This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »La tempoloda de esa compañía españolo fue un gran acontecimiento en G/ anado y dejó gratos rcruel dos de esa épocCl
H
N la noche del 28 de Noviembre de 1899 {ji
se inauguró en la dudad el primer edificio
;:¡;m,:$ especialmente constl uído paro representa~
ciones techales Se instaló en el patio interior de la
casa del general don Joaquín Zavala, en la "Plazuela
de los Leones" El edificio de madero
J
bien constnúdo
y techado El plano fue dibujodo por un emp/csario español, quien dirigió también los construcciones El nombre de este empresOl io y arquitecto, se nos ha es– capado de la memoria, lo cual sentimos mucho rues bien valía lo pena de dejar aquí su 110mbre por haber contribuído al ornato de Granada
El teatro se abl ió con la opereta francesa La Mascota, traducida al español y fue puesta en esce–
na por una compañía colombiana que dirigía el Maestro Uncia, empresa contratada para dicha inaugura– ció/l, y La Mascota resultó un gran acontecimiento artístico
La emplesa Unda, llevó dos tiples ligeras María Murillo y la Villaseñor, un tenor líríco, Reyes Retana
J
mejicano, un tenor cómico, Domínguez, colombiano, y un bOl ítono de nombre Jesús, también co– lombiano
El conjunto se completaba con un COtO pasablernente bueno
Dirigía la orquesta el mismo maestro Unda, que además de notable violinista, era un inteligente director de otquesta y de escena Acompañaban al maestro Unda otros músicos colombianos, completando éstos con músicos granadinos que en ese tiempo los hahía muy buenos Con laboriosidad e inteligencia y
sus capacidades de directm de ülquesta, el maestro Unda logró formOl una buena orquesta, y su rol de
actores, a fin de presentar lus zarzuelas que entonces se exhibían en otras partes, las cuales se escuchaban, por primera vez en el nuevo teatro gran<1dino
Las dos tiples tenían bien timbradas y ft escas voces cantaban con entusiasmo y arte, notándo–
se en ellas lo buena dirección del maestro Unda Además, eran jóvenes, bonitas y de g/ociosos cuerpos El tenor Reyes Retana poseía un buen timbre de voz, de elevados tonos y amplio volumen, pero ayuno de es– cuela un cantal rústico, de fresca y melodiosa voz, cualidades que le hacían sobresalir en el conjunto, pe–
ro como era aficionado a la bebida, a veces, salía C1 escena bien pasado de copas Estas irregularidades del tenor, le ploporcionaban disgustos y conttatiempos al maestro Unda
Domínguez, el tenor cómico, no poseía gran volumen de voz, pero había estudiado algo de canto y
como era inteligente y de recursos para actuar en escena, estas facultades subsanaban su voz de bajos to– nos En cambio como actor cómico resultaba admirable Desempeñaba sus papeles con naturalidad y des–
de lel primera noche de su aparición ante el pllblico granadino, fue recibido con salvas de entusiastas y ca– lurosos aplausos Provisto de genio alegre y chispeante, pronto se hizo amigo del grupo de jóvenes que formaban en ese entonces la bohemia granadina, llegando a ser miembro de ella y a tomar parte en las frecuentes ft ancachuelas organizadas por esa inquieta y alegJ e juventud de entonces
La compañía del maestra Undo llevó a escena La Mascota, Marina, El Anillo de Hierro, El Jura–
mento, La Tempestad, Las campanos del Cardón y La Gran Vía, todas estas operetas Iigetas, que pm su mú–
sico alada y graciosa hicieron furor donde se ponían en escena, y el público gtanadino que por pJimera vez las oía, asistió noche a noche a gustar de ellas y aplaudir a los actores
Con motivo de la aduación de las dos tiples, la Murillo y lo Villaseñor, la juventud granadina se dividió en dos partidos Cada una de las tiples tenía sus fanáticos y al tetminar las funciones, se formaban grupos de ambos partidos recorriendo las calles de la e iurlad, acompañados de música, ovacionando o sus Jespe("tiv(]s favoritas Peto, más de una vez, estas serenatas callejeras, terminaban en algaradas en las 'lue
tenía que intervenir la policía, cuyo jefe también tenía simpaiaís por alguna de las facciones
Estas manifestaciones entusiastas, revelaban ese temperamento efusivo de aquella joven genera~
ción bulliciosa y amiga de dive/tirse, como espontáneo blOte de su espíritu franco y emotivo Y así era aque– llo juventud de fines del siglo XIX, en todo asunto fuese de carócter político o de arte, intolerante con la opinión ajena, siempre colocándose en los opuestos extremos, pero por otra parte, este mismo tipo granadino tenía buen fondo, era sincero, franco y amigo de agradar y generoso además con el extranjero que llegaba a lo ciudad, particularmente con aquella tropo de cómicos de la Undo que les proporcionaba horas de en– tretenimiento con sus obras musicales Si las manifestaciones entusiastas se realizaban durante esas sere– natas nocturnas, acompañadas de vítores y ovacion es ruidosas a cada una de las tiples, en cambio, las explosiones no llegaban nunca a po SOl de frases encomiásticas expresadas en alta voz, a las cuales, la me– nor insinuación de alguien más ecuánime, ponía término cuando acababan los ánimos
Estas serenatas nocturnos acompañaban o las ovacionadas l.iples, hasta el hotel donde se hospe-
-- 91 --
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »