This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Continuando nuestra descripción de la iglesia, diremos, que en la esquina del atrio que da a la Ca– lle Real y 14 de Setiembre, existe, como adorno del mi smo atrio una torrecilla de piedra labroda en formo de peón de ajedrez, 1I0moda en la ciudad, "Perilla de La Merced" Musa o de otro de los que ocostumbraba valerse para escribir sus chispeantes artículos humoristicos
y por último, en el centro del atrio y frente a la puerta del Perdón, existe una cruz de madera monta– da sobre basamento dé piedra labrada
Los historiadores también nos refieren sin entrar en mayores detalles, qua adosado o la iglesia existió un Convento Pero por más esfuerzos que hemos hecho no hemos podido constatar lo existencia de ese convento de Lo Merced En cambio, del de San Francisco sí tenemos bastante historia a su tiempo, nos ocuparemos de este último
SI nuestros recuerdos no fallan creemos que por los años de 1889 o 1890, se lempezó a construir un edificio en el solar de lo que quedó de la esquina de la casa del Padre Agustln Vijil, la cual quedaba es" quina opuesto a La Merced, entre las calles Real y la del 14 de Septiembl e, esquina que se le conocia en la ciudad en esa época, con el nomb.e de "acera abismo" por el estado ruinoso en que quedó esta casa des– pués del incendio, poniendo en peligro el paso de los transeúntes, ocurrió, decimos, que unos trabajadores ocupados en remover los escombros de esta casa encontraron, sepultados entre ellos, una Custodia y un Co– pón de Oro, que los trabajadores entregaron a lo Iglesia de La Merced
Después, se supo que la Custodio y el Copón era propiedad del Pbro Agustín Vijil y que éste los mantenía en el Oratorio de su casa
El Pbro Vljll, nativo de Granada, se graduó, primero en la Universidad de León, obteniendo el título de Licenciado en Leyes Tomó parte activa en la politica del país Fue ministro de estado en 1835 y caído a causa de una revolución, el gobierno del cual f,ormaba porte, sus opositores lo persiguieron y por este
motivo tuvo que abandonar el país Se trasladó o Cartogena, en Colombia, y como habia hechos buenos es– tudios en ambos derechos, canónico y civil, antes de recibir su investidura de abogado; estos le facilitaron po– der ordenarse de Presbítero en aquello ciudad colombiano el año de 1836 Regresó o Nicaragua con su
nuevo investidura de sacerdote y el Obispo de Nicaragua en 1852 le nombró Cura de Granado Más tarde, en 1855 el presidente de lo República, do,! Patricio Rivas, le nombró Ministro de Nicaragua en Washington Iba alió a trabajar en el reconocimiento del gobierno de Rlvas, y regresó de nuevo a Nicaragua al imponerse de que no podía hacerse nada allá en beneficio del pals A su regreso a Granoda, encontró que el filibus– tero William Walker habla derrocado al presidente Ri\ as y se habia impuesto por la fuerza militar en el pals Resolvió entonces abondonar nuevamente Nicaragua y se trasladó a San Juon del Norte, con objeto de pa– sar a Colombia Estando en este último puerto en 1856; supo lo del incendio de Granada y corno la situación política y la guerra nacional no se terminaban, dispuso Irse a residir al pueblo de Teustepe, en el departa~
mento de Chontales donde permaneció hasta su muerte en 1867, sin haber vuelto a Granada
Probablemente, el Padre Vijil, olvidó avisar ante~ de su muerte a su familia que los dos Yasos sagrados habían quedado en el Oratorio de su residencio en Granada, y como él se encontraba en Son Juan del Norte 01 producirse el íncendio, no se le ocurrió que esos valiosas joyas de su propiedad quedasen ente– rradas entre las ruinas de su casa De aquí indudablemente nació la ;íncertldumbre del encuentro de dichas joyas y se creyó que pertenecían a La Merced Pero la familia del Padre Viiil, ya muerto éste, dispuso que fueran conservadas en dicho iglesia, como el mejor lugar para conservarlas
Nunca, ademós pensó el Padre Vijil que su caso iba a ser pasto de las llamas y quedar reducidas a escombros y cenizos.
y cuando el hallazgo de las trabajadores fue conocido en la ciudad el año de 1888, el aconteci– miento fue muy celebrado allí
Ahora, es menester hablar sobre la fecha de la construcción de La Merced
Como lo hemos referido antes, no existen en los archivos granadinas, ni en la Curia d.. León, da– tos ciertos sobre lo fecha de lo construcción de los edificios religiosos de Granada Lo único que se sabe, es lo afirmado por el historiador Ayón' que La Merced existía ya en 1750
Recientemente se ha publicado una Guia c!e Granada, obra comercial y en ella, una relación que afirmo esto' "El 6 de Agosto de 17B 1 se comenzó a edificar la torre de la iglesia de La Merced, la que fue terminado el 23 de enero de 1783" Pero el autor de la Guia, no dice de donde tomó el dato arriba trascrito, dato que tampoco nosotros ponemos en duda
Puede ser cierto, que la torre se hubiese construido como afirma el autor de la Guía, entre 1781
y 1783, pero lo iglesia existía en 1750, y éste es un dato del cual no se puede d\.ldar Falta ahora saber cuándo se dio principio a la construcción del templo Al hablar más adelante sobre la construcción de la iglesia y Convento de San Francisco, diremos algo más detalladamente acerca de esta materia, según lo que hemos podido obtener a este respecto
Acerca de los terrenos que antiguamente pertenecieron al Convento yola Iglesia de La Merced, dice un escritor granadino lo siguiente
"Sigue la iglesia de La Merced, que era la del Convento de su título; Ahora aparece ahogada entre casas de particulares por causa de la desamortización, que permite incautarse de los bienes eclesiás-
rn
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »