This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »sideración en su primitiva fÓbrica Los daños más bien han sido hechos en el 'mobiliario, en los gal:)inetes de Ffsica Y Química que pertenecieron al Instituto Nacional de Oriénte
Vamos ahora a procurar establecer la fecha en que se construyó el edifitio que actualmente exis, te' ya que el primitivo, levantando en 1524, era provisional y de techo pajizo y paredes de caña
, Como ya dijimos en 1526 guardó prisión en este edificio Hernando de Soto y el Padre Bartolomé de las Casas residió en ese misma Convento en 1536, al llegar por primera vez a Nicaragua,
Este última dato está confirmado documentalmente, por la i"formación ordenada por el Gober, nadar de Nicaragua, Rodrigo de Contreras, a cOilsecuenc.ia de las prédicas de aquel benefactor de las indios, en sermones predicados por él, en la iglesia de San Francísco y en La Merced de Granada Antes de termi– nar la informaCión, que completa trae el historiodar A yón ell el tercer tamo de su obra, el padre Las Cae
SQS abandonq Nicaragua, dirigiéndose, con sus compañeros dominícos, a la isla de Santo Domingo, el año de
1536 ó 1537,
Tendremos que fijar ahOla das fechas, lo fundación del Convento de f,ancisconos y lo erección de la diócesis de Nicaragua Esta fue erigida en el consistorio del 26 de Febrero de 1531 por el Papa Clemente VII; y confirmada por Bula del Papo Paulo 111 el 3 de Noviembre de 1534 La fecha de la fundación del Convento y quien la llevó a coba, na estó muy claro T,atOlemos de fijorlas en tanto cuanto pueda ser esto posible, debido a los escosas datos de que disponemos para precisarla con exactitud Para la fecha de su fundación vamos a utilizo! la mejor fuente La Crónica de la Pravincia del Santisimo Nombre de Jesús, del
RP Fray Francisco Vázquez editada par primera vez en Guateniala en 1714, y reimpresa en 1939 y 1944 La obra del Padre Vázquez está considerada como autoridad en lo lelativo a la historia eclesiástica del anti, gua Reino de Guatemala y contiene datos fidedignos acerca de la llegada de los primeros misiorieros francis, canos a Nicaragua De esta obra tomaremos lo que nos interesa conocer, referente al Convento de San Fran, cisco en Granada
Afirma el Padre Vázquez, que Fray Toribio de Motolinia "posó de Guatemala a la Provincia de Nicaragua por verse con dos religiosos extranjeros de la Orden" y más adelante agrega
"En esta jornada edificó el Padre Fray Toribio en la ciudad de Granada un monasterio que insti tuyó de la Concepción "El Convento que en Granada fUndó el Padre Fray Toribio, 10 habitaron años después, por algunos tiempos, religiosos de Nuestro Padre Santo Domingo" (pág 31 del tomo 1) Se refiere el autor al año de 1532, ocho años después de fundada la ciudad
En otra parte de su obra, el Padre Vázquez, hablando de la Provincia de Nicaragua dice "Aunque desde el año de 1532 se sabe que hubo Morasterio de La Orden Seráfica, intitulodo a la Purisima Concepción de Granada (Remesal, lib 10, cap 4) pOI no estar averiguado qué religioso fue su fun– dador, aunque están los indicios a favor del B Fr TOlibio de Motolinia, <"oge su origen y primera generación espiritual la muy religiosa provincia de San Jorge de Nicwagua desde el año de '1550 (Según el Ilustrísimo (jonzaga) y el erudito Torquemada, Iib 19 cap 15" (Lo sublayado es riuesfro)- ,
Por ,>tra parte, el Br Domingo Juarros, antes citado varias veces asegura que Granada estaba
adornada por una iglesia Parroquial! un convento de FrJncíscanos' tan antíguó qüe es de los primeros que tu–
Vo la Religión Selófica en este Reino, otro de Merceda rios, el 3 9 de SO" Juan de Dios con hospital y una igle c
sio de Guadalupe con su enclaustrado Yacen en la iglesia de Granada, los éuerpos de 4 S S Obispos de León Es patria del V P D 8ernardino de Obregón y abando, Fundador de la Congregación de San Felipe Neri de Guatemala, donde murió con grande opinión de Santidad, año de 1694 (1) ,
El historiador nicaragüense don Tomás Ayón, autor citado afirma que "en 1536 visitó Granada otro célebre franciscano, Fray Toribio de Benavente, qUe después se llamó Fe. Toribio de Mótolinia" Don Salvador de Maradiaga, en su obra Hemán Cortés, no< informa acerca dél cambio de nombre 'de este 'reH, gioso Cuenta dicho autor, que al llegar a México En 1524 Fray Toribio de Bériaverite dcompañado de 1¡
frailes y al oír a los indios mejicanos que los reCibían llamar a éstos Moto/;nio, Moto/;nio¡ que eli lenguá azte–
Ca queria decir pobre o pobres, Fray Toribio, al conocer el significado de dicha palabra exclamó "ese será mi nombre para toda la vida", y en efecto, de allí en adelante, se le llama Motolinia, y ha quedado en la historia por su caridad y por sus libros, como Fray Tcrbio de Motolinia y'así le llaman los historiadores de la conquista y colonizaron de México y Centro América
En 1687, el Padre Vásquez estuvo en Granada Como visitador de la Provincia y celebrar capítulo,
y de esta visita nos dice "Dicha Provincia contaba de J 8 conventos y en ellos hasta 50 religiosos pobre, Za hay sujetos doctos y lucidos, así en las ,eligión como en el CielO y mucha nobleza en las ciudades" (págs 239/240 del Torno 1 9 ) ,
Finalmente afirma el mismo Padre Vázquez en otra parte de su obra, que "El Convento de Gra– hada se llamaba de la Concepción y fue primero de la Orden de San Francisco y los religiosos lo desampara, ron y nuestros frailes (de Sto Domingo) entraron en su lugar el año de 1532 (Remesal lib, 10, cap 4, n 1)" (2)
(1) (Pá¡: 41 del Tomo lQ de su r;Jbra). .. ~
(2) (Pág 161 del tomo 2Q de la obra del Padre Vúz(¡uéi)
-63-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »