This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Ga~iano
siglo sirvió para lesidencio de lo gUOInic.ión y almacén de elelllentos de guerra, elementos que el0l1 en épo~
cas anteriores a 1893, casi la totalidad que lenía la nación, puesto que desde 1858, se gUOldobon, ahí la maym parte del material de guerra con que contaba Nicaragua
A la fecha de la explosión, como antes re fe rimos, se habían I etirado algunos elementos para Con_
ducirlos a los cuarteles de Managua y de León y, cabalmente, al ocurrir el siniestro, se acumulaba dentro del edificio el resto de la pó[voro que debía ser lleva do a Managua
Hoy día donde estuvo el antiguo Cumtel Militar, se levanla un elegante edificio de dos pisos y de plOpiedad de la familia Cardenal, que rompiÓ dicho teneno
0
.0.··.. TROS de los viejos edificios que de 1880 a . ..... a 1890 existió en Granada, era el
JI
Mesón de La Galiana", que durante esos CIñas prestó muy útiles servicios a los que llevaban víveres a la ciudad, y a qLlÍenes, pOI un módico precio se les da– ba albelgue ahí tanto a ellos como a sus carret<.ls y
mulos
El edificio consistía en un gran caselón, des– tinado como decimos a parada de arrieros y COI rete– ras que de otros lugares llegaban al mercado de lo ciudad, los cuo[es venían desde lugares muy lejanos, como e[ departamento de Chontales, el de las Sego–
vias, o el de León Traían quesos, Q1roz, popas, cebollas, sal, azúcar de pilón, dulce en topa y también, cueros, pieles de venado y hule, estos últimos artículos para la exportCfción que en esa época tenían gran demanda en los mercados extranjeros
El edificio estaba situado al lado nOlle del Cuartel P, incipol, calle de pOI medio, y cincuenta va– ras al este de la Plazuela de Los Leones, frente <J lino calle que saliendo de [a P[azue[o [legaba a [o costa del Lago
Su propietaria se llamaba Isidra Galiana y con este mismo nombre se conocía al Mesón No te-nemos idea de cuándo se abrió, pero sí sabemos que en esos años prestaba selvicio a 105 que allí se alber-gaban Creemos, se cerró al inauQUI m se el edificio del Mercado, en 1890
Pela también no sería aventUlado pensar que el origen del Mesón es colonia" tanto por la forma de su estructura como por lo naturaleza del negocio a que fué destinado
El edificio, con potedes de adobes tenía en su centro un corral. rodeado por cuatro anchos corre– dores y a un lado del mismo, tenía sus habitaciones lo dueí')Q y su familia El corral o patio, bastante glan– del servía pOlO las carretas y mulas, las cuales entraban 01 interior por un portón En los corredores coci– naban y dormían los m rieros y boyelOs, cuando tenía n que permanecel más de un día en el Mesón
Este bodegón era del mismo tipo de las fondas que nos han descrito los autores españoles en sus novelas de pícaros y por lo mismo, debió ser una herencia de aquellas mismas modalidades y costumbres que nos legman los p,imeros colonizadores españoles que se fincaron en Granada Del "Mesón de lo Ga– liana" no queda mós que el lejano recue. do del tiempo de aquellas maneras de negociar de los viejos granadinos
E[NSEGUIDA de [a Panoquia y frente a [a ca-
r
ll~~~1 ~,
.Il. Ile de Guada[upe, existia un viejo edificio _ "'P'i~~ ~t&1J
de dos pisos, con paredes de adobe y de po– bl e ornato, donde se instaló según nuestros noticias, el primer hotel después del incendio de 1856, hospedaje conocido en la ciudad con el nombre de "Sirena", pues– to que en ese mismo sitio hubo antes del incendio, 01 ro casa que se llamó también "Casa de la Sirena ll
El dueño del Hotel de "Lo Sirena" fue don VicIar Metaller, de origen francés, y el hotel se abrió allá por el año de 1879 Todavía en 1882, no había cerrado sus puertas Quizá se cerró en 1883 o 1884
Durante su vida, el "Hotel de La Sirena" fué frecuentado por la juventud rica de Granada, tenía buena tocino francesa y vinos y licores de la misma plocedencia¡ vinos y licol es de que estaba bien provista
- .. 74 --
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »