Page 95 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de lo vida sedentario que Hevan én este ciimo tropical, o bien, debido o lo próereodÓn que en ¡¡Has se r'r\d– ni fiesta prolífico

Son muy oseados y se bañan o diario; viSIten cop modestia y muy inclinados o los prácticos re, ligiosos El espíritu religioso y morolizodor que los ha caracterizado siem¡;re, contribuyó en lo época o que

nos estamós refiriendo, no registrarse en la sociedad escándalos m9trimoniales, aunque sobre este particular

tengamos que hacer algunas excepciones Había sin embargo, -separación de cuerpos, mas iestos casos

no se ventilaban ante los tribunales, ni tampoco se llegaba 01 divorcio, yo que lo ley sobre dicho materia no se llegó o implantar en Nicaragua, sino hasta el año de 1893 Los dificultode. conyugales de aquellos tiempos se arreglaban en privado

Lo vida matrimonial durante todo lo época colonial y aun en los primeros años del siglo XIX, se

deslizaba en forma patriarcal como eran las costumbres españolas, educándose la prole, muy numeroso por cierto, dentro de los principios religiosos y morales en que sus elementos convivían La madre se en–

cargaba de lo educación de los hijos y o los niños especialmente, se le inculcaba el recato en el vestir y prudencia, en el troto social, dentro o fuero del hogar

No obstante lo dicho en el 'párrafo onterior acerco de lo vida matrimonial de los granadinos de aquelld época, preciso es confesarlo, 01 presentarse los primeros br.otes de independencia en 1811, las cos– tumbres se aflojaron un tanto y hubo casos en que la sociedac;l no se atuviera estrictamente a los princi– pios morales que la habían caracterizado en el posado Nos referimos o los hijos naturales nacidos o principios del siglo XIX y algunos décadas después Se debió esto como antes lo dijimos, o lo influencio

que ejerCían esos brotes de insurrección contra el poder español, y también, o los revueltos civiles que ~i­

guieron o ellos, yo proclamado lo independencia Varios de los hijos naturales tuvieron como podres aún hasta clérigos de origen español, figurando éstos últimos entre los priméras clases sociales donde ejercían influencio, tantó en lo religioso como en lo político y social, yo que como se sobe, lo administración de lo provincia duronte los últimos años del coloniaje, quedaba adscrito 01 poder eclesiástico

, Mas hoy que anotar que esto irregularidad social no sólo se registró en Nicaragua, sino tam-

bién ·en casi todos los otros países americanos donde los españoles dominaron ·por ún período de más de tres' siglos, y fuero España quien nos legara ton triste herencia, así como también recibimos de ello, los Vir–

tudes, buenos cualidades y costumbres que ello paseia durante los siglos de dominio colonial de estos no–

ciones americanas

Por otro parte, debe tomarse en cuento asimismo, que todos "los hijos naturales nacidos en esa

época de transición de un poder 01 otro, fuesen ellos hijos de sacerdotes u otro paternidad,' formaron, más tarde, grupos de familias honorables y en el decurso de su vida tuvieron infiuencia en el desarrollo de lo sociedad y llegaron, algunos de ellos, hasta ejercer la presidencia de lo natiente república, mientras otros, fueron de bueno reputación social y administraban el patrimonio familiar y el suyo propio, con toda hones– tidad y se educaban o lo por de los legítimos aunque sin tener derechos en la herencia patrimonial, pero llevaban' el apellido de sus podres, exceptuando o los hijos de sacerdotes

Por manera que esas irregularidades no afectaban en lo general, lo conducta que o eso carnu– nidad Iq caracterizaba en relación con la marolidad y buenos costumbres Andando el tiempo, se han repetido cosos como estos anotados, sin que tampoco relajaron ellos en el conjunto social, los buenos cosfúmbres '

Dígase lo que se quiera, no obstante esos follas en la que se refiere o lo sociedad granadino, ello

gozaba de bueno reputación .. haciéndola sobresalir entre las otras ciudades nicaragüenses, donde también

deb~- anotarse, hubo casos similares a los apuntados aquí y ocurridos en Granada

Los matrimonios granadinos se celebraban en aquello época entre miembros del mismo círculo de los principoles familias, sin intervenir en esos uniones -salvo en pocos casos- factores económicos,

pues, el fin que animaba o lo mayoría de ellas era mós bien mejaror lo prole y mantener en pie los costum– bres maroles y los urbands maneros aceptados en todo sociedad debidamente organizado

Algunos individuos de los otros ciudades del país' le han hecho 01 granadino cargos Como el de tener pretensiones de aristocracia y hacer alarde de su estirpe, prejuicios éstos corridos como válidos en aquel tiempo y aceptados entonces" implícitamente, por personas que no residían en Granado, sin haber te– nido estos últimos, oportunidad de conocer o fondo lo pequeña sociedad granadino

Dichos prejuicios se debían en primer término, o que el granadino por sus energías X actividades lograse desde lo época caloni,al, formar un núcleo social bastante restringuido, eS cierto, y llevar vida aco– modado y manifestar urbd'10 troto, pero que él tuviera humos aristócratas estopa muy lejos de lo verdad Que hubo títulos de nobleza entre algunos familias granadinos durante el período colonial, es u,:, hecho que no se puede negar; sobemos que' algunos de los primeros familias españolos llegados o Nicaragua enJas siglas XVII y XVIII, eran de buen linaje, muchas de ellos vinieron o desempeñar cargos de lo Corono Es– pañolo, radicando en Gronada gron parte de ellos, tonto es así, que 01 estallar los primeros brotes de inde, pendencio en 1811 y' 01 ser reducidos o prisión varios granadinos éstos, quéjándose en un memorial diri– gido 01 Presidente de lo Real Audiencia del reino de Guatemala por mol trato recibidos en lo prisión, se ex–

presaron así

" .. ser ciudadanos de lo primero nobleza, no tonto por haberlo heredado de nL!estros mayores, cuanto porque lo hemos conservado ilesa, y que por esto aun cuando fuéramos delincuentes, como se nos supone, siempre debía tener lugar lo justo y debido distinción que los mismos leyes hocen entre Clases, pues

-105-

Page 95 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »