This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Desde el río Patuca al río Punta Gorda, en la región montañosa, leios de las cosias, viven los primitivos indios Sumos, que hablan un idioma emparentado con el Mis..
kito. Habitan las regiones de los ríos principales y sus afluentes, y debido a la falta de higiene en sus condiciow nes de vida van desapareciendo rápidamente. Se estima
que existan unos tres mil indios S~,mos puros.
Los Sumos están divididos en diferentes tribus, que hablan dialectos distintos, pero fácilmente inteligibles en~
tre sí Estas tribus son: los Twahka, los Ulwa, los Panaw maka, los Bawihka y los Kukra.
Los Twahka viven en la sección norte del tetritorio de los Sumos v se encuentran en los ríos Patuca (Guam.. pú), Coco (Lak~s y el bajo Gua.puc), Wawa y Kukalaya. Los Ulwa habitan la sección sur, desde Río Grande hasta Punla Gorda. Los Panamaka viven en el Río Coco (Bocay y Guaspuc superior) y en el río Prinzapolka. Los Bawihka se limitan a la región del río Banbana, un afluente del
balo Prinzapolka. Los miskitios se refieren a ellos como
Sumu-sirpi, que significa Sumos chiquitos. Los Bawihka
se encontraban antes en los ríos Wawa y Kul<alaya pero fueron arrojados de la región por los Twshka y fue enton· ces que se asentaron en el río Banbana. Gran número de eilos viven en el I,oblado de Guasakin, palabra que significa: "Piedras del agua negra". Los Kukra antigua.
(Izquierda) Indio Sumu en su pipante preparado a usar el arco y la flecha.
Ranchos Sumus dentro de un palenque.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »