Page 95 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

se disolvió lo empresa En Glonodo, se cosaron k.ls dos muchachos Bien, don Saturdino, y do ño Paca, per– maneci210n en Granada hosta su muel te, lo mismo que algunos de sus hijos

La empresa Blen

l

01 llegar o Granada, construyó un teatro provisional de madera, en el patio de

la casa que entonces pertenecía a daña Carmen Salórzana, punta céntrica en la Calle Atravesada El eSCe– nar ia y das pequeñas filas de palcos, estoban techad os, el lunetaria y la galería, a cielo abierto y el pública

del lunetario tenía que llevar sus propios asientos

Entre el lunetaria y la galería, habia una ba randa de madera que los dividía, pero wando la con–

currencia de esta última ero muy numerosa, se desbordaba ésto y se mezclaba con el público del lunetorio, sin que se produjeran desórdenes

Este teatro granadino, construído por lo empresa Blen, era algo así como el "Corral de lo Pacnc–

CO", que nos han descrito los historiadores del primitivo teatro madrileño

El escenario estaba capacitado para presentar espectóculas de gran aparato como "Las Magya–

res", la "Abadía de Castro", la "Vuelta al Mundd' o alguna otro de las obras antiguas del teatro español,

que requerían campa suficiente para el cambio del decorado escénico Los telones y bambalinas, las dibu– jaba y pintaba, Montes de Oca, pintor escenógrafo de la misma empresa que era, indudablemente, buen ar–

tista en su género, pues muchos años después -tuvimos la oportunidad de ver escenarios en Nueva York y

en París, y al comparar éstos con los de Montes de Oca, podemos asegurar que los de este último pintor no

resultaban inferiores a las telones de aquellas teatros Montes de Oca, coma artista escenógrafo, pudo ha–

ber tenido buen éxito trabajando en cualquiera de aquellos centros, ya que tenía talento e imaginación para e jecutar esos obras pictóricos

Por otra porte, el elenco de lo compañía era completo Como director escénico y actor cómico, figuraba don Saturdino Doña Paca y doña Julia, eran las "características" Conchita y Mariquita BIen, pre– ciosas e inteligentes muchachas, hacían de damas jóvenes, y las otras dos muchachas Zafvané, muy gra~

ciosas también, se encargaban de papeles ligeros Primer galón joven, fue 01 principio Saturdino, hijo mayor de la familia, pero al casarse con una señorita Espinach, de familia costarricense, abandonó las -tablas Lo

sustituyó Adolfo, quien también casó en Casta Rica y allí vivió y murió en 1940 Desempeñó la Dirección de la Biblioteca Nacional de San José, después de abandonar las tablas

Sirvió ese empleo, con talento y eficiencia, y dejó inéditos, dos trabajos relacionados con eso ins– titución los cuares comprenden, la evolución de la prenso costarricense desde que salió el primer periódico, y

ademós un catálogo de la Biblioteca de San José

Los otras hermanos Bien, Ernesto, Julio, Emilio y Pepillo, completaban el cuadro como actores dra– máticos los tres primeros, y Pepillo, el menor, representaba los papeles de actor cómico en las petipiesas

El apuntador, un español de apellido Cucalón, jorobado, se acomodaba admirablemente bien en

la "concha" Conocía muy bien su oficio, tenía buen tono y clara voz, así como destreza para indicar a los actores el momento de actuar

Por su conjunto y las obras que puso en escena la Compañía Bien puede asegurarse, <1ue fue uno de las mejores que en aquella época llegara a América Por lo menos en lo que se refiere a Nicaragua, es– ta corr.poñía de dramas y comedias, fue la primero que allí se conoció

Siempre recordaremos con agrado, la primera vez que vimos a don Saturdino BIen interpretando el "Leguito de Convento" de los "Magyares" Qué actor tan natural y gracioso para representar personajes cómicos poseía don Saturdino, una legítima vis-cómica

En esa temporada de 1884 a 1885, se dieron en el Teatro Bien don Juan Tenorio, "El Gran

Galeoto", liLa Abadía de Castro", "Un drama nuevo", "Los Magyares" y otros tantos dramas y comedias

españolas de aquel viejo tiempo

Fue lo compañío, Bien, quien diero a conocer por primera vez en Centro América" las obras del teatro español contemporáneo, como dijimos antes ccntaba con buenos actores y apropiado decorado es–

cénico Actuaban y declamaban correctamente y pronunciaban buen castellano Indudablemente, la gente culta de Granada de entonces, podía apreciar el trabajo artistica de esa Compañía y tuvo oportunidad de conocer por ella, las obras del teatro español de la época

La Compañía Blen tenia por costumbre dar como se estilaba entonces en los teatros madrileños, un divertido sainete de un acto, a fin de borrar de lo mente del público que asistía a dichas funciones, la fuerte emoción que dejaban los fuertes dramas que acababan de oír En estas jocosas petipiesas sobresalían,

Pepillo Bien, como actor cómico y dos hermanas Zafvané, par la gracia natural que desplegaban en la es–

cena al interpretar los ridículos personajes de esos obras del "género chico", como se les llamaba antaño

Fuera de sus trabajos escénicos en los que conquistó muchos aplausos

'o

compañía Bien, sus miembros todos eran invitados a las selectas soriales de entonces, y atendidos por su cultura, y las mu–

chachas Bien y Zafvané, por sus prendas personales y su elegancia Conchita y Mariquita Bien, casaron muy

bien y pasaron el resto de su vida en Nicaragua Las hermanas Zafvané permanecieron solteras y murie– ron en Managua

Pepillo, por su parte, prestaba su contingente para organizar y dirigir fiestas sociales Era hábil im– provisador y, como buen actor, declamaba versos en esas elegantes reuniones sociales

Vestía con elegancio yero ameno conversador Su estatura era bojo y de cuerpo delgado, de cuI– tas maneras y rápido e ingenioso en sus humorísticas charlas

- -- 90-

Page 95 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »