This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »En todas las tres naves hay imágenes de la Virgen, crucifijos pequeños de marfil, plato y made~
ro, cuadros de santos y otros con escenas de la Historia Sagrada más una serie del Viacrucis
La Custodia, cálices de oro, candelabros de plata, imágenes y cuadras, incensarios de plata, flo– reros de porcelana y vidrio, osi como las vestiduras sacerdotales, han sido obsequiadas a la i¡¡lesia por las fa– milias pudientes de la ciudad
Entre las imágenes talladas llama la atención la de la Virgen del Carmen que se venera en el al– tar del lado Sur, cubierta de precioso y lujoso manto, corona de oro y joyas de inapreciables valores
Fué obsequiada al templo por un miembro de la familia Lacayo, una de las más antiguas y distin– guidas de Granada Sus numerosos descendientes celebran a su costa y con todo rumbo anualmente el día destinado en la liturgia para su festival
El general don Isidro Urtecho, uno de los mejores escritores nicaragüenses, escribió una monogra– fía de esta imagen, considerándola como una de las más preciadas joyas de arte religioso de que se en– orgullece dicho templo
En la pared lateral de la nave de la Virgen del Carmen, hoy otra de la Inmaculada Concepción, pintada al óleo, bien acabada copia de la célebre obra pictórica de Murillo que existe en el Museo del Pra– do en Madrid Esta copia de la celestial y supraterrena creación de Murillo, fué obsequiada a la Merced por las Hijas de María, asociación fundada hace algunos años en la ciudad El dinero para pagar la tela de la Inmaculada Concepción de María, fué reunido por las señoritas que primeramente formaron dicha aso– ciación Entendemos que esta tela llegó a Granada alrededor de 1876, traída por los Jesuítas que esta– ban entonces en dicha ciudad
En la nave central también hay un crucifijo de tamoño natural y de madera, y su peaña descan– sa en el altar mayor, y o su lado, está la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de las Mercedes a quien 'es– tá dedicada el templo, como antes lo decimos
En la nave del lado norte y en la pared lateral está el altar del Corazón de Jesús Este hermoso cuadro al óleo tiene artístico marco dorado La tela es obra del arte pictórico Fué traída también por los Jesuítos en la mismo época de lo tela de la Inmaculada Concepción de María
La tela del Corazón de Jesús es, sobria, de tintes claroscuros y puede clasificarse su estilo como del arte flamenco, arte pictórico que como se sabe, logra udmirables efecto, cabalmente, por sus tintes claroscu– ros ya que el Corazón de Jesús aparece iluminado de ",atices rojos sobre intenso fondo oscuro, "donde pal– pita el más puro y noble amor que se había de encontrar sobre la tierra y que agitó el infinito amor de ar– dor al corazón del Dios eterno" Al contemplarla, produce ella en el ánimo, un sentimiento de adoración El artista que la dibujó, desarrollando su concepción, puso en ella esa misma emoción estética que suele ins– pirar al genio pintando cuadros de esta naturaleza para despertar en quienes lo miran, la propia suya, y esa misma emoción hemos sentido nosotros también cuando contemplamos por primera vez, el Corazón de Je– sús de Lo Merced
Se venera, asimismo, en esto nave, una imagen tallada del Jesús Nazareno de tamaño natural, con
la cruz o cuestas Tiene ella su propio valor artístico por la '1'lansedumbre de su mirada y lo forma ideal de su rostro sangranté Además, es célebre en la historio trágica de la ciudad por la forma en que fué sal– vada del incendio de la iglesia el año de 1856 y por las vicisitudes que ha experimentado por su posesión des– de aquel año hasta hace poco tiempo, las cuales vale la pena de dejar consignadas aquí
Dos señoritas vecinas, al ocurrir el incendio el año de 1856, corrieron al templo de La Merced y sacaron, en medio de la conflagración, las imágenes de Nuestra Señora del Carmen y la del Jesús Nazareno llevándolas a Posintepe, finca vecina a la ciudad perteneciente a su familia Estas dos valientes y heroicas señoritas se llamaron Ana y Paulita Vijil, hermanas del orador sagrado Pbro don Agustín Vijil, de quien hablaremos más adelante
Las dos imágenes, permanecieron por algún tiempo en la finca de la familia Vijil y al pasar ésta
apropiedad de la familia Ximénez, doña Anito casó con don Anselmo Ximénez, dos hermanas de éste toma– . ron posesión de la imagen del Jesús Nazareno y la llevaron a su casa de Granada La Virgen del Carmen fué devuelta a la iglesia de La Merced, donde se conserva.
En esa humilde casa de las hermanas Ximénez no habían más que dos piezas una frente a la ca– lle y otra, al interior, donde dormían ellas En la del frente colocaron al Jesús Nazareno Mantenían la pieza muy limpia yola imagen la adornaban, diariamente, con flores naturales y velas encendidas Du– rante el día, las dos señoritas oraban arrodilladas ante el Jesús y terminudas sus oraciones, se dedicaban a sus quehaceres domésticos Como nuestra familia tenía relaciones con las dos Ximenitas -así se les lla– maba en Granada- tuvimos oportunidad de entrar varias veces a esa humilde casa y darnos cuenta de la
sincera devoción con que cuidaban las dos hermanas, a su l/Padre Jesús", como ellas lo llamaban
Sólo el Martes Santo permitían ellas que la imagen saliera de su ca~a y fuese llevada al templo de La Merced a fin de celebrar en la tarde de ese día, la procesión del Jesús Nazareno, procesión que en esa época era, una de las más rumbosas de las de Semana Santa en Granada, la segunda después de la del Vier· 'les Santo en la tarde El Martes Santo se daba cita toda lo ciudad para asistir a la procesión del Jesús Na– zareno y en especial, lo alta saciedad.
~47~
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »