This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »na, persona entendida en la ciencia topográfica y nativo de la ciudad Después de leer ese intere– sante trabajo que su autor tituló, liLas arroyos de Glanada"l nuestla pregunta ha quedado c.ontestCldo satisfactot iamente
El doctOt Pasos Arana estudió en el ptopio telteno, sus configuraciones y nOlta, con vív'ldas palel– loras la catástrofe ocurrida en Granada el año de 1888 y gracias al trabajo del doctor Pasos Arana, llegue– mos también a tener una clara explicación de las causas de tantos arroyos en la ciudad y de la gran in egu– loridad de sus niveles
A este propósito l vamos a ttascribit aquí l párrafos del trabajo científico de dkho autor, a {in de formarse una idea de lo que él obtuvo en sus estudios e investigaciones l sobre la topografía granodina
Dice ese autor lo siguiente
liLas Al royos Estas quiebras del suelo l ve rdaderos barrancos, que llamamos m roYOSI Y que en esta ciudad de Granada se extienden a lo largo de ella, por el Norte y por el Sur, y aún a veces la c,uzan, na son como alguna vez lo hemos oído, coetáneos con el nacimiento de la ciudad, ni son obra humana¡ salvo cortísimos trechos Son estos arroyos obra de la naturaleza y del tiempol anteriores a la vida política de es– te pueblo No nos lo dice ninguna historia ese, ita Lo atestiguan el suelo y los arroyos mismos Basta ob– servar que el asiento de Granada está en una pendiente Desde el lugar llamado liLa Fuente"l desde el bot– de de la Laguna de Apoyo y desde cada punto occidental de sus alrededores, hay un declive con descenso hacia el Oriente, que llega hasta la playa del lago y entra en él Se compone la pendiente de tietra formada por las deyecciones volcánicas que en diversa5 épocas pretéritas y muy lejanas
l
arrojaron varios cráteres como el del Apoyo, La Joya y otros que ahora vemos apaga dos Esto nos lo certifican las extensas capas, estrati– ficaciones dirán los geológos, de lo que llamamos Ta/puja o tierra blanca, que hallamos al perforOl para los pozos que se hacen en cada casa Las capas de ta/puja no son
l
pues, atta cosa que aglomeraciones sucesi– vos de una especie do pazofana, pómez y meno, con intercalaciones de tierra vegetal o de arcilla
La talpuja tiene la propiedad de que conglomerado, hace suelo firme para edificar, pero es de lo más deleznable, si está expuesta a una corriente o a u na corrida de agua Rota la costra de ban o que lo <.ubrc l sea por la remoción de una piedra, por la caídb de un álbol o por cualquiel otra causa, las lluvias, al caer y al formar COI riente sobre la rotura l disolverán en bteve la talpuja y no tardarán en abrir una zanjita y con el curso de los años y de los siglos, zanjón y barranco Tal ha sido el origen de los arroyos de Grana– do" Este estudio, sobre los Arroyos de Gronada fue publicado pOI su autor en la Revista de la Academin de Geog,afía e Historia de Nicaragua en 1944 Tomo VI no 1
Prosiguiendo nuestro descripción topográfito l ditemos que los edificios de Benal d y Vivas l prote
gidos sus aceras con barandas de maderas se encuentran a idéntico nivel que los del templo y convento de
San Franc.isco, y los battjos que rodean a estos últimos l edificios, sin embargo de estO! mós bajo que ellos, son los lugares más planos y de m<1yor altura que del lado norte de la ciudad
Para proteger l asimismo l tanto el edificio del templo de Jaltevo, como los de San Francisco y su convento, se construyeron en la época colonial l rampas de piedra l a fin de facilitar las fuertes cor rientes de aguas procedentes del Mombacho que discurren por esas calles para derramarse en el lago
Vista esa irregularidad topográfica en donde está asentada la ciudad l no es ¡emoto pensar que
su terreno es más bien, una derivación del Volcán Mombacho como oseguta el doctot Pasos Arana en los párrafos anteriormente transcritos l y los arroyos se forman, indudablemente l en la última erupción de este
volcán, de la cual no hay notkías del año en que tuvo lugm POI otra parte l se sabe lo que dicen los histo– riadores del descubrimiento que los indios aborígenes de JaltevCl hablaton entonces de una conflugeta– ción de grandes proporciones producida por la erupción volcánica del Mombacho ocurrida siglos antes de
la llegada de los conquistadores españoles, pelo los datos p\opOIcionoclos pOI los indígenas en ese tif-lmpO
no e,an claros con respecto a la fecha de la erupcián
Lo único que da testimonio de haber ocurrido lo erupción son los grandes cráteres del VoJcém en la cúspide del Mombacho, o el de lo Hoya (Joyo dicetl alió), al pie del mismo, oquedades itlmetlSas, [,obladas de árboles corpulentos y también la ancha faja de lava fría que nace en la cima del cerrO baja po, utla de sus faldas a las playas del Gran Lago, formanda ésta dentro de las aguas un enorme corral de piedra y nu merases isletas! no muy distantes de la mismo costa
Además de la foja de lava, e1el corral de piedra y las isletas, hoy debe agregarse el descubrimien– to en época reciente
l
de ruinas de antiguas ciudades indias en lus islas de la Zapatera y del Ometepe otros dos grandes volcanes detltro del mismo Lago, y el ene uentro de gran C(1ntidad de ídolos de piedra Casi to–
dos estos ídolos aparecen sentodos en sillones de piedra l trajeados y el1 posición igual a los encontrados en Egipto, ci,cunstoncia ésto que hace pensar hubo alguna lejana conexión entre los habitantes de las islas Ometepe y Zapatera y los antiguos egipcios
La mayor parte de estos ídolos y artefactos e instrumentos de piedra labrada, descubiertas etl di– c.has islas, se encuentran actualmente en el Museo Smithsonian de Washington
Otra peculiaridad del subsuelo de Granado es su material llamado Ta/pujo Este mate,ial es de nrcilla coloJada, el cual mezclado con el borro corriente, forn¡o uno amalgamo de uura consistencin que hn
- - 83 ---
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »