Page 59 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

é!Ue 10 proteja de la inicua explotación,

sin vislumbrar una aurora de redención

con el actual sistema económico indivi–

dualista que apartándose de sus deberes sociales se ha beneficiado grandemente de los productos comunes del trabajo. Para

",1 logro de una solución social en benefi– cio de la clase laborante, el Partido Con– servador se empeña en que el elemento de irabajo tenga participación en las ganan– cias de las empresas, de cualquier índole que éstas sean. Debemos hacer justicia al pueblo y entiendo que esa hora ha sona–

do",

En Chínandega, dijo 10 siguiente:

"Se ha dicho con razón que Chinande– ga es el granero de Nicaragua y por eso nada más oportuno que expresar aquí uno de los puntos básicos de mi plataforma electoral: la protección al agricultor. Pro– tección al agricultor que debe consistir concretamenie en la libertad de su indus–

tria, es decir, en suprimir radicalmente ±o–

das las trabas y los controles para la Ven– ta de sus cosechas y la disponibilidad de

sus divisas. Si cier±am.enie el país necesi–

ta una estricta economía en su balanza internacional, no ha debido cargarse todo el peso de este sacrificio sobre los agricul– tores, qUe injustamente han llevado sobre sus hombros todas las malas consecuen– cias de Una política económica que ha ter–

minado con nuestra moneda y con nues–

tras divisas. Yo he escogido especialmente esta ciUdad de Chinandega para hacer aquí una terminante declaración: que tengo la firme intención de acabar con el control en contra del agricultor y que 1am– bién debe darse al agricultor, al pequeño y al grande, todas las facilidades para que puedan prosperar. Estoy en lo cierto al creer que un gremio de agricultores prós-

I peros significa con seguridad una Nicara– gua rica y feliz. Al abolir los conlroles no Se crea que por eso van a quedar abiertas todas las restricciones a la libertad de con–

tratación, que no es más que un artificio

en virtud del cual el pez más grande se come al más pequeño. No puede existir tampoco agricultura floreciente, campesi–

nos que carnan, traba;en y vivan bien, sin

Una buena moneda. Y buena moneda sig– nifica que el gobierno, que loda la admi– nistración pública se apriete la cintura: es espectáculo repugnante el de un gobierno rico en un país pobre. E1le.ma de una bue– na administración debe ser al revés: un

gobierno pobre en un país rico".

Yo bien recuerdo que en todas las manifes– taciones populares que encabezó Emilio Cha– moro Benard le gustó mucho al pueblo nica– ragüense el lema del Candidato de las Manos Limpias. 10 cual significaba como lodo Nicara-

gua lo entendía' honestidad administrativa. Eso atrajo muchísimo al pueblo de lodo Nica– ragua.

Significaba que el pueblo nicaragüense entendía perfectamente bien lo que podía ser un gobierno conservador, al igual que los ha– bían sido en el pasado. El Partido Conserva– dor, a iravés de toda su historia lo han critica– do de muchos defectos, lo han criticado de vende-palria, lo han criticado de enlreguismo, 10 han criticado de ser demasiado amigo de Estados Unidos; pero en las administraciones conservadoras de los treinta años nunca hubo una sola crítica respecto a honestidad admi– nistrativa. Y si es verdad que en el segundo período hubo algunas críticas de un desfalco del Oficial Mayor del Ministerio de Hacienda,

suma que no alcanzaba ni siquiera a cinco

mil dólares, (córdobas a la par en ese tiempo), es 10 cierto que la noticia y la propaganda li– beral hicieron una inmensidad de una simple mala conducta de un empleado subalterno como un Oficial Mayor de un Ministerio, cuan~

do el Ministro y el Subsecretario del ramo, a conciencia de todo el Partido Liberal y del mis– mo periódico La Noticia estaban ajenos de eSe peculado. El Minis1ro de Hacienda era don Octaviano César y el Subsecretario, como se llamaba entonces a los que se llaman ahora Vice-Ministros, era don Salvador Ximénez de una honestidad privada y pública a toda prueba. No quiero mencionar el nombre del Oficial Mayor a quien destituí y entregué a las autoridades y que"fue el responsable de este

desfalco; pero tnenciono esta circunstancia

porque en el curso de toda mi Administración, cuando yo fuí Presidente de la República des– de 1917 a 1920, fue lo único que me pudieron achacar los Liberales en materia de deshones– tidad administrativa

Yo entré a la Presidencia de la República con unos pocos bienes que había comprado antes con ocasión de mi trabajo como lo he re– latado anteriormente en estas Memorias. Y Sa– lí pobre de la Presidencia de la República. Me sucedió en la Presidencia de la República, don Diego Manuel Chamorro, tío mío, quien ha– biendo sido rico había perdido su fortuna por las exacciones de la tiranía de Zelaya; y salió lodavía más pobre de la Presidencia de la Re– pública que cuando entró. Si se repasa la his– toria de todos los Presidentes Conservadores de los treinta años y de los Presidentes Conser– vadores de los dieciocho años, don Adolfo Díaz, don Diego Manuel Chamarra y yo, los tres estamos en una pobreza que nos enorgu– llece y que debe ser digno de consideración por el pueblo de Nicaragua. lJegué otra vez a la Presidencia de la República después del Go– bierno de don Carlos Solórzano y salí de élla, de la misma manera que la primera, tan lim– pio en honestidad administra±iva como entré.

Mis enemigos políticos me han criticado por otras razones; pero nunca se han atrevido a decir en contra mía alguna deshonestidad

-194-

Page 59 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »