Page 18 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

causa del General Juan J. Estrada pues dio lugar al pri– mer acto de Estados Unidos que favorec(a a su causa. Prohibieron pelear sobre Bluefields, lo cual hizo que se convirtiera el triunfo en la derrota de Bluefields para el valiente eiército de Madriz. Todo ésto sucedió sin mediar connivencias ni tratos entre el gobiorno de Estrada y el gobierno de los Estados Unidos que mantenía una ap¡;:· riencia de neutralidad.

LA REVOLUCION DE BLUEFIELDS SE CONSERVATIZA

Con la presencia de Madriz en el poder, los libel'ales de Bluefields abandonaron a la revolución y el General Juan J. Estrada, solitario y maldecido por el liberalismo, hubo de caer en brazos de los consel vadares. La revolu– ción de Bluefields de ahí en adelante fue conservadora Logrando esos auxilios indirectos del gobierno ame– ricano, y la impresión de desaliento que naturalmente causaban en el ejército del gobierno del doctor Madriz, el General Luis Mena, después de varias batallas que le revelaron como un verdadero estratega, logró ocupar Ma–

nagua. Ya instalado en la capital el Presidente Juan J

Estrada, trató de restablecer la paz con los Estados Unidos

y de obtener el reconocimiento de su gobierno como le– gítimo. El doctor Salvador Castrillo fue enviado a Wash· ington para hacer las gestiones del caso. Le recibieron en el Departamento de Estado, le expusieron con claridad la verdadera situaci6n, y le didar~n las condiciones pan

tratar con el Presidente General Juan J. Estrada. Eran se– verísimas. Vuelvo hacer comparación iguales a las que sufrió el partido Republicano alemán después de la gran guerra del catorce, y a las que sufre en la actualid¡)d el

gran patriota Adenauer.

La petición que debía hacer para rostablecer la paz

el Presidente Juan J. Eslrada, traducida del inglés, decÍ3

textuarm~nte:

"Señor- Ministro Salvador Castrillo, Washington. Es– tando ya el Gobierno Provisional que tengo la honra de presidir en pacffica ¡posesión de toda la República pida usted al Departamento de Estado me reconozca como Pre–

5i~ente provisorio, mientras verifícanse elecciones, en un

plazo prudencial que no pasará de un año, y que apre– ciará una Constituyente que se convocará dentro da un mes; en mi administración trataré rehabilitación y desa– rrollo hacienda pública, refundir deuda nacional y al efecto pida ayuda del Gobierno EE. UU para conseguir un empréstito ahf mediante seguridad partes derechos aduaneros, cuya colectación se hurra de una manera qua se convendrá entre los EE. UU. y Nicaragua. Seguirá pro– ceso por muerte Cannon y Groce con fin castigar culpa~

bies y se pagará indemnización razonAible parientes. Con

o~ieto facililar cumplimiento estos y otros arreglos pida Gobierno EE. UU. envíe Managua un comisionado por si alguna de eslas negociaciones requiere formalidad con– venio. - ESTRADA."

El paso era amargo, y antes de proceder el Presiden– te Juan J. Estrada quiso respaldarse en el Partido Con– servador. Convocó una Junta de Notaplos, a la cúal concurrieron personas prominentes de toda la República. Fue discutida ampliamente la materia. La disyuntiva se planteaba haciendo comparación con el rosultado de la guorra contra España, en que Nicaragua podrfa quedar

El Doctor Carlos Cuadra Pasos nombrado Presidente de

11\ DelcR"acion de Ccntlo Améa ica a la Confel encia Pana– 1l1.Clican8 Sentados, Don Altmo Elizondo (Nic8Iagua),

Alvalado Quhoz (Cosla Hica), DoctOl Carlos Cuadl8 Pa–

~os (Nicaragua). Don Máximo Soto Hall (Guatemala),

Don Cecilio Bustamante (El Salvador)

Santiago de Chile. 1923

Con la Delegación de Colombia. El )lelsonaje que apa·

lcee a la izquielda es LaUleano Gómez, jefe del Partido

Consel,'arlor de Colombia, y el que le sigue es el ilustre

I?octa Guillelmo Valencia, padle de León Valencia, actual

l'lt~sidente electo cousel vadol Santiago de Chile, 1923

en la situación de Cuba o en la situación de Puerto Ric~.,

pOlque el Departamento de Estado habl6 que en caso no aceptaran su pi opuesta sería ocupado militarmente el país. Un grupo de elementos conservadores conlpicu~sl

opinó pOI no acel"lar Y abandon¡)1' el poder. Enlre ellos don Tolnás Martínez, el doctor Juan f. Gutiérrez, el doc– tor Joaqum Gómez, el doctor Pedlo Gómez y otros Pero I¡) gran mayoría estuvo por afrontar eso dolor y salvar la soberanía de Nicar2gua Las insil ucciones fueron giradas al Ministro Salvador Castrillo.

VIENE EL COMISIONADO THOlVlAS C. DAWSON

Una personalidad muy entendida en la materia, lof.

-14-

Page 18 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »