Page 60 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

las diferentes tareas de Gobierno en virtud del principio de las Representaciones de la Mino–

ría; y J:an solo es bueno hacer relación a esoS

indicios por cuanto significan que falta ±oda– vía en Nicaragua, principalmente por parte del Partido Liberal, una mejor comprensión de la amplitud, alcance y trascendencia que tiene para el funcionamiento de la democracia la intervención del partido opositor en las funcio– nes de gobierno.

Corno bien lo e1tpresó la Directiva Supre– ma, presidida por don Emilio Chamorro Be– nard, en su primer Manifiesto, el Padido Conservador no esiaba colaborando en el Go– bierno ni compadía responsabilidades. Esta–

barnos haciendo un ensayo que no dió resul–

tado.

Todas estas inconforrnidades fueron sopor–

iadas por el Partido Conservador, en aras del bienestar general, en la sana creencia de que ese ensayo de conviviencia nacional, como ±o–

do ensayo, debía sufrir algunas fallas en su

noviciado para ir poco a poco perfeccionándo–

se progresivamente en el desarrollo del siste– ma. Sobre estos tópicos fueron bastante nume· rosas las representaciones y hasta quejas que el Partido Conservador hizo llegar, tanto ver– balmente corno por escrito, al Poder I:jecutivo;

y principalmenle, en materia imposlergable, las comunicaciones y Memorial del ParHdo Conservador sobre el "Status legal de nuestras

lvlunicipalidades" reclamando diversas infrac– ciones.

No solamen!.e el General Somoza des±itu– yó a dos Alcaldes Conservadores, los de Mata– galpa y Chonlales, nombrados en virtud de las lernas por la Representación de la Minoría, si.

no que ±arnbién imponía su decisión en las

ternas mismas de los funcionarios que se refe– rían al Ejecutivo, pues advertía de antemano ciedos nombres; y hasla llegó el caso del Vice– Ministro del Distrilo Nacional, cuando renun–

ció don Fernando Solórzano, que sin esperar

el envío de la terna nombró a su sucesor don

Marcial Solís hijo En luás de un caso se 1n08–

tró indignado por las personas designadas en iernas pasadas por el Partido Conservador. Y

cuando no podía dejar de hacer las cosas a su modo, acosaba de tal luanera a los Alcaldes

conservadores con los .Regídores y Tesoreros que se les hacía imposible a éstos el buen fun– cionarrlÍento de sus cargos Llovían los cargos

en la Directiva del Partido Conservador y me llegaban hasla 1ni casa sobre iodas eslas mez– quindades de Somoza, quien no supo compren–

der ni rnedir la irascendencia de esas viola cio–

nes de lo convenido. Yo airibuyo a falta de visión y a ceguera polít ica del General Somo– za no haber comprendido que esas pequeñas renuencias de su parle al fiel cumplimienlo del acuerdo político de los dos Partidos, estaban

empezando a forl11ar un ánilno de decepción entre los que tuvieron de acuerdo con ese Pac–

ío y alentaban las razones de los que lo habían

adversarIo. Todos esos hroion y génnenes de descontentos comenzaron a Ieilnentar un cli-

rna, que se hizo general en el Partido Conser, vador, en cuanto al fracaso de ése Acuerdo.

En medio de estas vicisitudes, ±ranscurrie. ron más de tres años durante los cuales los di,

rigentes conservadores -es bueno decirlo-.

tuvieron que enfrentarse continuamente a la voz en masa del Partido Conservador que con sentido de ingenuidad no logró nunca como prender los alcances de la nueva orientación política de convivencia nacional a base de los Pactos mencionados. Sin ernbargo, a pesar de

esia falta de asentimiento unánime, los con~

servadores supieron con córdura mantener la

paz de la República, que --fuerza eS recono. cel1o- se debe fundamentalmente, más q]le a las medidas del Gobierno, a la pasividad austera, voluniaria y consciente del Partido Conservador. El mantenimiento de la paz Se debe principalmente al Partido opositor, que es el que puede alterarla. El Gobierno lo más que puede hacer, por medio de su fuerza y de

su represión, es restaurarla. . .

ASÍ, luien±ras el Partido ConServador, por

su parte, cumplía con fiel apego su compro·

miso al Convenio "m.an±eniend o " la paz de Ni~

caragua, po)' aira parte, el Partido Liberal,

os.tensible y no±oriam.en±e, com.enzó a dar Se

ñales de querer apartarse de sus obligaciones

de "m.al1.±ener" incólu!l1e la Constitución, pre–

ñando los nubarrones de una tempestad, cOn el movimiento de la reelección presidencial.

Se hace necesatio puntualizar la circuns–

tancIa fundamental de que, sin menoscabo de todas las oiras garantías y libertades conceria· das por voluntad común de ambos Partidos en la Constitución Politica de 1950, la referente a

la sucesión presidencial en las entonces futuras

elecciones de 1957, constituyó una de las vér· tebras principales de toda la operación política de ese Convenio. Efectivantente, puedo decir sin embargo que de no haber mediado esa

garanfía de la no reelección presidencial para

1957, consignada como eje básico en la Consti·

±ución. transaccional, con toda seguridad no

hubiese existido el Convenio de 1950. El Parti– do Conservador, en la balanza de ese Acuerdo Político puso en el platillo los despojos de su sacrificio para que el General SOluoza, pudiera

maniobrar las elecciones; asegurando al Parii

do Conservador la tercera parte del Congreso y

además, sufrió pacienfemente las vejaciones

de la arrogancia liberal y los vituperios de in

numerables afiliados conservadores, eli la con–

Hanza cabal de que en el otro platillo de la ba

lanza, a. .trueque de prestaciones recíprocas, el

Partido Liberál depositaba su palabra empeña da de no abusar de la fuerza de las circuns

:lancias para impedir una libre elección en

1957. Además de lo qne dejé relatado airás sobre la eníern'tedad del General Somoza, esa era la ú1±in'ta ésperanza que le quedaba al Partido Conservador: la palabra de SOluoza de

que se reliraría del Poder y daría elecciones 1i

bres en 1957.

Nadie puede dudar de que fue el propio General Somoza el que impulsó en todo el pai!

-200--

Page 60 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »