This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »'V
AMOS p retroceder un ,poco, poro historior !El ~
Ij .,
, lil desenvolvimiento de ,lo ciudad, desde el ' " ~ ~
=-:",' ,
año de 1886
Yo antes dimos ,cuento de los construccio-
nes del nuevo edificio para el Hospital de Son Juan Ornato.
de 'Dios y :';1 dé ia' Catedrdl, ejecutadas dentro del I~l ifi ci 0', mádern;J0S' ",',
lapso de 1 ~?Q f' 1900 . , ' ,
Ahora es menester hablar de los otros cons' Reformas a Los viejos,
truidOs en eso ¡mismo 'época
Construcción de lo estaci6n del fe'rrocarril " , ' ' Se inaugur6 ésta, en 1886, año en que Granado que- ~ ~
dó unido por ferrocarril con lo capital Es un edificio ' ' .. ,
,=-,
cle piedra, ,s6lidamente C0l\'stryida y de, buen gusto arquitectural
,,Antiguamente el ,tráfico entre Granado; Managua y le6n, pasahdo 'pór Masaya, se hada por medio de diligei)cios poro pasajeros, y poro el transporte de cargo se usaban carretas desde' tiempos antiguos La empresa de los diligencias ero propiedad de los señores Pedro Tejado y Pedro Ruiz ovecindados'en Maso' yo, sistema de transporte de pasajeros que prestó muy útiles servicios en aquellos posados años, Se ,esta– bleció en 1865
Poco más o menos, en 1894, se dieron los primeros posos poro construir lo capillo dél <::e",enterio La iniciativo de esa moderno obra partió del Doctor don Francisco Alvaret, Presidente' de Jo Junto de Bene– ficencia de Granado en ese año
, 'El plano del edificio lo c!ibujó el Ingenié'ro Mr Teódoro Hócke, y los trabajos de corstrucción, dirigidos por el maestro de obras 'don Carlos Ferrey' ' ,
Lo capillo del Cementerio es de estilo dór'co, con columnas y capiJe\e,s corintios, de piedra la– brada, y el conjunta de su prquitectura es una pequeña imitación del templo de la Magdaléna de Pads
Lp octivid,ad, e inteligencia desplegados en esfe edificio 'por los obreros granadinos, es digno de en– comio Dieron ellos en eso obro, muestra de sus buenos capacidades levantando' ese edificio que hoy' exhi– be Jo ciudad entre ,sus mejores ,mOnumentos' Debemos también exte'..der nuestros alabarzas 01' empeño del Doctor Alvarez¡ su' iniciador, y 01: maestro diredor Fe'rrey, y como antes dedamos, a' Ids hurnildes ~Ibañiles
y carpinteros que cooperaron en eso precioso obro de arte
!
En 1892, se inauguró el Mercado Municipal El edificio es sólidó, de piedra y elegante fóbrica y costó :40 000 pesos plato El capital poro edificarlo fue proparciól'lodo' por copitalistas gronodi"os, y tib'
bajodores de 'lo rnisrna ciudad lo construyeron No recordamos qué arquitecto levantó el plano de este Mercado
Lo designación del lugar donde debía levantarse el Mercado Municipal ocasionó' uno lucha q'ue duró varios años Intereses locoles, anduv.ieron de por medio en esos diSplJtas y cama los elecciones rnUni' Cipales erpn entonces libres y los ediles sólo funcionaban durante un año, los diferen,tes grupos de vecinos que ihtervenían en los el.ecdones no lograban ponerse 'de aClJe'rCl'o, sihO has\a que, fue '~ombrado Prefecto
del Departamento el prominente, ené'rgico y progresi~td ciudaOdno, don José Miguel Gómez, quien supo imponerse o I<;>s diferentes, grupos vecinales y lograr que lo Corporaci6n Municipal designara, de'finitivamen: te"qul' el sitio po,ro el edificio del Mercado debia de s~r lo m<lnZaha, final de lo "Calle Atravesado", en su
~xtremo Sur ' ' , " Est.. lugar fue conocido por Ana ,Frites, nombr'1 de uno señorp que por muchos años,tuvo allí Su cosa de habitadon' y negocio de pulpería Yo en 1887, se había clausurado el Tiarigue de Jo, Plaio Princippl ' !:
'El mismo prefecto" señor G6mez, lIeyó,'a cabo lo nivelación de lo "Calle Atravesado", desdé lo 'es–
tación del ferrocarril hasta el nuevo edificio del Mercado Esto calle, que divide el centro de,'la pobla' ción de. Norte o Sur,ero, de detestpbles condiciones ppra el trónsito por Iq irregul,oridad de sus niVeles y por
lo n'lis'mo, en épb'co's lIuviosci~1 c,o~i intransitable ,
'l", ., I i : .
Paro logr6r estp índíspensable reformo se construyó antes, en 1881, un sólido puen,te de rnampos-, te río sobre el Cauce que rOd,ea lo ciudad en su lado norte, uniéndos,e así el re,sto de, lo ciudod, con el exten– so y poblddo b'arrib de lo "Otra aandd", y 'los terrenos de Peoresnada' El arroyuelo que poso O este lodo de la ciudad, nace en el barranco, lIomado. de La Aduana, cerCo de lo "Coso de /0 Pólvora" en Jo/teva, ter– minandl> en lo i:dsta del Lag'o.. Este arroyo es más oncho que el otro del 'Iodo Sur, llamado Zacati!ique'
Los dos arroyos, como antes decimos, dan libre curso a los grandes corrientes de aguo y de lodo que en lo época lluvioso se precipitan sobre lo ciudo d, produciendo inundociones Son éstas producidos por los avenidas de aguo que se acumulan en los faldas del Mombachó, los clJalés, y según lo autorizadfJ, opinión del Doctor Posos Arana, yo citado antes, se desbordan fuertemente' por 'dichés' cauces;', formados,' cabalmente, por los mismos; corrientes, que en ocasiones, se: convierten' en destructores' óluvlone;;,
El plano del puente ,de lo, Otra Bando, fue obra del lrigeniero don Mdr¿(j~' Ahti;inib Latayo, g(q-"
duado en Londres, y el, primer profesional de ese rarno cientifóca, que hlJbo en Granoda El trabajo dli,
dirigir su construcción fue tambien encomendado o este Ingeniero, y lit inicibdór'dEi lo abrb; 'ló fue dooi Roberto'
-98'~
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »