Page 102 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Abastos q!:45.00 y un Sargento Mayor q!:50.00,

con sus aBlgnaciones de alÍlnen±ación de ~3 00

lRmbién allTIes y de q!:40.00 cada tres lTIeses de

\1e5i\13.1"io, lLluchas veces se dió el caso que,

cualquiera de los antecitados alistados llegara

a devengar rnás dinero que un Subteniente,

cuyo sueldo lTIensual era de q!:75.00, con el cua] tenía que cubrir el pago de su especial

alimen.tación, ropa, zapatos, eic. y mantenerse

al día con las exigencias sociales que su posi– ción de Oficial Conüsionado le irrtponían Los alisiados, en cambio, a rrtás de no fener esas exigencias sociales, gozaban de los siguientes

privilegios: no pagar su alirnen.tación, ropa ni

zapatos, y

I

de prestar servicio especializado, corno por ejemplo, en una cocina o en una ca–

balleriza, adicionalrnen±e percibir una asigna~

ción mensual de Cj1:2 00; por cada año de servi–

cio prestado q!:3.00, así COlTIO por cada herida

recIbida en. combate, <$:5.00. Si por expiración

del Contrato de AlistalTIiento que era por Tres Años, lodo guardia recibía, con su LIOUIDA– ClaN FINAL q!:10.00 y un vestido de civil para

reintegrarse a sus anteriores actividades, toda–

vía podía recibir como Premio, de una sola vez, ($.:30.00 si convenía en suscribir un nuevo

Conlrato por Tres años; $25.00 por sólo dos años, y $10 00 por un año Ningún alistado po–

día peIlTIaneCer un día rnás en la Guardia Na–

cional, si con un lTIes de anticipación no ma–

nifestaba sus deseos de suscribir cualquiera de

los Coniraíos de Renovación. Del más aparta–

do rincón del país, todo guardia que estaba

por ±ern"linar Contrato, era llevado a su res–

pectivo Cuartel General con quince días de an–

telación para recibir allí en iodo caso, su Cer–

tificado de Licenciarrlien±o También existie– ron l~asos de Prirrtera Clase, cuyo calificativo

lo dice lodo; Cabos AsilTIilados que eran Ra– sos; Sargento AsilTIilados que eran Cabos y

Sargentos de Hlucha experiencia y competen–

cia, serios y diligentes que, en la Guardia del

Día, ITlon±aban guardia

COlTIQ Oficiales Asimi–

lados

Con todo lo dicho, debidalTIente regla–

ITlen±ado, la Guardia Nacional contó en sus fi–

las, Rasos muy eficientes, leales, sagaces pa– trulleros, entusiastas y diligentes cumplidores de su deber que, por sus Inuchos años de servi–

cio, heridas en combate y especiales actos de heroísmo o espíritu de cooperación, llegaron a

ganar igual o mayor cantidad de dinero que

un Sargento Mayor, pero que, por carecer de

capacidad intelectual o de lTIando, entre otros

requeriInien±os, no hubieran podido nunca as–

cender ya que para éso, hasta terminar el año

1932, siempre se necesitó satisfacer a cabali– dad los exámenes de escanso al rango inme–

diato superior.

Hasta no producirse la entrega por los nor– iealTIericanos de los puestos de lTIando de la

Guardia Nacional a Oficiales nicaragüenses, el sueldo ITlensual de un Teniente Primero era

q!:150 00, rango al que hasta hacía poco habían ascendido los integrantes de la Primera Pro– lTIoción Tn.llTIble; el de Capitán era de q!:225.00;

el de Mayor q!:275 00, y, el de Coronel, ($350 00

COlTIO entre personas muy poco versada.~

en asun1:os lnilitares existe la el rada creencia

de que Oficiales de un lTIiSlTIO Rango son exac_

tamente iguales, conviene consignar que si

bien esa igualdad es cierta con relación al ran_

go que ostenten, sueldo y atribuciones, no lo

es en cuanto al Orden de Graduación, ya qUe

siempre el oficial de menor número, resulta.

ser Superior Jérárquico de todos los que le si– guen. Así por 'ejemplo, si tres subtenientes digalTIos los números lO, 28 Y 7, son destinado~

a prestar servicio de patrulla, el Comandante

de ésta, automáticamente será el de menor

graduación, en esíe caso el número 7, el segun_

do en mando, el número 10, y, el tercero, el

nÚlTIero 28.

La Segunda ProlTIoción Trumble que, para

1932 ya contaba con largos lTIeses de servicio ininterrumpido en las filas de la Guardia, con el rango de Subtenientes, se COlTIpUSO de las siguientes personas: Rubén A. Barrios, Augus. to J. Cuadra, Ricardo Vélez P, OC±avio Cervan_ tes, RalTIón Véle.z P., Manuel A. Román, Ernes_ to Aparicio Artóla, HUlTIberto González, 'Pedro J. Barquero, José Santos Gallardo, Julio Alonso Leclair (q.e.p d.), Esteban McEwan, Francisco Jarquín, Carlos Silva M, DOlTIingo Saravia (q e p.d.), José AbrahalTI Mendoza, Leoni: das López, José Luis Aguado, León Ortiz (q e p.d.), Carlos Eddie Monterrey, Pedro No: lasco ROlTIero, Benjamín Rocha, Ciro Zeledón, GuillerITIo Sánchez R., Arturo Artola, César Sán. chez R , Roberto González, Adolfo Montenegro, (q.e.p.d.), Alfredo Fonseca G., Alfonso Monte– negro, Juan Rafael Pravia, EdlTIond H. Pallais, (qe p.d.), Francisco Montenegro, Rafael Mo– reno, (q.e p.d.I, José Jesús Alemán, (q.e.p.d.\,

Francisco Barquero, Leonidas Solórzano, Enri..

que Sáenz, José T. JilTIénez, Pidel Estrada, Gil. berto Ouintanilla, Rodolfo GÓlTIez, (q.e.p.d.), Alfonso SotolTIayor, Eduardo Núñez, Ramón E. Gutiérrez, Gustavo Gutiérrez L., Inocente López y López, (q.e p.d ), GuillerlTIo Pérez Dávila, Jorge Bernheim, Luis Emilio Gutiérréz, lq.e p d.), Francisco Sandino, Eusebio Montes, (q e p.d.), Jorge Solórzano, RalTIóri Ourdián, Hildebrando Padilla, José A. Rodríguez B., y

Enrique Pichardo. No alcanzaron a graduarse en ésta promoción los siguientes Cadetes: Ju– lio Flores, Sargento Fletes, uno de apellido Me– dina, Ernesto A. Mantilla, Ernesto Tellería, Raúl Argüello WasslTIer y Juan José Sevilla. Este úHilTIo, en la segunda etapa de la Guar–

dia, fue reincorporado a ella, y, con el devenir

de los años fue ascendiendo hasta alcanzar el grado de Capitán que ahora ostenta, Encarga· do corno es en la Cantina o AllTIacén de Ventas del CalTIpo de Marte, dependencia de Abastos Generales de la Institución.

La Tercera ProlTIoción TrulTIble, la fOrITIa– ron los siguientes Subtenientes: Rigoberto Duarte, Salomón Lagos, José María Tercero C, Elías Monge, Luis A. Zepeda, Carlos Ferrey, J. Candelario Báez, (q.e.p,dl, Guillermo Sovalba– rro, (qe.p.d.), Adolfo Alfaro, Adolfo Vélez H.,

-22-

Page 102 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »