This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »tiCOS Las tierras del Convento llegaban hasta pegar con la caSa que es hoy de doña Amando de César
' ' 'En 1833, o muy poco antes, estuvo en Granada un Coronel llamado Cándido Flores, al mismo tiempo que estaba en León otro Coronel, José Zepeda, ambos occidentales y pretendientes a la Jefatura del Estado Como el Coronel Flores era jefe de armas aquí, como Zepeda lo era de León, aprovechó apropiar– sé del solar central que formaba el terreno de La Merced Flores fue quien edificó la esquina que trazó la línea occidental del callejón de las Cóceres, hoy Calle de las Barricadas Quién sabe si pensó traer el go'– bierno a Granada, pero en aquellos dios de anarquía, Flores se levantó, lo combatió Zepeda, y aunque los granadinos apoY<Jron a Flores pOI llevarle la contra a León, fracasó y huyó a Costa Rica donde no volvió Esa coso es hoy de lo sucesión del licenciado José María Hurtado
"Lo Merced fue lo iglesia de lo aristocracia granadina, y su decadencia comenzó con el presente siglo r ue pOl varios años, después de 1856, iglesia parroquial y conserva el título de Iglesia Rectoral (1)
Como antes dijimos, los trabajos de reconstrucción de La Merced después del incendio de J 856, se comenzaron en 1860, y más tarde, en 1897 se hicieron 01 edificio nuevas reformas, reconstruyendo todo el techo en forma de bóveda, se ensancharon los arcos y las paredes dándoles un estilo moderno¡ con dibujos de cemento, esculpidos en .elieve Lo copilla del Santísimo Sacramento presenta, en sus cuatro lodos, figu–
tOS alegóricas en relieve
l
decoraciones de pinturas y todo, con buen gusto artístico.
Asimismo, se reconstruyó la capilla da Dolcres, pero ésta aun no ha sido terminada al escribir es– ta relación en 1946 Según informes obtenidos últimamente, esta copilla quedará igual a la del Santísimo
Sormmento
El íniciador de estas últimas reformas a Lo Merced, fue el Presbítero don Víctor M Pérez, cura de Granada en 1897, y uno de sus sucesores, el Pbro Romero, hoy Cura, ha continuado dirigiendo el tra– bajo iniciado por el Padre Pérez
La tela del Corazón de Jesús a que antes hicimos referencia, ha sido ahora sustituida por uno imo– gan de busto, obsequiada o lo iglesia por uno señora española, madre de don Carlos Caso, español también que casó en Granado y alli murió
I
"Los que viven en u"a aldea, Sien~..
J
cariño por la aldea entera y cuantos 'l
moran en ella".-DlLTHEY ~~ ~
como ocurre en toda población de espíritu cris·
In,terrnedio
4OERMITASENOS detenernos algunos mamen· II tos al llegar o esto parte de la histo. ia de
~ Granada, flara dejar consignadas aquí los
evocaciones que nos han sl,.lgerido la antel ior descrip–
ción de su templo La Merced
De todos los edificios con que cuenta lo ciu· dad/ es esta iglesia la que evoca en nuestro espíritu la más placentera e íntima emoción ya que ella ha veni– do a reavivar- recuerdos infantiles, esas primeras im– presiones recibidas y experimentadas en tan feliz edad Además, Granada era, cuando empezamos a abrir los ojos o la vida, uno ciudad pequeña y así continúa hoy
y sus únicos edificios importantes son los dedicados 01 culto, tiano
Nacimos en la coso del abuelo paterno y los primeros años los pasamos en lo del materno La pri· mera quedaba en el centro de la ciudad, en lo Calle Feal y a cincuenta varas de la iglesia, la otra, a una cuadra de distancio de ella, en Jo misma Calle Real En ese vecindario se deslizaron alegres y contentos, nuestra infancia y parte de nuestra juventud, y los sucesos de entonces quedaron grabados paro siempre en nuestra memoria
Al templo de La Merced asistimos por primera vez llevados por nuestra fervoroso y buena madre Allí oímos la primera misa, hicimos la primera comunión y bajo sus bóvedas nos enseñó ello a rogar o Dios por las almas de nuestros parientes, amigos, y conocidos que habían muerto, y en [a misma iglesia escucha– mos también lo palabra pronttnciada desde el púlpito por el sacerdote, la música y cantos litúrgicos de los ceremonias religiosas Asistíamos
Q los oficios de la Semana Santa
r
a las fiestas de la Purísima Concepción de María, a la "Misa del Gallo" y finalmente oímos en esta última los alegres villancicos de Noche Bueno que en esa noche tocan y cantan
Boja sus noves recibimos las primeras impresiones y emociones en aquellos inefables años infanti– les acompañando a nuestra piadosa madre, y arrodillados ante el altar junto a otros fieles, orando todos en solemne y silencioso re.cogimiento
Tuvimos oportunidad en aquellos dichosos tiempos -bastante lejanos hoy- de presenciar en lo misa la elevación de lo Sagrado Hostia, levantada respetuosa y majestuosamente por el oficiante, y por esos
(1) Manuel Pasos Ara.na; Grnnada y BUB Arro)'oll (Al'tfcuIoo publicadoB en "El Oorl'Qó' (Granada.) del 3 de febrero nI 2: !le ll1.(\rZO do lU48.
____ .'\1 _
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »