Page 53 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

dificil. " Por ésó tasI todas nueslras novelas de costum–

bres son -en toda la América- altisonantes cuando tra~

tan los problemas sociales. y mAs propensas al sarcas·

mo que a la verdadera ¡ron'a. al sarcasmo de 105 pre·

dicadores y no a la ironía de los humoristas es que

nos duele demasiado.

Su rostro se habla ensombrecido de una manera in· treíble durante el co'rto tiempo en' que enlnaba aquellas

reflexiones, y bien se vela que, contra todas las aparien– cias, no las improvisaba para relponder a Peralta. Cuán·

tas veces -pensó éste- las habría discutido, con igual ardor, en esas reuniones ¡uveniles que a veces son tan

sombrías en nuestra América atormentada.

Sin em.bargo, sacudí6, petulante, la cabeza, y rccu·

Iperando su habitual expresión traviesa e incisívI, coI1c1u~

y6:

-Pero insisto en que prefiero el humorismo, doctor.

y prometo corregirme. Juro que no trataré nunca de con– vertirlos en santos ni deseo lanzarlos al infierno, a estos canallas que nos gobiernan. Me conformaría con hacer– les comprender que los desprecio más por su indecencia

que por su inmoralidad y que su manera de gastar el di·

nero me parece mb asquerosa que su manera de adqui–

rirlo.

-¿Se lo vas a explicar personalmente de viva voz, o 10s vas a enseñlllr a leer para deci~selo en un ensayo fi–

los6fico?, le pregunt6 el amigo que tenia al lado.

y pasándole el brazo por los hombros se lo lIev6,

riendo ambos.

También el Dr. Silva y Peralta se alejaron, en olra

direcci6n.

-Estín atormentados -e"pllc6 don José Lauren· cio-- por el problema político, y todo lo refieren a eso.

Es curioso Qbservar que la anarquía y el depotismo con.. tra 10$ cuales lucha la América hispana se consideran co– mo exponente natural de nuestro clI!r6cter, cuando, por el contrario;! la observaci6n de las cos~umbres, y esta obse· sionante tortura que sufren los jóvenes en cada genera– ci6n, parecen probar que toda nuestlra vida moral e inte–

lectual repudia aquella anormalidad polftica y que este

problema nos hiere más que cualquier otró.

-Qué extraña la actitud de ese Individuo que qu..

ría hacerme comer ternera..

f comentó P~blo.

-Per~ no oreo que se debiera a una animadversión

personal. Fíjese que su tono desafiante y el prurito de

me~clar la diferencia racial en el asunto, los explic6 él

mismo, involuntariamente, al final: cuando confesó que

vive pendiente de que le echen en cara que le sale el

negro.

-¿Defen.a anticipada y excesiva .. ?

-Exatlo. Y un dolor muy respetable en el fondo de

unl \ conducta que, desgraciadamente, apare<e 'In antiso–

cial. Me ha impresionado mucho porque coincide con la. teorla. de un joven que deseo presentarle: e. también un mulato, pero extraordinariamente Inteligente y que ha obtenido un gran domínio de si mismo. Su sueño es lo que tll llama "Ia reeducación social de lo. pardo." ton

obleto de destruIr esas deformaciones y la injusticia balo

las cuales ellos han vivido, y no producto forzoso de la

mezcla racial. Busquémoslo .. le va a interesar por

aqul estaba hace poco.

y tontinu6 explicándolo a Pablo:

-Sin duda lo encontraremos discutiendo. Y fíjese en el cuidado que pone en su persona, en su lenguaje,

en sus ademanes y hasta en su traje Es 'a exteriorización del dominio y de la continencia en que se ha eiercitado siempre para comenzar por sí mismo aquella reeducación con que sueña. A diferencia de casi todos nuestros ¡óve–

nes, aunque la v6ces se exalta nunca usa palabras o ex· c1amaciones obscenas. así es en todo. Y ha logrado lo

más difícil: detenerse en el límite predso para no apa~e·

cer afectado. y para evitar que su cuidado se juzgue

también defensa preventiva y exagerada, según el diag–

nóstico de usted.

-¿Es estudiante? ¿C6mo se llama?

-Sí: estudia derecho. En cuanto a su nombre, prác-

titamente lo ha perdido: todos lo llaman Mulato, apodo

que nació del tema de sus discusiones. El lo acepta, creo que hasta con un poco de jactancia y responde por él co–

mo si fuera su apellido original.

-Es verdi1deramente vergonzoso que esos proble– mas relativos a una gran parte de lo que 85 hoy la raza hispanoamericana no hayan sido más estudiados por no· sotros: creemos desagraviar a nuestiros indios erigiendo oSitentosas estatuas de antepasados suyos que ellos no sa– ben que existieron, lo adulamos a los negros presentan. da el "fGlkloi'e"~ n~groide como el único t(pico de estos

paises, y todo lo demás -lo esenclal- lo callamos por

miedo o por hipocresia.

-Precisamente el Mulato quiere insistir en que el indio y el negro -puros-- y el blanco, deben interesar· nos menos que el pardo, la mezcla, que es lo que formo la

mayorla de la población. Y para él un mulato, por e¡em·

plo, no es un blanco más un negro, ni un blanco menos un negro, ni un blanco y un negro en conflicto, ni puede explicarse por ninguno de esos arreglos sim,plistas. Para

él los pardos deben estudiarse en sí mismos, por pslcó'

logos, ed~cadores, sociólogos y biólogos, pero experi– mentalmente, fuera de aquellos prejuicios aritméticos, co–

mo él los llama. Y, sobre todo, debe comenzarse por ai.. lar lo que en su conducta es producto de la defectuosa

convivencia social que han sufrido, y que po.cfria resultar

quizás la explicaci6n de casi todos los problemas del mes– lizaje.

-Es ,posible que el propio blanco puro -si es que

todos no somos "café con leche", como deda aquel tipo– haya sufrido en su carácter a causa también de ese force–

jeo de adaptaci6n entre las razas. El tema es verdadera·

mente apasionante . ..

Como lo habla adivinado el Dr. Silva, encontraron al Mulato discutiendo en medio de un grupo de amigos. Sa hablan sentado en el borde de unos arriates que hadan esquína en un ángulo del patio, pero el Mulato y otro joven que se le enfrentaba encarnizadamente perman.. cían de pie.

-48-

Page 53 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »