This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »"
del que la revolución hace uso para derrotar a la oposición,
o es un "objeto" de soborno de paríe del conservatismo, para destruir
In solidaridad de los desposeídos.
Ni el aInar es suficiente, para llegar a conocer al pobre: ni siquiera el amor que se pone generosamente y concre±amenle a su servicio,
pagando con la propia persona, y no meramente con pa.labras o con el sacrificio de los demás como los políticos suelen hacerlo.
Creo que este conocimiento, el del verdadero amor, es incompleto.
Es con frecuencia una. ilusión Porque ~cómo vamos a traspasar
la pantalla que en realidad existe,
cómo vamos a captar en todo su alcance lo que es TENER QUE SER POBRE, sin otra alternativa, sin escapatoria posible?
El pobre te hace sentiríe inconforíable, estorba, es repulsivo. Te intranquiliza.
No hay dificultad en decir una palabra amable a una de tu misma condición: tú puedes decir, o adivinar, hasta qué punto tus palabras serán entendidas.
¡Es difícil medir la hondura de su tristeza -y lo superficial de su alegría!
En realidad para conocer al pobre, para hablar de él y saber lo que estás diciendo, tienes que conocer el misterio de Dios que los llamó "bienaventurados" y tiene prometido a ellos Su Reino.
Herodes tiene miedo de Jesús, cuyo palacio es un establo y cuya cuna
es una canoa donde comen los animales.
Necesitamos que el pobre no exista, que no hayan.
y sin embargo el pobre nace de nuestra propia miseria, como Jesús. El pobre es Jesús. Sin pobres, no hay Jesús.
Si me veo a mí mismo, no puedo no ver al pobre.
Si veo a Jesús, no puedo no ver al pobre.
El confort nos nmrea, nos nubla la vista: tenemos que dejar de ver. El que liene poco amor ve a pocos pobres. ¡El que tiene mucho amor ve a muchos J?obres en todas paríes!
¡Extraña virtud, el amor! Te hace ver más pobres, por la alegría de amar a tus hermanas, par la alegría de perder tu vida en tus hermanas.
El amor no se equivoca, no se engaña: tiene una rnirada penetrante.
La mirada del amar es la única mirada penetrante.
"Señor ¿cuándo te ví hambriento, sediento, desnudo, en la prisión? .
Dios: ¿Quién es? Primero tienes que saber quién es Dios. El pobre: ¿quién es? Primero tienes que saber si hay pobres. Es inútil que yo explique quién es el pobre si
no estás convencido de que el pobre existe en primer lugar, IY no lejos de aquí! ¡Es muy bonito na ver al pobre!
Que el pobre exisia, y que Dios exista: es la misma cosa. Nos hace sentirnos incómodos.
Mejor que no hubiera Dios. Mejor que no hubieran pobres. Si hay Dios mi vida no puede ser la vida que ahora llevo Si hay pobres, mi vida no puede ser la vida que ahora llevo.
Las cosas que quisiéralTIos que no existieran son la misma cosa.
Diré algunas de ellas, las :más desagradables, pero las más cierías, desgraciadamente: la mueríe, el dolor, el pobre, Dios.
No querernos ver a DioSl no querernos ver la rrluer±e; no queremos ver
el dolor; no queremos ver al pobre
y sin embargo son las grandes realidades, las realidades que no podemos dejar de ver, de recordar
¿Cuánta tiempo podremos estar sin ver estas realidades que el hambre
no quiere ver? Cierro los ojos por un día: cierro mi corazón
por un día: cierro mi lTIen±e por un día, un año, muchos años; y despuós
no puedo seguir así por más tiempo y veo a Dios, al dolar, al pobre: veo exactamente lo que no quiero ver.
En cada camino hay una curva de pronto: de lo más profundo de mí surge el convencimiento de que Dios está allí, de que el dolor se ha apoderado de mí, de que la muerte está eh mitad del camino
y el pobre está delante de mí.
-34-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »