Page 17 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

cóÍls¡grado a Santa Lucia. Además de é.tos hay otro que

jitó siendo restaurado en estos días por la eficiente labor pi,roi¡uial del Reverendo Padre Ordóñez.

: Otra pieza digna de mención, por su fina y delicada

talla, es la puerta que conduce interiormente el la sacris–

trae Asimismo, llama la atención su viejo púlpito que, se–

gón intiguas tradiciones fue traído de León Viejo y en él se dice que predicó Fray Bartolomé de las Casas.

Entre sus ,tesoros se conserva una campanilla que,

;gu¡lméhfe, sé asevera haber sido usada por el glorioso

ApóStol de los Indios.

Por fuera, llaman poderosamente la atención los re–

matés que osfent¡jn eh su

parte su,perior la!S puartas

laterales y que repre.enlan

dos serpientes que se acer–

can desde extremos opues–

tos a una pequeña fuente ¡¡t'uada en el propio centro

de la puerta. Son relieves

en piedra, al igual que las

demás líneas ornamentales. As'

también, aparecen en dos pequeñas hornacinas

de la fachada, dos imágenes esculpidas en piedra.

; Por lo que toca a sus Imá–

genes, debemos mencionar

..pecialmente a la ya dicha

de San'iJ Lucía por su alegre

y . devota romería, que con–

grega a miles de devotos

d~rante todo el día trece de

Diciembre, fecha de su fes·

tivldad. .

, Esta iglesia es, por otra

p~rte, uno de los más elo–

c.uantes documentos de nues–

tra historia nacional.

Como se recordará, Subtiava fue uno de los centros

de mayor actividad y de mayor nivel cultural de nuestra

'1lda indígena, como lo evidenci~ aún e,.

n'uestros tiempos

I~ pujante vitalidad de su Comunidad Indigena. De aquí,

que ~I"empe~o civilizador de los españoles y el celo evan·

gelizador de aquellos abnegados y emprendedores mi·

sloneros fijara de inmediato su atenci6n en esta importan.

líshn. zona.

. Pa~a facilitar la acción culturizadora y ~arantizlll me·

\~ l. vida y la propiedad de los naturales f~e creado en

94 el Corregimiento de Subtiava., que compren~lía ad.e..

m~, de su propio di.lrilo los pueblos in~ígenas de Que· za .9uaque, Po.oltega y Posolleguilla; habiendo sido pri.

mer ~orregidor Diego Rodríguez de Menéndez

Unido a León el pueblo de Subtiava, (por la nueva fundación de esta ciudad en sus inmediaciones eJl 1610)

conservó, sin embargo, su indepertdencia hasta el año dé

1902 en que pasó a ser un barrio de la vieja metrópoli.

En su atrio se lanzó el primer grito de independen–

cia nicaragüense por el Padre mercedario Fray Benito Mi..

guelena, en la mañana del 13 de Diciembre de lal! y

mientras se celebraban las fiestas de Santa Lu~fl. Fue un

alzamiento que, si no oi?tuvo en eSI! momento la completa libertad de nuestro pueblo, consiguió sí la reorganización

completa de la Junta Provincial de Gobierno, obligandD. a renunciar al Intendente don JosÓ de Salvador qui,!n fue reemplazado por el Opispo Fray Nicolás Garda Jerez.

Más tarde, ~y ya en nuestra vida independien-

, te-, el pueblo de Subtiava

soportó valiente y heroica– mente las fieras ~mbestidas

de las tropas coa ligadas de Ilonduras y El Salvador que, al mando del Gral. Francisco

Malespín, asediaron y to.

maron León en 1844. El ba–

rrio entero fue entonces in–

cendiado quedando comple–

tamente destruídos sus va.

rios templos de: San Andrés,

San Scbastián, La Veracruz

y Santiago, salv~ndose úni'l' camente la pequeña ermita

de San Pedro y la bella igle•

sia parroquial.

Dice el Ministro Squier: "El ,pueblo indígena de

Subtiaba forma en realidad parlo de la ciudad de León,

aunque es otro municipio. Tiene su ,propia Plaza Mayor

y sus propios edificios: públi..

cos, y fuera de la Catedral

de León no hay en Nicara,:, gua otra iglesia más 9ra"d~

que la de este pueblo. Su

fachada, de curioso primor, tiene numerosos nichos con efigies de vieios santos ceñudos. Está s6lidamente cons.

tl'Uída y es muy antiguo. "La iglesia parroquial de Sub,

fiaba, sigue el Obi,spo Morel de Santa Cruz, "es la más

capaz i primer. del Obispado. La capilla mayor, colate–

rales i bautisterio son ~e b6veda con bastante elevació~

y amplitud: el cuerpo consta de .fres naves: la Iprincipal situada sobre horcones de cedro, i las otras dos en parede~

de adobes; e! techo es de madera i teía. Ocho altares, cua– tro capillas y su sl(:risUa con mucho aseo: retablos, fron– tales dorados, ornaf'!1er,tos, torre, parlada mui lucida i su c.ementerio con gradas i enladrillado. Dos torreoncifos á"

~o~o ~: garit~s ·s~tuade;ts 0r' el frente que mira a la plaza, la agracIan mucho: on efecto, toda ella es tan primorosa

que pudiera servir de catedral"

--- 11 -

Page 17 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »