This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »íntimo de nuestro ser No hicimos sino darle libre curso a fas ideas sugeridas en estos momentos por,la igle– sia de La Merced y, por otra parte para confirmar, de acuerdo con nuestro criterio y ei estado aclllcd de nuestro espiritu, lo que el filósofo expresó al decir
IILos que en una aldea viven, sienten cariño por la aldea entera y cuantos en ella moran"
J ~AClA el oriente de la ciudad, en el barrio de -.- San Francisco se levantan el templo y el
Convento de San Francisco, siendo éste el único edificio conventual conservado en la ciudad has– ta Jo fecha, pues el Convento de La Merced que exis– tió durante los primeros años de la colonia, fue destruí– do a principios del siglo XIX
Primero, nos ocuparemos del templo y, des– pués, del Convento
Saliendo de la Plaza Principal por su lado norte, se entra a la Plazuela de 105 Leones y, de aquí, caminando hacia el oriente y a una cuadra de distan–
cia, se llega al templo de San Francisco, el primer edificio religioso construía al fundarse la ciudad en 1524, como se ha dicho antes
"La Plazuela de los Leones debe su nombre 01 ornamento de piedra aun existente sobre el portón del edificio construido al final de la época colonial, po ro residencia de la familia del Adelantado de Costa Rica que residia en Granada desde mediados del siglo XVIII En dicho portón está grabado en piedra el bla– són del octavo y último Adelantado de Costa Rica, don Diego de Montiel El escudo consiste en un barco na– vegando en mar proceloso, adornado por dos grandes f ores de cOroza y le resguardan dos leones de Castilla Debajo del escudo hay una leyenda que dice "VIVA FERNANDO VII" y "1809", fecha en que, indu– dablemente, se construyó dicha residencia
El octavo y último Adelantado de Costa Rica, don Diego de Montiel, era descendiente de Juan Vázquez de Coronado, colonizador de Costa Rica, primer Gobernador de la Provincia y a quie'1 se le otorgó el titulo de Adelantado de Costa Rica en 1562, según don León Fernández
En la dicha mansión solariega de Granada, en la "Plazuela de los Leones" murió don Diego de Montiel en la tercera década del siglo XIX, y el escudo que aún existe en el viejo portón del edifi– cio del cual hemos hecho mención, es el único blasón que se conserva en la ciudad, ya que los otros que exis– tian en la época colonial en las mansiones de sus propietarios, fueron destruídos en 1823 por orden emitida por Cleto Ordóñez quien, debido a un levantamiento militar -el primero al declararse la independencia– se apoderó de Granada
Según leemos en el Capitán González de Oviedo, afirma este historiador en sus Décadas que, Her– nández de Córdoba al fundar Granada en 1524 "levantó alli un suntuoso templo dedicado a San Francisco y, por lo tanto, es dicho edificio el primero, levantado en la ciudad y conservado en el mismo sitio donde fue primeramente construido con paredes de madera y techo de paja Como fuera incendiados por los pirat(Js que asaltaron Granada en el siglo XVII, el templo se reconstruyó pero ya de manera sólida y de estilo romá– nico español, de sólida fábrica y sobrio, como se edificaban los otros edificios religiosos en América, según
veremos después Años más tarde ha sufrido en parte nuevas reconstrucciones¡ debido¡ en primer término
a los varios incendios que ha sufrido la ciudad duran te las invasiones piráticas del siglo XVII y, después en 1856 que Granada fue totalmente incendiada en eese fatídico año
Las paredes del templo de San Flancisco son de cal y canto Como las del Convento emplazado so' bre una eminencia y reforzado por altos muros de piedra El primero de éstos protege el .Jodo sur del edifi– cio a lo largo de la manzana y mide una vara de espesor y doce de altura En la esquina del mismo y donde nace el muro principal, hay otros muros de forma triangular, que se internan en el atrio de la iglesia Toda la construcción indica que el templo fue destinado tanto para servicios religiosos como para servir <le fortale– za militar Asimismo, los muros sirven de protección a toda la manzana donde se levantan la iglesia y el Convento, contra las lluvias torrenciales y las grandes inundaciones que en épocas lluviosas sufre la ciudad,
y, sirven, todavía hoy para fortaleza militar como se verá más adelante. .
El frente de la iglesia mira hacia el Occidente, mientras los de las otras de la Ciudad, miran hacia el Oriente
La fecha de la construcción del primer plano del edificio de San Francisco y la del Convento, no ha sido posible obtenerla El primitivo, levantado por Hernández de Córdoba al fundar la ciudad era de te– cho pajizo y al construirlo n'Levamente, después del primer incendio en el siglo XVI, se levantaran sus paredes de cal y canto y se entejó, cambiándose los horcones de madera con paredes de piedra de Po– sintepe Esta misma transformación se llevó a cabo en el Convento
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »