Page 96 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

1iun en 19\Jales crímenes de w\ Modo éasHgéJn éstos di noble y ól Honrado, y de otra mónerá ai plebeyo y vil (l)

. Los firmantes del anterior Memorial, así como el Adelantado de Costo Rico, don DIego de MoTi-'

f!el

t vedno también de Granada, sufrieron prisión en esta último ciudad durante l/cinco meses en la rnQs

dura pfisión que puede en nuestre clase concebirse lt

,

según lo afirman ellos en el citodo memorial .

¡ambién tenemos otro doto histórico. Durante el período colonial fueron gobernadores y copita:. nes generales, don Carlos de Arellano y don José Antonío Lacayo de Briones, el primero con' título de Mar-' qués y el otro de Hijodalgo, con derecho a usar escudo nobiliario, así también uno de los primeros miem, bras de la familia Argüella de Granada, ejerció cargo oficial en dicho época y otros más que por el mom'en– to no recordamos, los cuales ostentaban en los puertos de sus residencias, los escudos de sus respectivos familias ' .

Débese además, tomar en cuento, lo referido por el historiador Ayán en el capítulo q\Je troto del desarrollo de lo educación durante el período colonial, afirmando haberse decretado por lo Córono Espa– ñolo lo fundación en Granado de un "Colegio paro Nobles", o mediados del siglo XVII Como de eso épp–

ca se conservan muy pocos datos acerco de materia educacional en dicho Período, no sobemos si aquel Co– legio se estableciera; pero es probable hubiese entonces en lo ciudad establecimiento de tal noturale:<o, dado lo importancia de ella y, fuero ordenado el establecimiento del "Colegio de Nobles", o petición de

sus vecinos, cuyos familias eran de buena alcurnia

¡

No obstante lo anotado anteriormente, los sucesos desarrollados al proclamarse lo independencia debieron, indudablemente, ahogar los pretensiones de aquellos familias granadinos, yo que como antes lo dijimos, 01 apoderarse de la ciudad el coronel Cleto Orc;lóñe:<, el Tuerto, como lo llamaban sus convecinos, ordenara, c(m fecho 29 de Noviembre de 1823, o lo familia Chamarra que "dentro de tercero díp desapa-, r,ecieran del portón de lo coso, los armas esculpidos en piedra y aun en lo interior de aquellos p'intadas en lienw" (2) . '.. . .'

y en virtud de dicho decreto, fue borrado de lo coso de lo familia Chamarra el escudo qué te-' nía ella en el portón de Sll coso, así como los de los otros familias que los ostentaban, quedando por este. hecho anulados en Granada, los títulos nobiliarios, y desde entonces los descendientes de díchas familias' no intentaron hacer más alarde de sus títulos de noble:<a

El único coso ocurrido o este propósito es el anotado anteríormente, de 1812, 01 ser reducidos

a prisión algunos vecinos granadinos¡ hecho acontecido, como se ve, cuo,ndo todavía la Prov!n.cia de Nica–

ragua pertenecía o España Después oe proclamado lo independencia no se volvió a oír en Granado ni en el resto del país oe títulos nOQiliarios

Por otro porte se tildo ,o los granadinos de ser aficionados 01 comercio, así como también al de bromear Valdr6 la peno de extendernos un poco m6s sobre estas dos aficiones del granadino; p\Jesto que hay algo de verdad en ellos ,

Con respecto al primer punto --ofición 01 comercio del granadino- aseguran algunos que antes han tratado de él, que ese espíritu mercantilista se debe a lo sangre fenicia o judia que indudablemente

circula por sus venos .

y o este propósito, debemos recordar ahora, que lo exístencia c:ie fenicios en el Sur .o"

España, de donde procedían los familias granadinas radicados en Granado, lo afirmo, entre otros hisioriodares; Teo– doro Mommsen en su Historio romano. Desde lo época de lo conquista de la península Ibérico por los ro– manos, aseguro Mommsen, había ya en esa provincia, individuos de la ra:<a fenicio Es muy probable,

asimismo, según lo afirmado por dicho historiador, que lo sangre fenicia se mezclara con lo andaluza, co–

mo ésto se me:<c1á, más tarde, con lo, del árabe, y por lo tanto, o ju:<gar por el espíritu mercantilista y los rasgos fisonómicos de los primeros pobladares de Granado, así como manifestaban éstos descendencia 6ra, be, bíen pudieron tener asimismo, de la fenicio y aún de judíos, que tambíén radicaron en el Sur de !,spa,– ña desde el siglo IX , No tendría nado de extraño que entre los primeros co!"quistadores Y colonizadores españoies llegados a la Provincia de Nicaragua, vinieran individuos' ca!" herencia de aquellos dos ra:<as po– bladoros de lci antiguo Iberio

Pero aquí deb,,,mos hClcer frente o otro serio objeción. Es veroad que los, espqñoles" desde SU instalaci6n en Granada manifestaron espíritu mercantilista, pero, al mismo tiempo, lo tenían, '¡:ioro dedi-, carse o trabajos de lo tierra, pues casi todos los principales vecinos de, lo ciudad d",ante el siglo XVII épo– ca en que lIeg6 Granado o enriquecerse, poseían ellos, al par que tíendos de comercio, grandes haciendas de ganado y 'de agricultura, como lo atestigua la historia de aquel siglo Y bien sabído que, el fenicio o, el juO(o no han manifestado ,siempre directo inclinación hacia estos dos romos del trabajo El primero, fU,e cOlJ1erciante viajera, y el segllndo, prestamista de dinero Seo como seo, vengo de donde víniera eso afi–

ción mercantilista, ello no es posible negarlo, y ya que nos referimos o ese espíritlJ come~cial, es oportyno

reproducir ahora lo que Thomas Belt, íngeniero inglés que visitó Nicaragua en 1868, habiéndole .lIamado lo atención la inclinación del granadino al comercio y comentándolo díce "sté autor "La m6s alta ambicián de codo úno parece ser 'tene, uno tienda, exceptuando 01 estallar la fiebre revolucionqria' e!" el p,?ís, codo

(1) M.emor:and.um dltl(:ldo por los ae.ñores MaR,ue) Antonio de la ~.,.rdll. Manuel L.~yo. Pfo ArglJ9UO, Juan Ignado Mareqco. Juan de la Cerd,

vc.elnOli de Granadá. al P~itienle de la Audiencia de Guatemala el 24 de Octubre' tle 1812, DO!: Col existente-en JoS .An:h Nae de San ¡oH

de C()eta RiCD., Seeellm Colonial de Hn! .

(2) , Blograf(a del tleneral don ,Pedro JoaQ.uín ChamolTo por ESteban E!CObar; (pi&, 366)

-106-

Page 96 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »