Page 34 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

el

eanto crlaclonal ele lab

9blab ~ilipina~

El patrioia filipino Dador José Rizal dirigió el al– zamiento de Katipunán conira el dominio español en las islas del Archipiélago de Filipinas, lo que rnbfi~

su prísión, juzgamienfo y condena a luuerle. Rizal fue pasado por las armas en la madrugada del 30 de Diciembre de 1896.

Pocas semanas después de esos sucesos. comenza– ron a circular por el Orienie las versiones de un poe~

roa que se decía que el Doctor Rizal había escrito mientras estaba "en ca:pilla', El poema fue conside– rado como el canio nac.\Onal de Filipinas y fue objeto de acucioso estudio por parle de eruditos "rizalisias"

No fue, sin embargo. hasla que apareció el ver~

dadaro original del poema escrüo por Rizal que se descubrió que las versiones hasia entonces conoci– das no con espondían en un fado con la obra salida de la pluma del poeia, pairioia y márfir.

La hisioria del ior Rizal escribió el

rOn a su ejecución

poema. es la si~\1iente

1 El Doc– poema en los dlas qUe ~recedie~

En la mañana del fahdic:o día

al enfregada a su hermana Trinidad, como recuerdo, una lamparilla de alcohol de la que se servía en su celda, le dijo entre dientes, en inglés, para que sus carceleros no se enteraran

1 "Hay algo dentro",

La hennana de Rizal, "Trining", corno se le lla– ma cariñosamente en Filipinas, junto con su hermana María, desarmó la lámpara y extrajo del recipiente para el combusiible, una hoja de papel en la que aparecía escriio, de puño y leira del pafriota, el poe~

ma sin título Eran seienia versos alejandrinos divi~

didos en catorce estrofas.

Bajo el temor de la vigilancia a que la familia es~

iaba sOll"letida por las auioridades españolas, amigos del pa!rioia sacrificado copiaron el poema y como era de suponerse en fales circunSfancias, lo hicieron mal, lo que motivó la aparición de versiones distinfas del original .

Este original tuvo su odisea, pues desapareció por algún hempo, y no fue sino hasfa que apareció de nuevo y que se publicó en su fonna definitiva que se hicieron los esfudios, cofejos y correcciones por los eruditos que querían conservar en su prisiina pureza el poema pairióÍÍco considerado como sagrado por los Filipinos

El Doctor Rizal vivía con Josephine Bracken con la que se casó, en la misma. mañana del día de su ejecución

El penúliim.o verso del original decía.

1

JlAdiós, dulce extranjera, lUí amiga, ud alegria",

vel sos que los amigos, conociendo el hecho del matri– monio "in arficulo morfis" de Rizal y Josephine Bla– cken, tergiversaron de buena fe copiando asÍ!

Jladiós, dulce exb'anjera, nd esposa, mi alegría".

Aquel verso venía a echar por tierra la leyenda de que el poema de Rizal -que ha sido iitulado apro– piadamenfe ULTIMO ADIOS- hubiese sido escrito po– cas horas anfes de BU ejecución. Sobre esfe panicu– lar los eruditos consideran que fue imposible para el poeta-márlir haber podido escribir el poema ese mis– mo día

Se sabe, además, de que el Docior Rizal pasó ioda la noche anterior a su rnll.erfe en compañía de dos Padres Jesuífas que esfaban empeñados en la refrac– tación de los errores religiosos de Rizal y en la debida pl eparación de su alma para el supremo tránsifo

Cosa que Rizal hizo confesándose tres veces y asis– Hendo a dos sacrificios de la Sania Misa

REVISTA CONSERVADORA, al presentar a sus lec– lores el poema pafriófico del Doctor José Rizal, héroe nacional de Filipinas, agradece a su disiínguido cola– borador el Dador Horacio Argüello Bolaños, quien en su reciente viaje por el Oriente obtuvo de su amigo el eminente industrial filipino Don Rafael Antón, un precioso volumen titulado EL ULTIMO ADIOS DE RI– ZAL, un estudio crHico expositivo de Don Ja.ime e

De Veyra, Miembro Correspondiente de la Real Ac8.

w demia Española.

-29-

Page 34 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »