Page 10 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ilAI acepta. la invitación se ha.án demandas necesa· •ias pa.a conquista. la libertad electoral. El pueblo nica·

ragüense debe tener confianza/' dijo, llque en esa confe–

lencia no se hablará de contubernios o arreglos a espal~

das del pueblo, ni de prebendas para nuestro Partido, si·

no que viendo las cosas desde un plano de altura, sin altanerías, pero con decisión y firmeza, abordaremos fos

temas básicos para devolver a nuestro pueblo la confianza

de que vamos evolucionando hacia una democracia políti– ca, condición indispensable para encausar al país en los

nuevos caminos que demanda la época en que vivimos

Comprendo la angustia -esa es la verdaelera palabral–

que embarga al pueblo nicaragüense/'

INICIO DE LAS PLATICAS

28 ele Junio. - A las cuatro ele la tarele el Presidente

de la República y sus asesores, doctores Julio C. Quintana

y Lorenzo Guerrero, iniciaron con el doctor Fernando

Agüero y los ofros representantes del Partido Conserva–

dor, doctores Emilio Alvarez Montalván y Manuel J. Mora·

les Cruz, las primeras pláticas para tratar de solucionar la

tensión del problema ,político nicaragüense.

los periodistas fueron retirados y las pláticas comen– zaro" a pueltas cerradas en el Palacio de la Nunciatura.

MEMORANDUM DE DEMANDAS

l.-El gqbierno de Nicaragua y el Pa'rtido Conser·

vador de Nicaragua conjuntamente solicitarán a las Nao ciones Unidas, el máximum de garantías electorales que puedan otorga.' en forma inmediata; y además, todas las que en el futuro puedan darse en función del libre eierci–

cio elel Sufragio.

2.-La solicitud a que se refiere el pál1rafo anterior

abarcará además de las garantías que puedan conseguirse,

la asistencia técnica para todo el proceso electoral, y los siguientes en particular:

a) Para la redacción de una nueva y democrática

Ley Electoral que respete los intereses de todos los parti·

dos políticos de Nicaragua.

b) Para la cedulación o inscripción en fornla eientí..

fica de los ciudadanos, de tal manera que impida el frau· de y la ,pluralidad del voto de una misma persona.

e) Para la instalación y funcionamiento de máCJuj~

nas computadoras del voto secreto.

d) Para la capacitación del Ejército dentro del proce· so electeliral y aseguramiento de su apoliticidad.

e) Para la creación de un cuerpo de polida que guarde el orden en todo el país durante el proceso elec·

toral independiente de la Guardia Nacional, que se llama–

Policía electoral.

3.-Refol'ma de la Constitución en los siguientes principios:

a) Supresión del Título XII, capítulo único, que tra· ta de la Materia Electoral, Artos. 302 al 313 inclusive. b) Supresión del carácter constituCÍo,nal de la Ley Electoral, Título XIV Capítulo único, Arto. 323. c) Supresión del inciso 2d~, del Articulo 314. el) Suprímír todos los artículos que se refieren a la

elección de senadores y diputados por circunscripción na· cional, para hacerlo por distritos electorales, :renovándose

po. mitades, con periodo do 4 años, talltó diputados <011I0

senadores.

e) Suprímir todos los artículos que se refíeren a la

representación de minorías en los poderes eiecutivos y

judicial, y en (os entes autónomos.

f) Suprimir lo relativo al nombramiento de alcaldes

por el Poder Ejecutivo, y establecer las elecciones de al.

caleles y municipalidades en todas la República con perío.

do de dos años, debiendo hacerse la ,primera elección en

1963, en la misma fecha de la elección presidencial.

g) Reformar el articulo 186, el que deberá ser re.

dactado en la forma siguiente:

Inciso l.-No podrá ser electo Prresidente de la Re.

pública, directa ni indirectamente, ni para llenar la vacan_ cia a que se refiere el artículo 181, el que eierciere o hu.. bjere e;ercido la Presidencia de la República, en cualquier tiempo durante el último período presidencial.

Inciso 2.-Los parientes hasta el cuarto grado da consanguinidad o ~finidad, del que eierciere o hubiere

ejercido en cualquier tiempo la PresidenCÍa de la Repúbli.

ca, durante el último período presidencial.

4.-Pedir cumplimiento de los diferentes acuerdos

internacionales 611 relaci6n con la Guardia Nacional que

ha firmado Nicaragua en lo relativo a la Jefatura del

Ejército, para que funcione a más tardar al iniciarse el pe–

ríodo electoral.

S.-Amnistía e indulto general .para delitos políticos

y conexos,

AMPLlACION DEL PUNTO SEPTIMO

Creación de una Comisión técnica reorganizadora a

base ele una misión militar de la OEA y con la colabora.

ción de la actual misión niilitar norteamericana. Esta Co– misión será mixta, con un representante del Partido Liba–

ral Nacionalista y otro elel Partielo Conservaelor que fun·

cionarál' en calidad de técnicos asesores. Esta Comisión perseguirá los siguientes objetivos concretos:

1) Separación ele las funciones policiale. y las fun.

ciones militares con el objeto de que cada una de ellas cumpla sus ob;etivos res,pectivos desde un punto de vista mel amente técnico.

2) Promulgación de una Ley de situación militar con el objeto de garantizar la estabilidad profesional qua

persiga lo siguiente:

a) La distribución de mandos en los cuadros da la

G. N. mediante estudios efectuados en escuelas técnicas

del Ejército, además de otras cualidades que también se habrán da exigir. Número ele plazas fíjas para cada rano go.

b) Los ascensos por e){ámenes, récord personal, edad, aptitud física y antigüedad en el servicio.

c) La imparcialidad de la Justicia Militar, mediante la promulgación ele un verdadero Código que contemple

la carrera profesional de Juez Militar y la distribución da

zonas judiciales militares dependientes de la Corte Supre·

ma de Justicia.

d) La mane'a justa de pasar al Retíro, y que ésta

se3 obligatorio.

e) La mutualidad y monte,pío.

f) Las cualidaeles mínimas da los Oficiales Genera· les de las fuerzas armaelas.

-6-

Page 10 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »