Page 11 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

4) La reorganlzacl6n de la Polida deber' hacerse, además de los puntos que le atañen en la letra B, en,tre otros aspectos los siguientes:

a) Especialización en las atribuciones fundamenta .. les (Policía urbana, policía rural, policía de investigacio.. nes, Judicial, Policía de Tránsito). Por principio general este ¡personal no puede ser intercambiable ni aun dentro del mismo cuerpo a que pertenezca, para evitar influen~

cías políticas dentro de la disciplina de ese Instituto Ar.. mado.

b) El nivel intelectual del pe, sonal de tropa de este Cuerpo debe estar a tono con el standard intelectual del nicaragüense para restaurar la dignidad ciudadana

cl El centro de entrenamiento de la tropa de éste que va a desempeñar las funciones policiales debe red.. blr el apoyo amplio y total de los tres Poderes del Estado, a fin de que ellos sean igualmente responsables de sus re.. sultados, y no solamente la ciudadanía que envía a sus

Bs¡piranfes. Es necesario buscar calidad antes que cantidad

de policías, sin olvidar que todo policía sea verdadero prototipo nicaragüense.

d) La policía debe ir asumiendo estas atribuciones en forma gradual, a medida que vayan saliendo las pro. mociones del centro de entrenamiento; pero por unidades orgánicas, y nunca mezclando los servicios militares de los actuales Guardias Nacionales con los nuevos policías, para evitar la corrupción en el servicio.

e) Supresión del cargo de Jefe Director y conectar el Eiéi'cito con la maquinaria civil a través del Ministerio de la Guerra por intermedio de un Inspector General del Ejército que reuniría las condiciones constitucionales para ser Ministro.

FRACASO DE LAS PLATICAS

lilas ,pláticas fueron rotas por la actitud intransigente

del Jefe del Partido Liberal Nacionalista", declar6 el doc· tor Agüero. "Llegamos a la Nunciatura bajo un plan de altura par~ buscar, con base en la dignidad nacional, una solución al problema político de Nicaragua. Las deman· das básicas planteadas por nosotros fueron las que el Par.. ti do Conservador ha mantenido como indispensables para garantía futura del proceso electoral. Una de esas de– mandas básicas es la apoliticidad del Ejército, ya que el Partido Conservador siempre ha propugnado por el res· peto al cuerlpo armado, como organismo institucional, con base en el profesionalismo, indispensable condición para que pueda ser apolítico. Con ese planteamiento positivo !endiente a cancelar las actividades políticas dentro de las fuerzas armadas, queda demostrada la honralez y entere~

z:a de nuestro conglomerado, así como su unión indisolu· ble con los ideales del Pueblo Nicaragüense tantas veces defraudado en épocas 'anteriores. El verdadero problema a resolver es la neutralización del Eiército concentrado en una persona: el Jefe Director de la Guardia Nacional, cuyas ambiciones e ingerencias políticas no se ocultan a nadie"

COMENTARIO DE LA PRENSA

"O el Presidente Somoza fue a la Nunciatura porque creyó que la consistencia moral y política del adversario era la de la vieia Nicaregua Somocista, Iperq comprendió desde antes de tocar el punto del Ejército que tenia en. frente un adversario lleno de entereza, de dignidad y de patriotismo y que allí no cabían ofeltas y venalidades, o el Presidente Somoza, sabiendo con quienes iba a tratar no pudo convencer a su hermano y se vió obligado a lle– gar derrotado, a sabiendas, a la Nunciatura", dijo PAC en Editorial de La Prensa.

JULIO

COMENTARIO DEL DOCTOR AGUERO

"He creído necesario dirigirme si pueblo de Nicara~

gua después da la plática que sostuve con el Jefe del Par. tido Liberal Nacionalista, en el terreno neutral de la Nun~

ciatura Apostólica .

Las pláticas de la Nunciatura no significaron única~

mente el choque entre dorS fuerzas políticas antagónicas, sino el planteamiento de proyecciones más hondas como es la alternativa de un verdadero encausamiento democrá– tico del ¡país o bien la anarquía o el caos económico social, con el fantasma comunista por detrás, qu~ en cualquier momento puede cor,porizarse terminando de una vez por todas con nuestras esencias democráticas y republicanas. El pueblo nicaragüense no debe engañarse con la palabra desorientadora de ciertos políticos inescrupulosos, que ambiciosos de figuración han dado en decir que el Partido Conservador no abordó el tema fundamental ca· mo es la reforma constitucional. Nosotros consideramos que hay dos puntos esenciales para devolver la corifianza a nuestro pueblo en los próximos comicios de 1963, y ellos son: las garantías internacionales necesarias para que en un país sub·desarrollado políticamente por una dic·

tadura ininterrumpida durante treinta años se ,prac;tique en forma libre y honesta el sufragio popular. La interde– pendencia de los Estados, el Panamericanismo tantas ve~

ces invocado y tantas veces desvirtuado, no lesiona en n~·

da la soberanía de nuestro país. Los que demagógica.. mente invocan ese nacionalismo superado en nuestro tiempo es pi ecisamente porque quieren burlar de nuevo la voluntad ciudadana, escudándose en principios patrio~

teros detrás de los cuales anidan el irraspeto a las leyes, a la Constitución y a los principios fundamentales del honlbre Por el otro lado, como punto fundamental de nuestras demandas está la apoliticidad del ejército. liMa..

lintencionadamente se ha querido desvirtuar nuestra idea respecto al Ejército Consideramos que el Eiército como institución, es indispensable para la seguridad del Estado y para guardar el orden público. Pero como lo he ,'epet;. do en ocasiones anteriores, deseanlos un Eiército profe. sional con un escalafón bien definido, con conciencia de su carácter apolítico y de sus deberes con el pueblo para que dentro de ese profesionalismo digno y elevado sea respetado y no odiado por nuestro pueblo".

Las instituciones del Estado no ¡pueden considerarse

-7-

Page 11 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »