This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »r ~s~s~
4 de Octubre. Los Dta· 1 L:,t,
',os y El Ai~ba!~".e,ft"
" ',' San FrancLsco. ,
.... ~. ~
tes de la ciudad, húmedos por el riego y cubiertos de pétalos de rosós y malz' tostada Ramos' de ciprés, Po–
cayo y de Plátano con banderolas y banderas adorna ban los frérités de los Gasas y el" los de' los extrorijeros flameaban las banderas de sus respectivos paises
Cerca de las siete de la noche, regresaba el Santo Sepulcro a San Francisco, terminándose allí la rumbosa procesión del Viernes Santo; y la urna con el Cristo yacente, era conducido de' nuévo a la casa de sus dueños, la familia Vega, en cuya mansión se le conservaba can todo respéto, guardado en uri salón es– peCialmente destinado para él, hasta sacarlo en la siguiente Semana Santa
Lo mansión de la familia Vega, Intimamente ligada o la histoda trágica de lo Ciudad, quedaba situada frente a la Plaza Principal yola Calle Real, era de dos pisos, de estilo colonial; de sólida construo– Ción y amplio portal con oteas de mampostería frente a la Plaza y una de las mejores residencias granadinas
La "Caso de las Vegas" como se la llama en Granada, fue C-ónstruída O prinCipios del siglo XIX o quizá antes, por su propíetario don FutgenCio Vega, prominente político conservador, hombre, de gran ilí– f1uenCia en el gobierno de la república, jefe de partido y acaudalado, William Wolker, 01 tomar lo'ciudad, Se apoderó de lo "Caso de las Vegas" donde fijó su cuartel general y aun vivió alli por olgul'ios, meses Al aban– donar los filigusteras la Ciudad, lo familia Vega recuperó su coso, baStante dañada por el il'icel'idio y fue re– construido conservándose la vieja arquitectura Lo familia Vega, al abandonar la ca'sd, cuando Wólker to– mó posesión de la misma dejó escondidas en una parte de ello, valiosas alhajas y cólisideroble suma de di– flero, pero 01 recuperar la casa, ya no habia nada Alguno de los filibusteros probabJemel'ite, encontró el
tesoro escondido y se oprapió de él
Efectuada, la liberaCión de la ciudad y años más tarde, el general don E:duordb MoMiel, descen– diente del Adelantado de Costa Rica, don Diego de Montíe!, casó con una de las hijos del séñor Vega y oCu–
pó para residenCia de su familia hasta su muerte, la "Casa de Las Vegas" El general Montiel fue uno de los veteranos de la guerra nacional, jefe del partido conservador, hombre acaudalado y de finos modoles
La "Caso' de las Vegas" hasta los últimos tiempos, fue considerada a lo par de Ids de las fómilids Chamarra y Lacayo, como antiguas residenCias aristocráticas en la Ciudad
Volviendo a la procesión del Santo Entierro, hay que notar que, na obstante la 'solemnidad de ella, había algunos faltas, ligeras sin embargo, durclnte el trayecto de la praéesión y alguna que' otro irreveren–
Cia~ sobre todo de la gente menuda por el atropellamiento de lo multitud cuando se trataba de ver' cerca la escena del Centurión, antes referida Además, había la mala costumbre de comentor en alto voz los ind– dentes ridículos oCurridos durante la caminata del Santo SepLJlcro por las cailes, ya fuesen estos acerca de los trojes posados de moda o de colores chillantes y de forma extravagantes exhibidas en esa tarde, trajes saCa– dos del fondo del baúl de alcanfor donde hablan permanecido durante el' año p'ara recibír él aire en ése dio de Viernes Santo
No habían de faltar tompoco, las bromas" vivo voz y risotodos; éostumbre' ésto 'característica del granadino, desde tiempos antiguos, cosas producidas por ese grYPa escéptico y despreocupada, el cual, co– locado en las esquinas de los calles donde pasaba la procesión, formaba corrillos y se entretenía en lanzar chistes de mal gusto a fin de provocar la risa entre los oyentes A pesar de esas irreverencias y niñerlas de algLJnos pocos, la mayorla de la gente que acompañaba la procesión, lo hacía respetLJosamente, mientras las mujeres musitaban jaculatorias, mostrándose en esa forma el legendaria espíritu cristiano del' pueblo granadino
" _ ,AS otras fiestas ,que en Son Fra~cisco se ~e
~ lebraban con toda' pompo, ano con ano,
eran los del' mes de Octubre, desde el dio, 4 del. mismo, consugrodo a Son Francisco de Asís Las festividades revistian dos aspectos: el religiOSO y el po– pular, éste último en los alrededores y en el barrio del mismo, templo Esta última popular no podía' celebrarse en épocas revolucionarias por impedirlo las autorida– des, y la, religiosa, como es de costumbre, dentro del
templo, todos IjOs años,
Lq fiesta religiosa consistía en misa solemne de revestidos, sermón, de tabld y demós ritos, La misa
se cantaba acompañada de buena orquesto y cantores y, durante la celebración de lb misma~ se quemaban "cargas, cerradas", de pólvorCí, y al momento de alzar Id Sogrado Hos!'1O, se' disparaban bombas de gran cali– bre, como se' acostumbro, en todos íos, ceremoJ'jias reJi giosas de la ciudod
Na se economizaba gasto para esa celebración que siempre resultaba rumboso El' gasto de ello éo-rría de cuenta de los vecinos pudientes del barrio '
El i'1terior deJ templo se adamaba' ese dio, con buen gusto Los altares omonecíon' el dio 4, pro-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »