala de Pedratria
del Hospital General, por Bocio Endémico.
Caso de Bocio Endémico, Grado 3, de la ~ncuesta' realizada en Nicaragua por el Dr. Arce Paiz...
conduce a un tipo de anemia, conocido como: "ANEMIA FERROPRIVA".
Los grupos particularmente aFectados son: Niftos y mujeres embarazadas. Sin embargo el resto de la pobla– ción también está afedado en mayor o menor propor– ción.
Este ,problema se agrava por las corvliciones amo bientales, ccimo son la uncinariasis, la malaria y otras endemias rurales.
6· Caries Dental:
Desde hace algunos años los investigadores cientí· ficos de otros países, han venido relacionando, la alta incidencia de caries dental en algunas poblaciones, a la Falta de uno o varios elementos nutritivos en la alimenta– ción.
Una encuesta clínica nutriciónal elel año 1954, reali· zada en San Isidro, Dpto. de Matagalpa, se encontr6 en el grupo de niños escolares un 30% con caries dental, y
en los adultos el_57%.
Esto también debe ser tomado en consideraci6n por los encargados de velar por la salud del pueblo. Es nO– torio, que un individuo con múltiples caries dentales, llega a sufrir alteraciones orgánicas más o menos_severas.
7· Otras deficiencias:
Tales como la carencia de Vitamina D, C, Riboflavi– na, Niacina, y otros nutrimientos, no las discutimos porque no constituyen problema social desde el punto de vista de la alimentación en particular para nuestro medio amo biente. .
COMENTARIOS
Después de haber presentado resumidamente las di· ferentes manifestaciones de mal nutrición encontradas en Nicaragua, creo conveniente hacer un breve comentario sobre la producci6n, disponibilidad y consumo de alimen· tos, a fin de analizar los otros factores coadyuvantes. Es evidente que Nicaragua produce alimentos de buena calidad, de los cuales exporta una regular cantidad. También es evidente que toda la produ"i6n local no es suficiente si cada habitante consumiera lo que su organismo nece~ita para cubrir los requerimientos alimen· ticios mínimos diarios.
Como nuestra poblaci6n carece del poder adquisitivo suficiente para comprar alimentos de calidad, observamos que unl! parte de ellos se exporta como una aparente superproducción.
Para 'ilustrar nuestra tesis en lo relacionado a pro– ducci6n tomemos dos ejemplos: Leche y carne. La producción ,promedio diario de leche en todo el pa!s es de 739.637 litros para todo el año 1961, y la poblaci6n
estimada aproximadamente para ese mismo año fue 1,500.000 habitantes: Parece que la producci6n llena las necesidades minimas, pero la realidad es otra. Si segui. mOS analizando los datos estadísticos del Ministerio de Agricultura y Ganaderla, observamos que la producción de leche por Departamentos relacionada a la población existente presenta un desajuste de distribución. Ejemplo: Carazo con 61,000 habitantes produce 15,149 litros por día y Choritales con 58,000 habitantes produce 98,828 litros diarios. Este desajuste se observa en otros Depar. tamentos y no ,podrá solucionarse mientras falten medios de acceso, refrigeración e industrializaci6n.
En cuanto a la ClIrne sabemos que hay una buena producción. Gran parte de esta producción es exportada, en 1959 Nicarilgua exportó 2.561.332 Kgs. de carne freso ca, reFrigerada, con valor de US$ 1.806.052.
Lo que queda para el consumo interno ya no es su– ficiente para cubrir las necesidades mlnimas de toda la población.
En cuanto al poder adquisitivo de nuestra población, -\8-,
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »