This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »esa. Nos podemos lavar las manos en este asunto. Po~
demos tomar un franquiliz~i1te. La pobreza no es cues–
tión de nosotros. Podemos Ipreocuparnos por alguna otra cosa para la que todavía no se ha hecho plan Los delin. cuentes juveniles. Los puertorriqueños... ¿Qué? ¿Quiere decir Ud que son pobres?
(¡Fue UI1 mal gusto de mi parte recordar csol Trtl vez
también para ellos hay algún plan...)
* * *
Don Primo Mazzolari era un sencillo sace.dote italia~
no. Vivía en un país donde hay gran cantidad do gente pobre, y la pobrela no está tan escondida. Hubo una guerra por allí, no hace mucho, se nos ha dicho. Las co~
sas no están perfectamente bien allí todavía. (Natural.. mente que hay planes). Don Primo, unos meses antes de
maria', escribió un lib.·ito sobre los pobres, La Parcia ai
Paved Es un libro ¡profundamente religioso- uno de
esos ral'os libiOS religiosos que lo dejan a uno con la set1~
sación de que ha sido puesto en contacto con la reRlidacl/ en vez: de adormecerlo a uno (on el sopor de la compla– cencia espiritual en un mundo ficticio. Don Primo no es
de los cristianos que creen que el pobre es UI1 elemento necesalÍo en el paisaje. Ni está de acuerdo con el cinis~
mo farisaico de ros políticos que han descubierto que el pobre es una "buena cosa": que uno puede de vez en cuando sacar partido de su situSici.6n. Si uno es de la izquierda, uno puede explotar la gran reserva de poder que se puede usar contra 'os ricos, CQn sólo fomentar In indignación del sub•.proletariado. Es muy ~ácll sacarlos de su l1patía y enseñarles a oeliar Está bien que tengan lunnbre pero con tal de que ten{Jan ira, y que dirijalJ esa
ira hacia un objeto especial distinto de ellos mismos...
Pero entonces viene la derecha con suficientes. regaJos y
suficientes bocadillos para mitigar el hambre de unos cuantos, y así mitigar su ha La antigua fórmula de pan y
espectáculos todavía parece' tener validez - tempo~
ralmente.
Don Primo MazzoJari no creía que el tema del pobre habla ya dejado de se,' importante. Para él, después de todos estos siglos, todavía tenía novedad. El no estaba convencido de que nuestra estupenda riqueza y nuesho
estupendo progreso estuvieran acabando con la ¡pobreza de la tjerra. No parece que estuviera satisfecho con que "ellos" estuvieran ocupados con UI1 plan para liquidar la
pobreza para siempre jamás. Don Primo creía que había que recordarle respetuosamente al público que la pobreza todavía existe, en todas partes, y no en alguna abstracta teol ín económica La pobreza es real. Para la mayoría de los hombres es la irremediable realidad: iEs su vida! esto le ,ecordó a Don Primo otra realidad olvidada: la realidad de Dios, t1ue, como el ,pobre, también está
olvidado
Es claro que "ellosl/ tienen planes pal'a con El
r tam~
bién. Se ha venido trabajando desde hace algún tiempo
en eso.
l/Es ulla cosa curiosa, piensa Don Primo, "cómo al mismo. tiempo que han decidido que Dios no existe han decidido también 'loe no hay ya pob, e.a"
Reploduzco aquí algunas págil1iJ5 de Stl admirable libro porque me siento avergonzado de mí mismo y del mundo en el que vivo; porque no fengo confinnza en lIellos" y no cl'ea en el plan l/de e1l05 11
,
sean ellos de la
derech~ o de In izquierda; y tengo miedo de que cuando
"e ll o
$1I hayan fabricado suficientes bombas atómicas para
hacer a unos pocos hombres ricos o influyentes van a co– menzar a dejarlas caer en alguna parle, ;porque cuando Ir.ls hombl es amiln el dinero y el poder y un alto nivel de vida del modo que ellos lo aman, eso es lo que nece– sariamente tiene que suceder. Y entonces todos los que
queden van a SOl pobres - si es que alguno queda.
QUE HABLE EL POBRE
¿Existe realmente el pobre?
La plegunfa me recuerda esta oira pregunra; ¿Existe realmen'e Dios? De pronto todos quieren saber: ¿quién es El? ¿Dónde está? ¿Qué hace?
Los pobres son Jos "hijos de Dios".
Entre los pobres y Dios hay un gran parecido, un cQn.tinuo encuentro. Están tan unidos a El que en el pensamiento de la gente la misma cosa sucede con Jos pobres y con Dios -pasan de la luz a la oscuridad al mismo tiempo- del reconocimiento a la negación, de la aversión al amor.
Por eso, 10 que sucede cop, los pobres, es referido también, insHnfivamen±Or a Dios.
¿~o dijo Jesús que seríamos juzgados según le hubiéramos, o no le hubiéramos, ahmentado, refrescado y reconfortado a El, bajo el disfraz del pobre?
Las estadísticas no te harán conocer al pobre. Las estadísticas no son suficientes. Aun la polífíca, que pareciera que le ha dado al pobre una idea de su poder,
SUB derechos, su capacidad de recuperar la libertad peldida, frecuentemente, en la prácfíca, h'aícíona al pobre. El pobre es el "sub-proletariado"
-33-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »