Page 61 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Emilio Chamarra Benard, después de tener listo su discurso para ser pronunciado en la manifestación de Masaya, por convenio con los principales dirigentes del Pariido Conser– vador, le agregó un párrafo final, el cual tue redactado por todos los principales dirigentes del Partido y qne decía lextualmente así:

"Para concluir deseo haceros conocer

que fodo parece indicar, según ínf9rmes

que han llegado hasta mí, que caso de ocurrir la muerle del Presidente de la Re– pública doctor Víctor Manuel Román y Re– yes, el Congreso Nacional designaría para el alto cargo, al General Anastasio Somo– za, Candidato del Partido Liberal Nacio– nalista. Ese procedimiento violaría el De– creto Legislativo de 15 de Abril pasado y sería una actitud que inmediatamente concluiría con esta campaña electoral. El pueblo conservador consideraría inútil

concurrir a las urnas, cuando mi oponerde

desviándose de la senda de la democracia tratara de elndir el cotejo de los votos. De acontecer ese evento TENDRIAMOS QUE ESPERAR LA RESOLUCION DE LAS ¡, UTa RIDADES DE NUESTRO PARTIDO".

Esio fue lo que dijo Emilio Chamarra Be– nard en Masaya Y después de esa manifesta– ción, a los pocos días fallecio el doclor Rornán _y Reyes y el General Somoza, con su acostum– brada impaciencia para llegar a la Presiden– da de la República, de hecho y de derecho,

hi:¡;o nombrar designado por el Congreso Nacional para ocupar la Presidencia de la Re– pública para el resto del período Presidencial del doctor Román y Reyes.

Desde luego este era un hecho trascen– dental que venía a trastornar todo el curso de los acontecimíentos políticos I pOl'que aunque el General Somoza ejercía un poder omnímodo en Nicaragua siendo Jefe Director de la Guar– dia Nacional, había un Presidente, a lo me– nos titular, que lo era el doctor Román y Re– yes. El General Somoza Jendría que renunciar como lo había hecho en 1937 a su calidad de Jefe Director de la Guardia Nacional para po– der ser Candidato Presidencial. Y nosoilos los Conservadores le estábamos enfrentando un Candidato Presidencial que tenía todas las cualidades de que carecía Somoza. Allí estaba fincada la esperanza de nuestro triunfo.

Cuando sucedió este hecho hubo una gran conmoción en el Partido Conservador y mu– chos amigos personales del señor Chamono Benard le aconsejaron que se refirara de la candidatura. El mismo tomó la decisión de ha– cerlo así y Ine lo hizo saber enfáticamente.

En medio de esta incertidumbre tnve m.n– chas conversaciones con los dirigentes del [' ' ' ' '– tido Conservador, lo confirmaban de una ma nera y de la otra, y por fin, en medio de esta indecisión y de la firmeza de Chamarra Be– nard para, retirarse de la candidatura, se reu– ni6 l.a Directiva Suprema del Partido Conser-

vador en casa del doctor Horaci.o Argüell0 Bo–

laños. . F~e una ses,ión ~mpon!?~±el porque no

solo aSlS1Jmos los DIrechvos OfIclales del Parti– do sino tamJ;>ién todos los eleInentos importan– tes del Parhdo Conservador aunque no iuvie sen cargos en la ,Junta Direcíiva. Tuvimos un debate de muchas horas durante las cuales se

expresaron las diversas fendencias en uno y

en airo sentido. Y después de una discusión

amplia y abielÍa se tomó la volación corres– pondiente. l,a Directiva Supre,na del Padido

Conservador, con el voio rnío en ese rnlsmo

sentido, dispuso seguir adeJante en la lucha

eJectot'a1. Cuando salimos de esa reunión de

la casa del docíor Horacio Argüello Bolaños no me ví con Emilio sino que cada uno se fue a

su casa por separado. El día siguienÍe Emilio me visitó en rni casa de habitación y me inp'i~

c6 que él no deseaba seguir en su candidatura pOl'que me afirmaba que era falíar a su pala– bra de Jo. '1ue había dicho en Masaya y que él nunca había faltado a su palabra, ni en lo prj–

vado, ni menos qUel!t8 hac.erlo aholu en pú~

bUco.

Quimo aquí confesar y decir muy clara– ITlente qUE! fuí yo, de acuerdo con la decisión de la Direc1ilTa Suprema quien le dije a Emilio que una vez que 61 había aceptado la candi– datura del Padido Conservador esiaba sujeto a todas las contingencias de la política, y que

estaba ahora enfrentándose ~ asa con±ingen~

cia de la política, por ciedo muy desagradable para él. Yo le hice ver que los intereses del

Pariido Conserv~dor Je exigian a él este sacri–

fi!Oio personal. Yo quiero decir en esta Memo– ria que de acuerdo con la decisión de la Direc– tiva Suprema, yo persuadí a Em.ilio Cham.orro

Benard a que continu,ara en .su Candidatura

Presiden cial

Le hice ver a Emiliq que 011 su discurso de Masaya él había dejado en su afirmación una

puerta abimla respedo a "esperar la resolu– ción de las autoridades de nuestro Partido". Que la disciplina del Partido Conservador em

una de sus características; esencial en su ideo–

logía y tiene su principio y origei, y su razÓn de sel- en el manJenimiento del orden

Yo quiero .101nar a rni cargo, com.o se lo

he di.cho en varias ocasiones a Emilio, y aníes de escribir esta parte de mis Memorias se 10

hice saber a 61, que como yo esiaba hablando

con toda sinceridad al pueblo nicaragüense 1311.

esta Auiobiografía iba yo a cargar con toda la culpa de Jo sucedido en Mesaya. Me queda la

salisfacción ele hacerlo así.

Desde luego la cal"npaña Presidencial cambió en todo su aspecto. Ya no era la lucha de dos candidaios para disputarse el triunfo en

los cornicios electorales. Ya era una lucha en–

1re el Presidenie de la República con toda la fnerza de su poder en su mano y un candidato de la Oposición que aunque respaldado por io– da la fuerza popular del Partido ConserV8.?Ol, únicamente cifraba sus posibilidades de trIun– fo en el prestigio de su persona y en los pos– tulados de su Partido.

_,~-196 -_

Page 61 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »