This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Los fenómenos de de.composición y de anlquilamien. to del Partido en el Poder, ya .e han manifestado muy
fuertemente en Nicaragua, porque no h. sido sino de
tarde en tarde que hemos vi.to alternabilidad en el Poder, lo cual solo ha sucedido cuando ha sido un Conservador el Presidente de la República. En los últimos setenta años, dos de la. administ'ración liberales han sido continuada., y cubren '010 ellas más de cuarenta año.. E. de lamen· tar que la enseñanla que ha dado el Partido Con.ervador, de Democracia y de alternabilidad en el Poder, no haya si· do lo suficientemente profunda para dejarla impresa en forma indeleble en el alma del pueblo. De ahí que al retornar el Partido Liberal al Poder, siempre se reprodu– ce el mismq fenómeno de la continuidad de mando. Ello parece indicar y demuestra que el Partido Liberal no está preparado para ejercer la democracia y la alternabilidad en el Poder. Se impone pues como una necesidad que el
Partido Conseirvador, inicie de inmediato una intensa cam– paña de enseñanza de los principios de 'a Democracia, pa~
ra que el pueblo por si mismo, juzgue y se entere de que
los derech~ y privilegios de que disfruta, no son obsequio
de un partido, sino derechos propios de que goza y debe gozar con independencia del partido que está en el Po. der, y sin Irelación alguna con la persona que ejerza la
Presidencia.
La instrucción que debe darse al público sobre el tema general de que vengo hablando, no debe ser en términos de ambiguedad, sino que debe ser el resultado
de) examen de cuestiones concrefas¡ que hagan ver la ne·
cesidad de un conocimiento pleno y perfecto de lo que
es la ley. En elt8' Uneas voy a mencionar aunque sea
brevemente, varios de esas cuestiones que ineludible.
mente deben ser en.eñada. al público.
La primera y la mb importante de tales cue.tiones es el examen de lo que debe significar para un pueblo
en donde se practique la democracia, lo que es el impe–
rio de la ley. A Nicaragua se le llama frecuentemente un pars subdesarrollado. Tal denominaci6n se la han
aplicado no soto tnternacionalmente, sino que Tetona· cidamente ha sido aceptada por nuestro Gobierno, sobre
tod.. cuando bajo la capa de tal nombre, se ha ido a &0–
licitar un préstamo o se ha insinuado Se extiendan be..
cas u otra granlerla. Cual es el verdadero significado de "PAIS SUB·DESARROLLADO". SI cOn e.a expresi6n se hace menci6n de paises que no tienen historia milena· ria, tendriamos que solo Egipto, Palestina, Chino y l. In–
dia no estarían Qn esa denominaci6n. Si se quiere in·
dicar parses que careten de grandes Elército.,de flota.,
y de elementos de destrucci6n, entonces solo cuatro o cinco países en .r
mundo entero, quedareln fuera de su significado y el resto, más de cien pafses, el lo serían. Si
se quiere indicar pal.e. que no tienen g'ran potencialidad
comercial, econ6mica, financiera etc., la denominación
vendrla a ser e.trictamente materialista, y en relaci6n di.
recta con su potencialidad econ6mica, lo cual nos lleva a
dedr que esa frase quiere decir, países pobre. o indigen–
tes. Si se quiere indicar, par.es en donde no hay gran·
des universidades O se hagan investigaciones cientlfic3!i en
grandes establecimientos, seria de una Ideologla MUY po-
bre, pues el saber, no está en relación directa ni indil'étt,:" con la riqueza o con la pobreza de un pueblo o de Un ¡ni
dividuo. Lo. grand.s genios de la Humanidad casi todO$ han sido pobre.. Un análi.is de e.ta c1a.e, parece indio car que cuando se habla de parses subdesa~rollados se ""
tá usando una expresión dedicada para mencionar paises
de pobreza econ6mica y aUf cabe hacer la diferenciaci6n.
entre paIses de pobreza reconocida y los de miseria gal~;
pante. Nicaragua nQ está en ninguno de e~o$ casos pues.
to que su producci6n es suficiente para su mantenimiento y si tenemos dificultades económicas, no se debe a pob~
za del p.rs, sino a mala administración. Desde el único punto en el cual la calificación de pars .ubdesarrollado t.n, drla plena aplicaci6n, .erla desde el punto de vi.ta d~i
mayor o menor número de analfabetas, pues en ese tampo
Nicaragua está sufriendo el abandono del Gobierno de no tener $uficíente escuela.. Padecemos hoy, el impacto quo se dio al pals cuando en la administración de 1930 a 1932
Se cerraron todas las escuelas del país. Necesitamos in$.
trucci6n, necesitamos que la enseñanza pública sea m'.
intensa, pues solo asl podrá formarse en cada individuo la concepción completa de sus derechos. Cuando el ciu.
dadano no puede leer, cuando no ha asistido a la es!::uel.¡
cuando ;gn"ra las simples letras y no puede enterarse por
si ml.mo de lo que dice un periódico, cuando no sabe 10
que es la ley, entonces ese individuo esté preparado yos materia dispuesta para la sumlsi6n y para la esdavilud, tal vez no del cuerpo, pero si laboral y mental. En .io concepto Nicaragua es excepcionalmente un País subd•••. rrollado y en ese concepto el Partido Conservador de NI.
caragua tiene en si una tarea vasta y grande para enseñar
al mayor número, para prepararlos a que se defiendon por sr mi.mo. y ya desde hoy debe enseñérsele., por la p.. labra, cual es el concepto del individuo, tuales 'on .us derechos y debe declrseles que tíene ciertos derecho. ·quo nadíe, ab.olutamente nadie puede quitarle, ni restrlngiiio. Esa tarea de enseñanza es pues primordial no solo en'·" campo de la niñez p.ra que cada infante aprenda a loer, sino también a todos para que sepan que hay derechO. que están por encima de toda ley y que ningún Gobierno, ningún Congreso, ni nadie puede quitarle. En materia do
enseñanza pública es tan excepcionalmente importante que ya que cambiamos con tanta frecuencia de constmJ.
ci6n, incluyamos alll un precepto para que el 25%, el 30'11
o el 40% del presupue.to Nacional sea obligatoriame~lo
destinado a la En.eñanza Pública. Fécil e. compr.ndor que un parsen su mayorraanalfabeta no e.tá preparado p.ra ejercer sus derechos y es también ~écil ver' que un
pueblo en esas condiciones no puede eiercitor la Df3mocr~'
cío, sino que seré pueblo prede.tinado a la sumi.i6n y.•
la esclavitud político. Conclu.i6n de lo anterior e. qÍl' Pals Subdesarrollado ro que re.1 '! verdaderamente 5ig'¡~
fice es pars en donde sus habitantes no están preparados para ejercer libremente sus derechos, lo cual vale decir paises predispueStos a la sumisión y dictadura. preg~'"
tese cual es el porcentale de analfabetas en un pals y l. contestaci6n serviré para decir si es o no un pals .ubd · rrollado, o sea pals que no ha ejercido o no puede ej ..... concientemente sus derechos politicos. Nicaragua ,padeeo de analfabetismo y es el Partido Conservador a quien·... rresponde emprender l. magna tarea de formar ciudad.·
-22-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »