Page 107 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

bén Daría en su apoteósica visifa. Esto lo hicimos mo~

vides por el entusiasmo que nos produjo la lectura del Capítulo XVI -La Apofeósis en su Jerusalén- del li~

bro por el Profesor don Edelberlo Torres (La dramá~

iica vida de Ruhén Daría - Tercera Edición - Bio~

grafías Grandesa - México, D F, 1958, págs 222 y

sigs J, en el que se describe con prolijos detalles la vi~

sifa del "lirida" a su fierra natal Porque en realidad hubo UNA ciudad que brilló por su ausencia en el en~

iusiasfa coro de ci.udades fesfejan±es Esfa ciudad fue

GRANADA, la más poé9.ica ciudad de la República. Eso se debió a dos faefores: político el uno, life– lalio el otro

El faC±or polífico consisHa en el hecho histórico de que Granada era "la ciudad rebelde", por cOllserva..

~o&'a, confra el gobierno Iibel'~K del General don José Sanfos Zelaya. Dmío era el poeta liberal, amigo del

1 égimen inl.peranie Por lo fanio, nada quería Grana– da con él Y este faefor era de vital importancia en

~sa~\época, en que las pasiones políiicas eran más

:~h~np.as y las divisiones parlidistas más definidas

fa faC±or literario tenía más lejanas y tenues raí– ces, a pesar de haber sido la causa eficienie de 10 su~

cedido Para explicarlo, tendremos que hacer un poco de historia literaria-social de Granada

.. En esta ciudad, los GUZMANES, --don Enrique y

los dociores don Horaclo y don Gus±avo-, ejercieron una gl an influencia infelectual De ellos, el primero, a quien ya hemos visto polemizando con Rubén, fue el que impuso el gusfo 1iferario por las formas clási– cas, y aunque no dejó escuela permanente debido a sus inqui.etudes polHicas, que no le dejaban el Hempo puficienfe para ahondar rnás sus temas, dejó, sin em

M

bargó, el espírifu de crífica al que han sido fan incli– nados los granadinos

Los afros dos Guzmanes, -don Horacio y don LGus±avQ-, influyeron en la sociedad, con sus bromas y sus salidas de librepensadores, y de aun ateos, oreando con ellas, cierto espíritu iconoclasta en la jl.l~

veniud granadina (Producto de ese espíritu, aunque 1nelificado por el Arie y por la Fe, fue el movimienio literario llamado de Vanguardia.)

A la llegada, pues, de Rubén Daría a Nicaragua, los dos factores concurrentes que hemos señalado. enfraron en acción para negar al Poeta la hospifali– dad de Granada, y el homenaje de un bien merecido festejo

Entonces -001\10 ahora- en fonna más o menos igual, habia que larneniarse de la malhadada polüi– ca Lo que Darío había escriio de Chile, era -y aun

es-, aplicable a Nicaragua:

Desgl aciadamel1fe, leiras, aries, ciencias, to~

do va a caer entre nosotros, en ese tremendo her– videro de la pasión política. Cruz y Concha Cas–

tillo sólo tienen aplausos entre los muros del Circulo Cafólico, y en el juicio de los imparciales;

10 propio que Vicente Grez, Préndez, Pedro Bal– maceda, Irarrrázaval, que solamente son elogia– rlos en el círculo del partido a que pertenecen Felü,: el día en que las letras sean vínculo de

unión en:l:re :'iodos y se juzgue sin pasión, y el aplauso o la censura luerecidos se den por parle igual a unos y a oiros" (Obras Desconocidas de Rubén Darlo - Universidad de Chile - 1934 – pp 261.,2, según Raúl Silva Castro oc, P 48)

Hubo, quizás, uno que oho amigo y admiradOl

gl anadino de Rubén, que inició la idea de un festejo

1Vlai'garrila Debay!c en !a CBi'8'orea que presidía el

hOliienaje a Bubén en León.

en su honor, mas fue pronto acallado y disuadido de su laudable empeño

Esfo se colige de una gacetilla que apareció en

EL COMERCIO, del 30 de noviembre de 1907, e11 la sección SERVICIO TELEGRAFICO - Nicaragua al Dia –

que dice así:

"Granada, 29 - No sabernos de qué fuente sacó el "Diario de Nicaragua" la noticia de que aquí en

Granada trátase de hacerle festejos, .(que bien se los merecel a nuestro laureado poeta Rubén Darío Nosotros a fe de celosos corresponsales de EL COMERCIO hemos tratado de inquirir lo que haya de verdad sobre el parlicular y nada hern.os podido ave~

riguar que confirme esa noticia Qué se propone el "Diario de Nicaragua?" Trafará de hacerle una chan– zoneta al "Poela Niño" anie quien los nicaragüenses se han inclinado para saludar1o~, o será una broma de mal gusfo V peor tono que gasfa con las personas que dice recibiran a Daría: Francamente, los grana.. dinos no cortan flores con recepciones y veladas Allá por el año de 1882 visitó a Nicaragua la Ba~

ronesa de Wilson y por doquier que pasaba esta ilus– ±re dama, se le fesfejaba, sólo Granada no parlicip6 en las ovaciones en honor de la aristocráiica europea Días después visitó la Baronesa espontáneamente. a

esfa ciudad y cuando pasaba por sus calles, decia: "Granada es un cemenierio" Además, sirvió de bur~

la al chispeanfe doctor Horacio Guzmán, quien visfi6

elegantemente a Vadi±o y ]0 envi6 a hacerla una vi– sita 'Esfa se llevo a efecto y después descubrió la. Ba– ronesa que fodo era una broma, dada no tanto a. ella¡

sino a los caballeros que habían precedido al poeta cuiscomeño, en visilar a la ilustre viajera"

No hubo, pues, recepción para Rubén! Y la vela~

da tuvo que ser pósmma, y esperarse 31 años, hasta

la VELADA AZUL de 31 de julio de 1938, en la que

Granada celebr6 el Quincuagenario de la publicación de AZUL , en forma digna y apoteósica del Poeta Mas la presencia. de RUBEN DARlO en Nicaragua, no podía pasar desapercibida en Granada; y aunque, como hemos dicho, no recibió el homenaje rnerecido. sí fue objeto de una broma, de la que sus aclores,

-ya hombres maduros- hubieron de aVergonzarse y

arrepentirse

Dos jóvenes entonces, don Francisco Osomo Rojas y el docior don Joaquín aómez Rouhaud, prepararon

un follelo que conlenia las POESIAS ESCOGIDAS DE

--21-,

Page 107 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »