Page 91 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

~~~~ I

Cost",,,,bres Soda!es

1\

r~ ~

Granada ~

Todos estos jardines eran en aquel entonces, cuidadosamente plantados y cuidados por los due_

ños de sus casas, y admirados por las gentes que los visitaban Aun más, estos amenos y vistosos prados se

veian poblados, durante el dio por colibríes con plumajes de múltiples colores que revoloteaban sobre los flores

Los jardines se han ido extinguiendo paulatinamente, no sabemos por qué cau-:o, así como los ar–

bustos de Granado de hermosos flores rojas, y de cuyo fruto le viene el nombre de lo ciudad

Lo naturaleza fue pródigo con Granado, otorgándole preciosos dones y haciendo de ello un apa– cible lugar poro residencio, y es casi probable que 01 visitarlo el Jesuíta Gage en el año de 1637, los vecinos que vivían en aquello época se aprovecharon de lo fertilidad de su suelo poro plantar, dentro de sus sólidas

mansiones, los jardines colgantes de que antes hob'omos, y por estor situado Granado en terrenos ubérri_

mos lo encontrase dicho viajero poblado de gran cantidad de órboles frutales y le inspirara su célebre frase

llamando a la Provincia todo

l

l/Paraíso de Mahoma", en el curso del tiempo otros viajeros que visitaron des–

pués llamasen también o Granado Lo Sultana del Gran Lago, como todavía en nuestras se lo llamo,

y aún en estos últimos tiempos en que la antigua y opulenta ciudad va declinando

t

no han perdido la afición

y el gusto de cultivar jardines, aunque en pequeños lotes¡ mostrando encantadores verdes y flori–

dos vergeles dentro de las viejas mansíones de estilo colonial, mansiones que en siglos pasados fueron el

orgullo de sus habitantes

En algunos de estos cosos hubo artísticas fuentes en el centro del jardín y tonto esto costumbre

como la arquitectura de dichas residencias, de espaciosos aposentos y de floridos jardines, revelan el gusto árabe de sus moradores, como se ve aun todavía en las cosos y patios andaluces, en España, indicando asi– mismo esta circunstancia lo que antes hemos sostenido que los primeros familias llegadas o Granado te– nían sangre árabe o musulmana

Yo que hemos hablado de las jardines clJanadinos, no estaría fuero de lugar referir aquí la su–

perstición que existía, no ha mucho en la ciudad Se refiere ésta a la flor del Nardo, estigmatizada Como da

mol agüera paro quien lo plantase en su jardín

Se decia en aquel entonces que 01 reventar lo primera flor del oloroso y blanco Nardo, moría al–

guna de las jóvenes de lo familia Recordaremos a este propósito cosos ocurridos en la ciudad entre los años

de 1885 o 1895 Durante eso década murieron en Granado varios jovencitos hijos de famílias distinguidas

de la misma y corría la voz de que esas niñas habían m uerto, cabalmente, porque en sus respectivas residen–

cias se habían plantado arbustos de Nardo en sus jardines

Sea cierto o no la superstición corriente en aquella ciudad, atribuída a influencias de esta fra– gante y preciosa flor del Nardo, es lo cierto que las m uertes arriba anotadas, ocurrieron en casas donde se

habia plantado lo tuberosa y lo gente de la ciudad creía, a pie juntillas, que ellos habían causada dichas

defunciones

~ EBEMOS ahora ocuparnos del movimiento U

social y los costumbres de los granadinos durante tres décadas, de 1870 o 1900,

por ser esta época la que mejor podemos recordar y estudiar Ya en páginas anteriores sobre la época co–

lonial tuvimos oportunidades de dar algunos detalles de los espectáculos públicos que lo generación de eso

década tuvo oportunidad de presenciar

Desde 1870 hasta 1900, lo ciudad gozó de

magnífica situación económica, dentro de un ambien–

te de paz y de progreso, reinando el orden y lo tran– quilidad en todo el país

No fue sino hasta el año de 1893, o causo de severa ensls primera y o políticos después, que el

país experimentó trastornos, afectando éstos como el a natural a la sociedad granadina

Granada contaba al llegar O 1870 con uno población de cerco de veinte mil habitantes y un circu– lo social pequeño pero culto y trabajador

Gran parte de la juventud de este círclIlQ fue enviada a estudiar o centros extranjeros, especial– mente europeos

J

mientras unos pocos de esos jóvenes se enviaron a los Estados Unidos El resto de esa ju–

ventud que se había levantado después de lo guerra nocional, se educó en los escuelas y colegios de lo mis– mo y algunos asístie.on o lo escuela de Derecha establecido a principios del siglo Algunos señoritos de bue– no sociedad recibieron su educación en un colegio de Monjas establecido en Guatemala y las otros de eso

generación en la escuela y colegios granadinos

Durante los años de 1870 a 1900 predominó en lo juventud masculina, la influencio de lo cultura

social e intelectual francesa, ya que lo mayoría de ellos recibiera su educación en París Como pocos estu–

diantes llegaran o los Estados Unidos, lo cultura americano y el conocimiento de lo lengua inglesa entre los granadinos se extendió muy poco En cambio todo lo que llevaba morco francesa, modos, modalidades so–

ciales y la lengua misma ejercieron preponderancia en la generación de esa época

-86-

Page 91 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »