This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »¡Qye hable el Cf',,{,re!
THOMAS MERTON
Todos nosotros estamos seguros de que la pobreza
pronto va a pasar a la histol'ia Tenemos el más alto ni– vel de vida que Se ha con~cido en la tierra. Por "no.. sotros 'l quiero decir los E.E.U.U.
Es clalo, también están los rU50S. Según nuestro pa– 1r6n, todavía son pobres. Pero ellos creen C!ue tendrán un nivel de vida aún más alto que 01 nuestro, dentro
de pOtOS años. No habrá más pobreza. Todos, en todas partes, tendrán traba¡o, refrigerador., automóvil, televi·
5;6n... Nosotros, los E.E U U., con nuestro dinero y nues– tras máquinas, vamos o abolir la pobreza en todo el mun· do. Ellos, la U.R.S.S., con su revolución y sus máquinas, abolirán la pobreza en toda la tierra.
Ni unos ni otros tomamos en cuenta que, a pesar de nuestro desarrollo técnico, o tal vez precisamente a causa de ello, la ,pobo e.. coda día se esM volviendo peor y peor en todo el mundo. En unos pocos paises, los países "ade– lantados ll
,
algunas gentes viven ahora mejor que antes. Pero en muchrsimos países, y aún entre los pobres de 105 pocos países ricos, la pobreza se ha convertido en destitu– ción, miseria, hambre y verdadera esclavitud. Sin embar–
rJO nosotros vamos a abolir la pobreza en todo eLmundo. Estamos resueltos a abolir la pobreza, a darle a cada uno un alto nivel de vida, aún cuando tengamos que usar bombas para suprimir la pobreza... Tal vez terminaremos con un alto nivel de muerte
y así mientras hablamos do alto nivel de vida
y de autom6viles nuevos y televisi6n y mientras los sa– télites artificiales y los proyectiles dirigidos despegan ca .. da diez minutos de¡ando tras ellos tan sólo una nube de humo que cuesta millones de dólares, nos olvidamos de que hay muchísima gente que es pobre, que ahora hay
más pobros que nunca, y realmente pobres.
Ustedes podrán pensar: "¿Y yo? IYo soy pobre! Sólo tengo un automóvil. Sólo puedo fumar una cajetilla de cigarrillos al día. Sólo me dan dos semanas de vaca· ciones. El gobierno nos está robando, estoy en la mise· ria. Sólo como tres comidas al dfa, con leches malteadas o cocacofas o dulces entre los tiempos. IEstoy lan deses– perado por mi situación econ6mica que gasto veinticinco dólares a fa semana en Iícor y tranquílizantesl ¡Yo soy pobrísimol".
Esto es lo que ahora consideramos pobreza.
y cuando tenemos las dos semanas de vacaCiones, tal vez en México, o en una travesía por el Medit~rtáneo, IPO–
demos notar que hay gente que va descalza. Esto no es cofor local, puesto alli intencionalmente por los paises atra·
,ados para impresionar a los turi~_tas. Esa gente sencilla– mente no tiene zapolos. El chiquillo que a todo costa quiere venderte un ramo de ~Iores o lustrarte los zapatos tal vez no ha comido desde antier. ¿Has pensado en eso? No, simplemente creíste que se quería aprovechar de tí, cfue te quería explotDr porque eras turista.
Nunca había habido tantos pobres en el mundo. ITantos y tan .pobresl Con una pobreza que los hace ho· rribles, miserables, indigentes. Que los degrada. Ya no
es la pobreza natural y bastante digna de las culturas pri– mitivas: es la pobreza de 105 suburbios. Aún en pleno campo, en la ¡ungla ahora hay suburbios. La pobreza no importaba mucho cuando era considerada como parte de Una cultura que había dado buen resultado por siglos La misma cultura compensaba esa pobreza de muchos mo· dos. Pero ahora hemos destruido la cultura de los pue· bias primitivos y no les hemos dado civilización. A los hombres que trabajaban y vivían COI1 sencille:t en villa– I'rios que tenían algún aspecto bello y razonable, les en· sepamos a holgazanear y estar h~mbrientos y desespera· dos de no hacer nada en los enormes suburbios hechos de fatas de gasolina y de toda clase de desperdicios. Y si expresan descontento por su situación, o salen de sus cue– vas y se hacen muy visibles, quitándonos el apetito por las cosas agl'adables de nuestra civilizaci6n, I~s echamos on campos de concentración. O bien les ponemos cerca– dos a sus suburbios y convertimos sus ghettos en una pri. sión. O bien -en los estados totalitarios- 10$ organi– zan en trabajos ~orzados o los alimenten con slogans, y
los tiran si protestan: de ese modo "todo mundo tiene tra– b.jo - Ino hay de.ocupadosl".
En la sociedad totalitaria, lo importante es tener al pohre en movimiento, dando la impresión de que están haciendo algo En la sociedad capitalista lo im,porlanto es mantenerlos escondidos, dando la impresión de que no existen. Así no tenemos que preocuparnos por el hecho do que una inmensa mayoría de hombros en el mundo no saben lo que es dormir en una cama. Tener zapatos. Co– mer bien todos los rifas O, si S~ come todos los días, co– mer carne, beber leche, tener huevos, verduras, regulil"r– mente. Y en cuanto a la educación y la atención médica...
Bueno, nos decimos a n050tros mismos, todas esas cosas se están resolviendo. ¿Por;,qllién? Por "ellos". "Ellos", los desconocidos, las todopoderosas instituciones anónimas, las organizaciones, "ellos están resolviendo ll
~odo esto. ¿Quiénes sQn "ellos"? Bueno, no lo saba– mos exactamente. L. ONU. El Plan Marshall. Si hoy gente en el mundo que no come, bueno, debe de haber "un plan" para "hacer algo por eso". Si hay un "plan" entonces todo est~ bajo control, no tenemos que pensar en
-32-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »