Page 103 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ALEGRE

VISITA

Jorge Granera A., Rigoberto Cervanies, Rafael Ch. PJUslín, (q.e.p.d.), Ernesto Krüger, Anionio

Qlú e H.., Salvador Zapaia, Vicenie Juárez, }\.tuilcar Bolaños, Armando Aguilar, Agenor Guillén, Heliodoro Fuentes, Amado López, Car– los Mejía Lorío, Bolívar Canión, Julio Tapia, Modesio Guillén, (q.e.p d ), Luis Rocha M, (q e p.d.), Ramón Javier Torres, Ramón Ernes– lo \laldez, Joaquín Argüello, Alfonso Ximénez,

Boanerges Fernández, Juan Saniamaría,

Santiago Delgado, Edmundo Delgado, Gus– lava Moniiel, Carlos E Tellería, (q e p.d ),

Juan Dionisia Castillo, Manrique Umaña,

(q e p d ), Ronaldo Bermúdez A , Luis Elizon– do (q e p d.), Alejandro H. Garay, Francisco

Bb~a, Gilberto Peralta, Lino García, Agustín Badán, Ramón Alonso J, Domingo Alonso,

Luis A. Selva, Francisco Zamora, Manuel Valle

U. Francisco Salazar, (q.e p.d ), Cairo Caldera

p~llais, Abraham Narváez, (q e.p d), César Avilés, Pablo A. Lugo, Alfredo López R., Do–

mingo Torres, Francisco Büsh±ing, Ricardo Va–

lle P, Carlos Elmer, Fernando Soiomayor, (q.e p d), Gonzalo Maius, Francisco Blandino, (q e p d ), Pedro Cabezas, Roberto Rourk, Isaac 1 Moreno, Simón Barboza, Carlos A. Cha–

varría, Francisco Salís, Emilio Alvarez. No al–

canzaron a graduarse en esta Promoción los

siguienies Cadeies: Jairo Elizondo (por Ouiro– mántico), Auxilio Prado, Boanerges Argüello, Carlos H. Ramírez y Benjamín F. Zeledón. Esie último, en la segunda eiapa de la Guardia fue reincorporado a ella, y, algún tiempo después, nuevamenie dado de baja. Vuelto a reincorpo– rar corno Oficial de Servicio Especial, Ramo de

Comunicaciones, fue ascendiendo hasta alcan–

zar el rango de Mayor. Dado de baja una vez más de la Guardia Nacional, el hoy docior Ben– jamín F Zeledón, con Bufeie de Profes,ional en la ciudad de Jinoiega, habiendo recibido nom– bramienio de un cargo departamental en el Plebiscito Liberal de 1962, con fecha 10 de Ene– ro de esie año, en Mensaje ielegráfico dirigido al Presidenie de la República, le explicó no poder acepiar nombramienio porque, siendo

tan difícil la situación econém.ica del país, no

podría distraer su iiempo en iales menesteres que bien utilizado produciríale el necesario di– nero para subsistir. (Su ielegrama fue publi– cado en el Diario "La Prensa" de esa fecha).

Cuando la inaciividad en que había permanecido la guarnición de Macue– lizo se hacía más pesada

por su duración, cierta

mañana de la segunda decena de Diciembre de 1932, Eulogio Mondragón, uno de los Miem– bros de su Servicio de Inieligencia, llegó con la nueva de que el General Juan Pablo Umanzor,

con doscientos de sus seguidores, había rnani–

festado a los residentes de los caseríos aleda– ños, el propósito firme de aparecerse por el pueblo con el exclusivo objeto de iomar para sí la "Caja de Música", Victrola Oriofónica

Portátil que, comúnmente, en sus Cuarteles, la

Guardia Nacional mantenía para distraer lan

horas de descanso de sus miembros.

Aquella noiicia no sólo íue pasada al Ca

mandanie, sino que a toda la población, que,

cautelosa prirnero y abiertamente después, por

medio de sus elementos más representativos, presentóse a la oficina de aquél para ofrecerle

su incondicional apoyo caso de producirse, en

verdad, el referido ataque. Lo que más temía la población, dijeron aquellos señores, no ela

exactamenie el choque de los miliiares, que pa–

ra eso se entrenaron y destinados estaban, sino

al hecho de no poder evitar la muerte de lTIU–

ches niños a manos de los sandinis±as, cono– cido el escaso número de sus defensores.

Individualmente preg~uniados que fueron los que de un modo u otro llegaron hasta el

Comandante a pariiciparle sus temoles, en sus

contesiaciones éstos confirITlaron la sospecha que tenía, esto es, que era cierta"la noticia del ataque que el an±eci±ado miembro del Servicio

de Inteligencia me había iraído.

Tác±ica sandini.s±a de úlfirrlo cuño, muy generalizada, sujeta a variaciones según la zo.– na en que se opere, fue la de anunciar, con

basiante antelación, ataques a poblaciones de

cierta debilidad defensiva Con ella el sandi–

nisrno lograba atemorizar de veras a aquellas personas que no simpatizaban con su causar

para fornear con ellas y las que sí esiaban a su

favor, aunque materialmente no pertenecieran a determinada colurrlna expedicionaria, un vo–

lumen ial de decires, capaz de meier miedo a Comandanies pusilánimes, por la presión que

lógicamente ejercerían sobre éstos al razonar

sus ±emores,- fingidq$ o sinceros, caso de pro– ducirse el anunciado ataque. Forrrlado así, por

expresarlo de algún modo, el alud, y echado a rodar, en fecha adelaniada o posierior a la fi–

jada para el ataque, que sólo debían conocer

los caracterizados sandinistas, jun±ábanos los simpaiizan±es o reclutados a la columna expe– dicionaria que engrosada con todos esos ele– rrlen±os, procedían a ejecutar lo que se había

propuesto. Alcanzado o no el objeiivo, la co– lumna expedicionaria designada al efecio to–

ntaba una ruta diferente en su regreso a la de

los grupos simpatizanies o recluiados que, en llegando a sus habituales lugares de residen,

cía, diseminábanse allí, sin temor a ser recono–

cidos, pues que el diario irabajo de agricultu–

ra, permitíales recorrer grandes distancias, sin

que ésio llamase en modo alguno la aiención de las genies amigas de la Guardia Nacional.

Precisanten±e, cuando preocupados los

moradores de Macuelizo por la noticia del aia– que sandinisia, Se agrupaban a las puerias de

sus respectivas casas, comentándolo, ofro he– cho, por lo sorpresivo y jacarandoso, puso la

nota de alegria y buen humor en el ánimo de iodos. Había aparecido en la plaza del pobla–

do, un armado caballero, de pantalón liso y de sobrebotas y con revólver al cinto, montan–

do en un sufrido y casi exhausio Rocinanie. Se

trataba, nada menos, que de un subteniente,

-23-

Page 103 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »