Page 95 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Estas fiestas' de agosto son las más alegres y rumbosas sobre todo, en los restaurantes de lujo, don– de se derrocha el dinero, así como también en las mesas de juego y en las ruletas

EL TEMPLO DE LA MERCED

En el propio centro de la ciudad, entre las calles Real y 14 de Setiembre, se levanta el templo de Nuestra Señora de las Mercedes, conocido en la ciudad por La Merced

El edificio está sólidamente construído como los otros de Granada Por su arquitectura es el mejor edificio religioso de ella tanto por sus líneas exteriores como por su ornamento interior La fachada da frente a la <:911e del 14 de Setiembre yola antigua mansión propiedad en un tiempo de la familia Chamarra El estilo, del edificio de La Merced según nuestro modo de apreciarlo, es el del Renacimiento español con rasgos lománicos y órabes Es bien sabido, que en el siglo diez y seis el arquitecto italiano Vignela diseñó, el año de 1573 un estilo arquitectural llamado romónico, estilo imitado por la Compañia de Jesús para la construcción de sus iglesias, primero lo iglesia de Jeslls en Roma y despuéS en España

El templo consta de tres naves y una torre para ei campanario El frente, en su parte posterior, dividido en tres secciones también, tiene unas cuantas torrecillas de piedra labrada en forma de peones de ajedrez Esta circunstancia nos sugirió clasificar su estilo como antes lo decimos, de una mexcla del Renaci– miento español con el románico y el árabe, ya que sabemos, asimismo, que desde el siglo XVI aparecen los .edificios construIdos en el Sur de España con rasgos del estilo árabe, .o como se llama corrientemente, ara– besco, y, finalmente, el frontispicio de esta iglesia revela, en general, los estilos antes indicados, y por la tan– ta, podemos clasificarlo como una mezcla del de Vignelci, con el ideado en España y mezclado al de los árabes

Este mismo estilo de que aquí hablamos lo emplearan los arquitectos españoles en los siglos XVII y XVIII para construir en casi todas las ciudades ameriCanas, los edificios religiosos y residencia dé Virreyes Esto se puede comprobar examinando los planos de las iglesias y conventos canstruídas en La Habana, San ta Domingo, Lima, México y otras ciudades de Sur América, planos últimamente publicados por la Sección Histórica, organizada y dependiente de la Universidad de Sevilla Sección ésta dedicada al estudio arqui– tectural de los edific~os religiosos levantados en América en 'a época colonial En vista de dichos planos puede afirmarse, que casi todos estos edificios conservan idénticas líneas a las de La Merced en Granada

El mismo frontón ostenta además columnas y pilastras en las tres secciones en que está dividido, con sus respectivos capitales para remate de columnas y pilastras

La iglesia tiene, en su frente, tres portones y en las paredes laterales, uno en cada una de ellas Como hemos dicho antes, fué sólidamente construida y todas sus líneas arquitecturales obedecen a un plano artísticamente concebido, mostrando el buen gusto del dibujante que lo planeó Desgraciada– mente no sabemos el nombre de este artista, ya que no hay datos que pudieran orientarnos para obtener su nombre

Las tres naves de su interior están divididas por sólidas paredes de mampostería con arcos ojiva– les En las dos paredes de la nave central habla antes poyos de piedra corridos, a ambos lados desde la en– trada hasta terminar en el presbiterio, los cuales servían para descanso de los fieles Como hace mucho, años no hemos vuelto a Granada, no padr/amas decir sí todavía existen dichos poyos, ya que el año de 1897 la iglesia sufrió una seria transformación en su parte interior y exterior Sería una lástima que eso, poyos hubiesen sido destruidos

La pila bautismal, situada a la entrado de la nave sur, es de mármol, primorosamente labrada En las dos paredes laterales, ademós de Sl/S respectivos portones, hoy varios ventanales de vidrio

para darle luz y aire al interior de la iglesia

El cielo raso en las tres naves, es de madera, combado y pintado de blanco Del cielo raso de la nave central penden dos grandes arañas de cristal para colocar velos de estearina, y en el altar mayor, así como en los otros dos, hay grandes y pequeños candelabros de plata repujada .•

El coro para músicos y cantores, estó montado sobre la pared interior del frente, dentro de uno qalerlo de madero Para subir 01 coro hay una escalera que descanso en el piso de la nave del lado norte De uno de los extremos de la galería del caro sigue la escalera que conduce a la torre Esto escalera, en ' la época a que venímos refiriéndonos, se encontraba ya en estado ruinoso Algunos de sus peldaños de ma- . dera se habíim podrido y como el lugar de la misma era muy oscuro había que tener mucho cuidado para subir por ello a la torre Además todo el recinto de la escalera se mantiene lleno de murciélagos que allí víven desde hace muchos años y, careciendo el mis",-'o de propia ventilación, se siente a lo largo de toda ello mal olor causado por la cantidad enorme de murciélcgos que han hecho ahí su morada

Pero los muchachos que pasan por esa escalera no se preocupan por lo pestilencia de los mur– ciélagos, ni por lo lobreguez que reina en todo eSe lugar, cuando logran la oportunidad de evadir la vigi– lancia de Sojurín, (el sacristán) que se mantenía tratando de impedirles la subida a la torre

La Custodia de la Merced es de aro, obra de odmírable orfebrería y valiosa por los piedras de su

ornamento.

-46-

Page 95 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »