Page 17 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

bautizados. AI¡yjeron ellos una esperanza en la O-posi. ción nicaragüense que estaba completamente abatid 1

POLlTICA DEL DOLAR

PéU a suceder a RocJsevelt en la presidencin de los Estados Unidos fue electo T.?-!t y su Secretado de Estado Philandea e ICnox m.mtuvo el con-rcp"lo interventol da la doctrina de Tobitr, suavizada en 105 métodos (Iue se 1I'i· maron política dp,1 dólal. El Partido Libelal comprendió la situación, y que la única manera que tenía de snlvOlrse era retirando de la presidencia al General José Santos telaya Ese pen-!iamiento dio origen a una gran conspiril.

ción que i:omprendía todos los depi!.lo lamentos que drtun..

dem al la~o de Nicaragua, respaldados por la Costa Atlán· tica que les daba fuerza El General Zelaya descubrió el plal1 y con 5U acostumbrada energía destituyó a los que era necesario, aprisionó a Ofr9S y por de pronto se con· tuvo frente a In Costa Atlántica, en donde gobel naba el General Juan J. Estrada. Durante toda esa conspÍlación no exis1ió connivencia con el gobiel no de 105 EstadQ$

Unidos. El General Estrada (ompranc1icndo que tenía que procedel' inmediatamente frente a Zelaya, por medio "te

don Adolfo Díaz hizo ne!)ar a Bluefields al General F.mi– liana ChSl110lra, y trató COl1 ellos dos de que el Partido Conservador <:ooperalía con él en el orden put'llomente militar. Estrada pl'ometía que una vez victorioso haría elegir una Asamblea Constituyente con toda libertad; pe·

ro Chamarra y Díaz ~e compl'Ometían que en esa Asam– blea, en caso de tener la maYOI ía los conservadores, respetarían estrictamente los principios Iiberale~ de la Constitución de 1893

LA REVOLUCION DE LA COSTA

Sobre esos auspicios, en el mes de octuhre, muy lIplopiado pOI el I'ÍgOY de las lluvias, estall6 la revoluti6n de Bluefielcls. Fue proclamado el General Juan J Estrada PresidentB provisional, y organiz6 su gobierno con sólo elementos liberales. En cambio el eiército que debía ope– ral' en dos direcciones, en la montaña hacia el intp.rior y

en el río San Juan, era C0tlservadnr Zelaya I'rocedi6 con su ""costumbI<H:la energfa y acHvidad. Fue;¡ la mont<'lña

COI1 un ejército dcsafi;;mcio los ri9'ores del invierno; y en el río S¡;¡n Juan de' Norte derrotó a la revolución. Pero en esa victoria estuvo el final de su buena suerte. Dos aventureros Cannon y Groce fuel on enc~r9a.

dos pOI' el mando revolucionado de volar un vapol car·

garla de (lonte del eiército de Zelaya. Fueron cilpturaclos

los ~}Ventul eros y un Consejo de Guerra los conden6 el:

muerte y los pasaron incontinente por las ~rmas.

El Secretario de Estado Philander e I<nox, sin sin·

9UI1<) c1nse de connivencias con el gobierno del Gel1el~1

Juan J Eistrada, le decl~ró la guerra al gobierno de Nicn–

ragua dol Genel al JOSG Si1l1tOS Zelaya, en una célebl e

nota

Fíjense que he usado la frase lE DEClARO lA GUE– RRA, porque tal fIJe el sistema adoptado por los Estados Unidos, al declarar la guerra, concretarla al gobernante, haciendo Un aparto de la nación. En igual torma años después declaró la guerril a Guillermo 11 emperarlor de Alemania. Es este dato valioso para comprender la sihJ(l"

ció" de Nicaragua.

Momento histólÍco Íl llscctHIE'ntnl en el que la ocupación milital nOl teamcticana se conviCl te en 'lIntel venciól1" (Áuiha) Ah JOh11 E Rante}, Don Die~o Mannel (,hamo–

110, el Ahnitante del Tacoma, y non Adolfo Díaz (Aba– jo). EntJ evista de los PI egidentcs de Nicaragua (Don Diego Manuel Chamollo); de Hondulas (Genelal Rafael

López Cxutiénez) y El Snlvadol (Don Jorge I\Ieléndez)

en el buque de guclla TACOMA en 1921.

GOBIERNO DEL DOCTOR JOSE MADRIZ

An1e esa conminación Zelaya !',;e iCti.Ó de lil Presi..

dencia de la República y se fue pDra Méjico en un buq!Jg de guay¡ a me¡ical1o El Congreso da Nkal agua eligió Presidente de la República al dodol José Madriz la pIe·

sidend¡;) de M¡:,driz fue recihidtl con un c1amor de entu– siasmo en tcdn el l,aís, aún en el célmpo revolucionario tlo la Costa Atlántitl1

Se eH1unci6 en Bluefields qua llegaría el noctor M;¡· driz pala arreglaa- con el General JU~1n J. Estrada, y aú!l se habló eJel ~F1hil1ete que form.1,ía en el cual ocupabem

pues~o dos ministlos que lo fueron de'spués del gobierno conservador: Pedro Ró":fael C.ue:dra y Alf13nso Ayón El Almirante I<imball que tenía el mando de In fuerA

7.a militar que operaba sobro Nical ClgUi'I como Je-fe del bloqueo, se mosiló c1iuilmente partidaiio de que los Es· tados Unidns reconocieran al Presidente M;1drh: y 'trCltaran

la pax ton él.

Fue un error del doctor Millh iz ",1 no seguir ese Ci]·

millO Por qué lo hizo? Se lo impediría el zelayismo? No lo sabemos Pero la lIe~ad!t c1~ hopas al mando clel

doc~or Julifll1 Iriü!' 1I opelat confin la revo,lud6n, que fl1e– ron muy eficElces el1 el otden milita., pues tomaron el Bluff en un admi,.able asalto, fue tambión favorable a la

-13-

Page 17 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »