Page 88 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Año más tarde, Cleemos que en 1905, se logró obtener dinero para c.ontinuar la edificación y se llamó a varios arquitectos para que se encargaran de ella Estos, examinO!on los planos dibujados en 1880,

y notaron serias deficiencias, opinando que los muros levantados en 189 i no servirían poro la construc.ción del templo y hubo que demoler estos totalmente, con lo cual se perdió el dinero gastado en esos primeros tra– bajos Los muros, de acuerdo con el primitivo plan, llegaron a alcanzar una altura de cuatro a cinco va/– ras en todo el cuadrante del teneno Mientlas estuvieJOn ellos en pie, servían, como adelante vetemos, para estacionO! bestias y can etas que llegaban al Gnt iguo nangue de la Plaza

La piedra de los muros, sin embargo, pudo utilizarse para la nueva construcción Esta piedra se traía de la cantera de Posintepe, cetrito situado en las faldas del Mombacho y cetcano a la ciudad

Tiene la consistencia del granito y ha servido para la construcción de casi todos los edificios de Gra– nada El labrado de esta piedra y su acarreo a la ciu dad, para construil la iglesia, no costaba nada Pica– pedreros y bayetaS granadinos, lo hacían gratuitamente los primetos, labruban la piedra, y los otlos, [a llCQ–

rreaban en sus propias carretas

El nuevo plano fué dibujado pOI el arquitecto italiano don Andrés Zapata y a este mismo se en .... cargó de la dirección del trabaja y a las maestras de altas de la ciudad las cuales habían trabajada ante– riormente en la reedificación de los otros templos, la edificación de la nueva iglesia

Los trabajos se continuaron sin interrupción, yen 1915, se tetminó gtan patte del edificio, con excepción del techo, que todavía permanece provisional

En los ventanales de este moderno edificio religioso pintó, el artista Carlos Bolaños Alvarez, cua– dros de pasajes bíblicos, y también una pintura al ól ea de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, tela de gran tamaño copia de la que se conserva en la Ba sílica de Guadalupe, en México Conocedores del ar– te pictórico que han visto esa tela de Bolaños Alvare z, la considetan como obra artística y de gran pareci-do con la que existe en México .

El año de 1913, la Santa Sede dispuso dividir la Diócesis de Nicaragua y señalar a Granada co– mo sede del nuevo obispado que se erigió ese año Fué nombrado pi imer Obispo de esta nueva Diócesis, Monseñor José Piñal y Batres, distinguido sacerdote de Guatemala Desde entonces, se resolvió convertir en Catedlal el nuevo edificio que se había levantado en el mismo sitio donde estuvo la vieja Parroquia

E

N la Plaza Principal frente a la calle que de 11 aquí sale para Guadalupe y en la esquina

que da a la Plazuela de los Leones, se levan-taba un gran caserón de un solo piso, ocupando casi una manzana de terreno, edificio que sirvió para el Cuartel militar El edificio tenía la pared de enfrente, refor– zada con barrotes de hierro en la parte alta, y la parte baja como el resto del edificio, era todo de adobes Tenía dos puertas de entrada una de rejas de hierro, frente a la Plaza Principal, donde se mantenía la guar– nición que custodiaba el cuartel y otra, frente a la Pla– zuela de los Leones que daba entrada a las oficinas

del gobernador militar y a las habitaciones de los jefes del mismo

En los cuatro puntos del edificio había torreones para los centinelas

En este edificio estuvo almacenado por muchos años, la mayor parte del material de guerra que! poseía la nación, desde su independencia hasta el año de 1893, en que fué trasladado, pOlte a Managua y

\e otro, e León, con motivo del cambio de gobierno ocurrido en ese mismo año

Además, este edificio, fue teatro de cuartelazos, ya veces sirvió también para detener allá a per– sonajes políticos

De ese viejo caserón salieron para el patíb ulo, en años pasados, varios prominentes nicaragüen– ses, sucesos ya narrados en páginas anteriores

El edificio del Cuartel fué totalmente destr uído, el 26 de setiembre de 1896 a causa de una for– midable explosión de pólvora, ocurrida a las doce del día

Según se supo después, el siniestro se produ jo por haberse incendiado, casualmente, una cantidad de pólvora almacenada a granel, en uno de los cuartos interiores del edificio Se sospecha que alguno de los soldados, al pasar frente al depósito de pólvora dejó caer algún tabaco encendido que prendió fuego al combustible

La tremenda explosión conmovió toda la ciudad

Hizo volar, el viejo caserón y destruyó varias casas particulares del vecindario, sepultando entre sus ruinas, más de cien soldados de la guarnición, y a Igunos vecinos que vivían cerca del cuartel

En esa forma, desapareció el viejo cuartel m ilitar de Granada, edificio nacional que por más de un

- - 73 -

Page 88 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »