Page 85 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Después del incendio de 1856, el portón de lo iglesia fue reformado y en esto formo se encuen– tro actualmente Los dotas anteriores nos lo proporcionó uno de los pocos vecinos de lo ciudad, yo nonage– nario y único vecino que recuerdo de estos cosos Me refiero 01 doctor Manuel Posos Arana, ilustre per–

sonalidad de quien hicimos ",!",ención en páginas anterio res

Mós adelante trataremos de establecer lo fecho de lo primera y formol construcción, tonto de lo

iglesia como def convento, deduciéndolo por no, haber otro medio hasta hoy de lo poco que hemos encontra– do relativo o los construcciones de edifiCIOS religiosos de lo Ciudad

Son Francisco es el templo mós humilde de Gránada su arquitectura, lo actual, es simple y sen– cillo y su interior de pobre ornamentación consto de uno solo nove y 10 cúpula del presbiterio estó montado sobre gruesos paredes de col y canto y el interior, sostenido par pilastras labrados de modera No tiene coro, pero si un artístico púlpito de madero labrado, apoyado o una de los pilares que sostienen lo nove

Allá por el año de 1880, cuando nosotros lo conocimos, tenia muy pocos imógenes Lo principal de ellos, fuero del Crucifijo de tamaña natural colocado en el altor mayor, ero lo del Apóstol Son Pedra. Es– ta imagen fue obsequiado 01 templo por don Lucas Quirós, vecino de lo ciudad y de origen costarricense Se decía en aquello época, que el donante señor Quirós, había descubierto uno valioso mino de oro en el de– partamento de Chontales el ~ropio dio ~e Son Pedro y en acción de gracias por el hallazgo, mondó traer del exterior lo imagen y lo regalo a lo IgleSia de San Fran :osco

Tiene también, como todos los otros templos, cuadros del Viacrucis fijos en los paredes del templo y un Jesús Nazareno, imagen que se'llevo en procesión, de esto íglesia hasta lo de Guadalupe, todos los Vier– nes de Cuaresma, procesión que se conoce can el nombre de Vía-crucis de San Francisco, notable en lo ciu– dad y de la cual hablaremos a su debido tiempo

Al lodo norte del templo estó el Cohventa de Son Francisco y 01 sur el pequeño campanario El Convento y la Iglesia deben haber sido construidos al mismo tiempo, es decir, los que actual– mente existen, ya que los edificios primitivos al fundarse lo ciudad, fueron de techo pajizo

Detr6s del campanario hay un pequeño paNo donde se encuentra el cementerio Allí están se– pultados los restos de las personas que vivían en dicho barrio antes de abrirse el nueva Campo Santo en la parte suroeste de lo ciudad Casi todas las tumbas del cementerio de San Francisco estón cubiertos de lozas

de mórmol, cilgunos ostentan cruces de madero o de hierro y otros, cercadas con barandas de hierro

En este humilde Campo Santo yacen los restos del único poeta que tuvo Granado durante la gue– 'ro nacional Se llamaban don Juan Iribarren, de origen viscaíno por su madre doña Julio Iribarren Don Juan fue hijo natural del célebre guerrillero también de origen español, Bernabé Somoza, fusilada en Rivas el año de 1849, después de haber fracasado en una revuelto organizado y jefeada por él mismo

, ' Como anotamos antes en el capítulo del sitio de Granado en 1854, el vate granadino Iribarren fue el autor de aquellos cantos patrióticos reproducidos en ese mísmo capítulo El historíador don Jerónimo Pérez, contemporáneo del vote, lo llamó "el canaria granadina" y por ello deducimos que lribarren debió escribir poesías Iiricas, pero no nos ha quedado ninguna de ellas, solamente sus Cantos bélicos poro alentar

y estimular a los soldados granadinos, primero, durante el sitio de la ciudad en 1854, y después, paro echar a los filibusteros que por sorpresa se apoderaron de Ganada en 1855

En la porte central del atrio, existe uno cruz de modera montado sobre una peaña de piedra la– brado Acerca de esto cruz existe en lo ciudad uno leyendo que lo modero de ello fue traído del Monte Líbano

Con relación a dicha leyendo afirma el diplomótico norteamericano, Mr Geo E Squier en su libra

Nicarogua, que 01 entrar él a Granado el año de 1849 y posando por lo calle de la iglesia y convento de San Francisco, notó el estado ruinoso de esos dos edificios, y 01 interrogar 01 gula que lo conducía, o qué se de· bla ese estado ruinoso, éste le contestó que filibusteros asaltaron varias veces la ciudad, robando, e incen. diando edificios, entre ellos los de lo iglesia y el convento y que hasta esa fecha 1849 sólo se habían hecho, en años anteriores, reparaciones provisionales en ellos El guia le contó también al diplomático, según ase– gura éste, que lo modera usado en la cruz del atrio, fue traído del Líbano, versi6n que Mr. Squier lo pone en dudo, atribuyéndolo o leyenda popular indígena.

A falto de dato cierto sobre esto leyenda, no será remoto suponerlo cierta o por lo menos, verosí– mil, yo que bien pudo haber ocurrido el hecho de que algún misionero español fuese o Jerusalén en aque– llos tiempos y, a su regreso, trajese consigo modera del Libano para fabricar dicha cruz Afirmamos esta en vista del hecho notorio que, durante los siglos XIV, XV Y XVI, eran frecuentes las peregrínaciones de refi. giosos, españoles e italianos a 'Tierra Santa, y no sería extraño que alguno de los primeros hubiese traído madera del Líbano a América Pues, de d6nde podría haber tomado aquel gula granadino su versi6n No es posible que un hombre humilde como era el guío de Mr Squier, inventora lo especie Indudablemente, el guia del;>i6 haberla oído de algún viejo vecino de lo ciuad quien

Q su vez lo habría recibido de otro antepasa– do Trasmitid<;J esto versión oralmente, p<¡do ello llegar o hasta mediados del siglo XIX, época en que el guía la h,zo saber a Mr Squier También puede suponerse que los frailes franciscanos que levantaron los edifi– cios hicieron con anterioridqd, un viaje o Tierra Santa y trajeran con ellos la madera del Líbano para la cruz del atrio de Sn Francisco De todos modos, no es inverosímil lo leyenda, pero o falta de dotas ciertos, c6mo po-

-(i5-

Page 85 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »