This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Lacayo, comerciante activo, y enérgico Prefecto del Departamento en 1881 Don Roberto se empeñÓ, Con todo entusiasmo, hasta llevar a cabo esta obra de ornato del que tantos beneficios ha reportado "Grélnada.
Este mismo funcionario ordenó, trazando el mismo plano, otro puente sobre dicho arroYb~ más al
oriente del de lo Otro Banda, puente que ahora sirve po conector la calle de Santo Lucía con otro poblado barrio en la ,<ano de La Alameda Este puente se conoce con el nombre de Guzmán, por quedar al final de la calle de la casa que pertenecía a don Fernando Guzmán, ex-Presidente de la República
Frente a la Bacó de" Id 1'iarranca, más al Occidente de la ciudad se construyá otro puente sobre el mismo arroyo, y por último, el puente sobre el arroy'o del Zacatiligue que une al Cementerio con las calles de la ciudad, Estos dos últimos puentes, fueron construidos en 1890 por el AlCaide entonces de la ciUelad, doctor don Juan Ignacio Urtecho, médico caritativo y ciudadano 'progresista La ciudad ha pagado las úti– les obras de este recordado y notable médico, dándole el nombre de barrio de Urtecho, al mismo lugar don,
de él vivió sus ú.ltimos años
tntre 'los obras de ornato y de progreso de la ciudad, debemos anotar también la introducción del agua potable a la ciudad, por medio de cañería y conducida por su propio peso desde la fuente de Quisma–
po, en las faldas del M¡:¡mbacho
La empresa de la Aguadora como se le llama en Granada, fue finarciada por don Fernando La– cayo, honorable capitalista y padre de numerosa familia
Esta obra de progresó se inauguró en 1883 La ciudad la celebró con entusiasmo, por ser ellO de sanidad e higiene, Granada fue la primera de las poblaciones de Nicaragua, que gozara de tan impor– tante mejora social.
A don José Miguel Gómez inteligente y activo funcionario, debe también Granada, otras impOr– tantes mejoras, después de la construcción del Mercado Municipal Convirtió la vieja Plaza Principal don–
de tantos años estuvo el Tiangue, en un precioso parque, que hoy se llama lIeolón"; y asimismo, el arre·
glo de la carretera que une a Granado con los pueblos agrícolas de Diriomo, Diriá y Nandaime, donde es– tán situados los grandes plantaciones de cacao, Las Mercedes, perteneciente a lo familia Chamarra; valiosa propiedad, o lo cual, por lo constante participación de 'esta familiá ,en lo politica nacional, se le ha llamado el "Versolles nicaragüense" En esto mismo zona de Nondaime se encuentrdn el Valle Ménier propiedad de un industrial francés fabricante del conocido Chocolot Ménier, lo haciendo San Antonio, de lo familia Cuadra, esta última convertido hoy, en plantación de caño de azúcar, can el nombre de Ingenia Amalía,
de gran capacidad de 'producción, y, finalmente, la Caleta, que tiene su historio El 'terreno donde está fin– cada esta propiedad, perteneció en la época colonial, a la heroína nacional Rafaelo de Herrera, granadinO, lo cual, de diez' y rlueve dños de edad, el año de 1762, defendió el Costilla de lo Concepción en el río Son Juan contra un ataque de piratas ingleses
El Rey de España, por Real Cédula de 1782, concedió o lo señora de Herrero, los terrenos de Lo Calero, en premio de su hazaña defendiendo el Costilla contra Llno de los incesontesófoques piráticos ingleses durante el siglo XVIII ,
Todos esas grandes haciendas de cacao tenían, en aquellos tiempos; espaciOsas y"c6modos 're– sidencias por(lposor en eHos largas temporadas, y el Valle Ménier, además, pteciosos jardinés, un her– moso lago artificial y gran cantidad de oves roras y,de vist¡:¡sos ,plumajes;
, La carretero de Nandaime, posando por Diriá y Diriomo para terminar en Granado, quedaba~ du– rante lo estación lluviosa, intransitable por lo fangoso, y lo reformo' llevado a coba eh 1887" proporcionó mejores facilidadeS pqra" ~4 constante tránsito
pe" 188,5 a 1895" la ciudad, mejor6 notablemente en su aspecto arcjuitectÓl'lico parlas l'eformas qUe en sus, cosos hicieron ent0'1ces algunos vecinos y ,los nuevos. edificios que se construyeron Como ya lo hemos dicho antes, gespúé,s del incendio,se reconstruyó totalmente la ciudad, levantonéfo los edificios ¡;O'1Poredes ele Qdobe y ele estilo co]oniql, cama lo ,eran ah principio Lo: cO'1strutción de' Rúevos cosas de h o
bitqciq'1 y I(I~ reformas a: los viejos, se hizo, yo de piedra, de ladrillo y
de estilo moderno, Entre Ids 'nue c
vds edificaciones, debemos citar: lo casa de dos pisos del comerciante inglés, Mr MarCial Voughan, .en Id ealle Atravespda, frente al Mercado MU'1icipol, el edificio de don Salvador Cuadra Soto, de CJospisos en la Pfciza, 'Prirlsipal, y la casa de habifación de la señorito Catarina, ~orq"'¡n, en Id calle Real¡ los cosos de dOn Alfredo Pellas cercd de lo Esfación del Ferrocarril, el Pa!;>ellón Granadino de que ya hablamos" y otras más,se reedificarpn, asimisr;no" los. antig"'as y cómodas mansiones de las fomiliás de don Ferrlanao y don Manuel Lacayo en 1"
,0.011" ReQI, así cor;no ofras tontos más, pero yo odoptondo para ellos unnuévo estilo ' El c;rq¡Jitésto que levant6 casi todos estos planos y <;lirigió los trabajos de reformas"y nuevas cons– trucciOnes de eso épóca, se, llamaba ,don 'Andrés Zo pota, ingeniero ital/ono
'La ciudad' present6 ya, e'rI esos tiñas, nuevo aspecto, más bc(¡rde con la 1Í'l0derno constr~cci6n
de' edificios
Al mismo tiempo, se reformaron muchos calles, dándoles mejores niveles poro sus desagües y se repararon también, algunos ,de laS rompas de piedra de las mismos, que estaban en esa épocél, muy de-terioradas por las lluvias yel trMico. . .. ' . ' , ,
Esbs mejoras se
,debieron a lo actividad desplegada por las aut6ridddes locales, estimul~das ésto; por los vecinas, q'ue gustosos contribuían así al ornato de la dudad
-l>9-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »