Page 93 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

.~ ~~kWJ)'

(1/'

La Gallera

de~

"

~adre so!órzan;J

riós y maestrós, se hablan dado el respetar, tanto por su vida privada como por ia seriedad de sus trabajos, y asimismo cuando se encontraban en el Billar de la Agapita intervenían de pacificadores en las disputas.

Todos esos maestros, como sus empieados, fueron soldados de la defensa de la ciudad y del país, en la guerra ,nacional de 1854 a 1858, y no pocos de ellos ostentaban orgullosos, cicatrices de heridas re" cibidas en esa patriótica campaña Terminada la cruenta guerra, contribuyeron ellos después, con el es" fuerzo de sus brazos, su inteligencia y actividad, a reedificar la cilidad destruida por el incendio

Educados todos ellos, maestros y oficiales, en aquella dura escuela de blegar con el armó al brazo,

frente al invasor que intentara esclavizarlos, cuando apenas ellos empezaban a vivir¡ casi todos de costum–

bres morigeradas, lograron, algunos ahorrar capital y formar hogares

l

mientras los más jóvenes de la ge– neración que entonces se levantaqo, contribuyó, a levantar [as nuevas edificaciones de la ciudad Fue en

esa forma, cómo.el elemento obrero granadino, llegó a constituir una de las bases fundamentales sobre la

que descol1saro; años má$ tarde la prosperidad de la ciudad¡ y su ~sfuerzo sirviera al mismo tiempo, para que tqntolos propi~tarios, como los directores de los asuntos políticos de la nación, lograron en más am–

plio radio de acción, la hegemonía de Granada por mós de treinta años después de 1860, los primeros, en su parte económica y social, y los segundos en la ordenada dirección de los negocios nacionales del gobier" no del país; Y'aquel, centro social de obreros que se llamó el Billar de Agópita, fue durante su larga vida, la genuinó expresión del espíritu y del temperamento de aquellas generaciones nócidas a mediados del siglo XIX, que hizo de Gronada, una opulenta ciudad La crisis política y económica en que el país se vio en–

vuelto¡ de 1893 en adelante, afectó como era natural, todos los organismos sociales de la ciudad, yen con–

secuencia, el Billar de la Agapita tuvo que clausurarse en 1904 o 1905, si no estamos mal informados, y

fue también, por' esos años, que su propietaria la señora Agapita Bermúdez, pasó a mejor vida

O

TRO célebre lugar ,de diversiones populares de Granada de aquella época era ia riña de gallos Se lidiaban éstos en el patio de la casa del Padre Santiago Solórzano, en domingos y dios de fiesta, después de las doce del día, terminóndose a

las cinco de la tarde La cancha era concurrídisima

por toda close ·de .gente

A la Gallera llegaban muchos de los asisten– tes al "Billar de la Agapita", y entre éstos, los más des– tacados de aquel centro

Domingo a domingo y en los días de fiesta, excepto los de Jueves y Viernes Santo, en que el edifi–

cio permanecía cerrado, hacían acto de presencia, en La Gallera del Padre Solórzano, don Pablo Bermúdez, Cabezón, Tata Chico Bolaños,' don José Morltiel, los Coroneies Manuél Argüello, el Renco y Manuel Rivas,

Chucha, Víctor Chiquillo,. el barbero, Chico Chilano, Felipe Carias, los dos hermanos Pérez y sus hijos, don

Carlos Poessy y su hijo Emilio, Juan Loco, con unos sobrinos suyos, aprendices en su taller de herrería, Fran–

CISCO Castillo Alvarado, Laureano Ortega' y hasta el General don Eduardo Montiel No faltaba tampoco,

el General Andrés Gorda, el Tuerto, militar célebre en las revoluciones centroamericanas, que regresó a

Granada ya viejo A este general, lo acompañaban siempre dós hijos suyos pequeños, que como los de la Pa– blo Cabezón llevaban los gallos

Otro gran jugador' de gallos era Venancio Fernándezy su hermano Justo Este sirvió de Alcalde de la Cárcel de Granada durante muchos años

Otros aficionados a esas lidias y asidwosconcurrentes ó La Gallera' erón don Felipe Argüello, Ma– nuel Argüello, hijo, y su hermano Ismael, José de la Cruz, Jacinto Fuentes y TibUlcio Mor~ira Estos tres últimos los llamaban· los Micos Jacinto Mico, gozaba fama de buen tocador de guitarrilló y formaba par– te de la farsa de los Diablitos dél barrio de Sdn Francisco, en el mes de Octubre

Allí se veían también, los dios de gallera, al señor Calonje, con SliS hijos, Chú y Segundo, a Se–

bastión Gutiérrez, hijo del veterano general del mismo nombre, a Chico y Fernando Uriza, a Gonzalo Ocón, a Jua'l Bolaños con sus hijos, Fernando y Frutos, así como otros tantos aficionados a esas lidias, llevando ca– da uno de ellos sus respectivos gallos, listos para casarlos en buenas condiciones

La mayor parte de esos galleros, como don Pablo Bermúdez, don Felipe Argüello, el general

Andrés Gorda, los hermanos Fernóndez, I()s .herrnanos Pérez, Tata Chico Bolaños, y [os Micos, poseían ga– llos de. razq fi.na, los cuales cuidapan con esmero en los patios de sus respectivas tesidencias

También el Padre Solórzano, Cuidaba, en La Gallera, sus gallos de lidia

Como dentro d~ L.aGallera se permitía vender aguardiente, y además, podía entrar a ella, todo el que pagaba I"s. cincuenta centavos de admisión, en las horas de lidia se gritaba fuerte y se disputaba Con calor, bajo aquel sol ardoroso del medio día, y no faltaban sus riñas y pleitos, que a veces degenera– ron en hechos de sangre, porque algunos de los que al se reunían, llegaban ya pasados de licor o se em' borrachaban dentro del r~cinto.

, Entre la gente del Plieblo había un concurrente, asiduo, pendenciero y agresivo, siempre con bas-

-103-

Page 93 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »