This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »· res tio~os¡d.des la poblaciÓn en las divorsa. zOnas o reglones de cada ,país y respondan a las orientncio.. nes quo los cambios y aspiraciones de l. sociedad de– mandan de la educación".
Estas dos metas no se consiguen de improviso; no hay obra soria quo pueda prescindir del estudio de los investigadores. Necesitamos, pues, investigadores en el campo de la sicología, de la sociología, de la política, de
la economía, que señalen los puntos débiles y los puntos
fu el tes de la nacián¡ y especialistas de la educación que
recojan los datos de los anteriores y estudien y resuelvan los problemas que estos levantan en la vida educacional.
Ellos serán los directores de la educación, los que señala ..
~án los caminos. Las naciones tendrán una deuda muy fuerte para con ellos
Toda la importancia que tiene la educación la tiane
tambión asto:a labor de los especialistas, pues de estos de· ",ende el que la educación
i inda lo que debe rendir Amé.. rica Latina tiene imperiosa nece!jjdad de una meior educa– ción, y por eso tiene también imperios3 necesidad de es..
tos 11úcleo~ de técnicos Así piensa la UNESCO:
IIEs indispensable contal' en cada pars con nú–
cleos de dirigentes y especia lisias dotados de una formación idónea, si se desea impulsar y orientar con eficacia el mejoramiento y tecnificación de 105 servi– cios educativos. Esta es una de las necesidades más acuciantes de casi todos los países de América Latina".
En la primera reunión de Ministros de Educación de Centro América y Panamá (Junio, 1955) se nota la preocu– pación e interés sobre este tema: ven la estrecha relación entre Educación y el resto de la vida del país, en concre– to de la vida económica; van también la nece!;idad de crear cenft'os investig~dores. Claramente se localea en el "Informe sobro la integración y coordinación educativo y
cultural cenlloamericana" que
"falta .. un estudio completo y comporado de la situación educacional de los países del Istmo, en que se consideren los más importantes problemas comu– nes y se sugieran las medidas útiles para resol– verlos ..."
Detallando más estos estudios, iUlga ser de "mayor interés común", entre otras cosas un "Estudio sociológico completo del hombre centroamericano". Y entre sus re.. soluciones recomienda
I·Crear un Comité de Educación de Centro Amé– rica y Panamá...
/J
IIQue asuma la responsabilidad específica de procurar la integración, coordinación y fomento de las actividades educativas... conforme a las cafilete .. rísticas del medio y en relación con los intereses del pueblo Centroamericano".
Sin querer menoscabar el valor de estas directivas, es conveniente advertir que ni en el documento de la UNESCO ni en el de Jos Ministros de Centro América, se encuentra
la preocupación por el "Civismo heroico". ~s verdad que podr!a incluirse, im,I,licita, en esa oducación do acuerdo a las necesidades. Pero es tal la nocosidad do esta Concien. cia Sodal en 105 hombres, que no cabe dejarlo oculta en.. tre términos vagos. Estos documentos sí buscan la orieñ– tación concreta de la educación según las circunstancias de cada región, pero no parecen reconocer que sin esa "vida social" ninguna canalizQción será fecunda y duradera.
Entre los problemas que estos investigadores deben plantearse está el de la integración de la actuDI civilización Occidental, predominantemente técnica y económica, en la raza latinoamericana. Falta en nosotros el ambiente de austeridad en favor del trabajo - condici6n de cualquier adelanto. No podemos negar que hay aquí bastante de defectuoso y, por lo tanto, bastante que corregir Pelo tampoco podemos olvidar que nuestra sangre es otra que
la sajona, que nuestro hombre estima en más la v¡da feliz
que el mero esfuerzo, que el mero avance económico y
material Y muy bien estimado.
~s muy signifÍC'atiYo lo que dice un pi ofesar ameri– cano que vivió muchos años en Birmanin:
"En las escuelas del Occidente se enseña la ju.
ven1uu a ganar dinero; en las escuelas que dependen de los monasterios birmanos, se le enseña la manera
de vivir feliz y contenta".
Algo de éso, quizás habría que decir de las escuelas latinoamericanas, si estuviesen adaptadas a la índole de nuestra raza A los investigadores corresponde la tarea de estudiar la dosis de mezcliJ de los elementos adelanto material, desarrollo técnico, preocupación económica, y
bú~queda de la felicidad ínt;ma, del contento interior. Necesit¿¡mos un examen objetivo de las cosas, porque es
muy corto y fácil el paso entre esa virtud que estima en tanto la felicidad íntima, y el viciu de rebajar esa felici~
dad a niveles ínfimos o de reducirla a
II m i felicidad
'l con un egoísmo rastrero y despreocupDdo de los demás. EsJa adaptación de la Cultura y Civilización Occiden.. tal a la índole de los puoblos subdesarrollados es de ca_ pital impol tancia para el buen éxito de la obra de integra– ción de todas estas naciones a aquella Civilización. Hay que injertar esa Cultura, ciertamente, porque liene mucho de bueno y positivo; pero injertar suavemente, pO!1der~ .. damenta. Jamás imponer, forzar, destruir la cultura e ín– dole propio de cada lugar. Por defecto do osta compren. sión y adaptoci6n muchas veces la ob.'a do integración a la Cultura Occidental moderna ha sido contraproducente: ha: provocado reacciones violentas que separaron más a los hombros.
Este esfuerzo por una educación adaptada a los hom– bres y circunstancias de nuestras lierras, es la primera In .. bor -condición indispensable- en favor del desarrollo de nuestras nadones. Ojalá la Conferencia Internacional sobre Educación y desarrollo social y económico, Iproyec– tada por la UNESCO para fines de 1961, marque un avan– ce definitivo hacia la unión de estos dos campos y hacia ID evolución de América Latina!
-28-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »