Page 106 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Por esto es Darío inimitable

1 sus remedadores

cOllB~guirán parecérsela un fanto, pero reventando la vanidad, y sin poder disímular el empeño del rebus– que, del remiral"nienfo y de los relnilgos, fasiidiosos y repugnontes cual las estudiadas m.uecas de una pre–

te~lciosa coqueta.

FRAY PATRICIO, a quien nadie querrá negarle la

originalidDd de sus escritos, dijo de Darío lo que es muy honl""oso para nuestro eximio literato.

Bien considerado el desarrollo del tema, en LAU– ROS se dice en resumen: "Darío tiene defectos porque quiere tenerlos, pero sólo él por ser un genio verda– dero. puede ostontarlos con gracia, cualquiela que in– tente hao.er otro tanio sucumbirá. en la inlpolencia y

en el ridículo ..

Afirmamos fundadamente, que a estar aquí Darío cuando la publicación de LAUROS ,hubiera estrechado

con efusión la mano amiga del bien intencionado frai~

le, diciéndole con sinceridad: IGracias Reverendo l

usted tiende a libranne de la peor calamidad que su– fro, el tener tantos y tan necios imitadores: ¡Bien ha~

ya su caridad I

Viniendo a PARMENO debemos consignar, que escribe muy bonito y, logrando dar claridad a sus bien, rumiados pensamientos, llega a causar basiante agrado a sus lectores, pero disgus.ls, desde el primer momento, su marcada tendencia a mostrar gran eru– dición gramatical

Desde que un sabio de la antigÜedad paró en decirl "sólo sé que no sé. nada", quien p:retenda lu– cirse ante el público y ganar sus simpahas debe ser erudito sin parecerlo, y si tratamos de los alardes de erudici6n gramatical, ya nos lo advirlió el muy docto don Ruiino Cuervo: "El hábito sobre todo en los prin– cipiantes, de exigir la corrección en la leona se COll–

vierie a menudo en pedantería que rechaza. cuanto no satisface a un ideal fal$o o legítimo"

Creemos con RUY BLAS que "esa labor de sintaxis

y de lingüística está mejor en la escuela que en el pe– liodismo", y en cuanto al uso de la críHca gramatical como arma ofensiva o defensiva, no podernos olvidal la severa afirma.ción de un escritor de campanilla: "En faltando lsaHed para reconocer l"néritos de otro orden, o ciencia para dilucidar la materia so'bre que versa un escrito, acude la pasión a la odiosa tarea de probar que el conf! ario no sabe gramáfica."

Por donde se verá, cuán fuera de quicio esfán las crí1icas a la gavrochc, en la;:; que no !36lo se acude a la gramática, para el afaque, sino f$1l1.bién al de– n uesfo y al improperio, hasfa al punt.o da ,convarlh

A los pOC03 días de publicado el artículo anterior, un gran acontecimienio nacional vino n conmover a iodos Y los poetas, escrüores y críticos depusieron las plumas empuñadas con ardor para batir las palmas y agitarlas con entusiasmo

CLARINES I LAURELES! Ya eslá RUBEN DARlO en

NicaraguQ, donde llegó el 24 de noviembre de 1907

Fue su visila desde su anibo a Corinto una verda– dera marcha triunfal, apoteósica Todas las ciudade9 de la República rivalizaban por festejarle, halE\9i=lrlo, colnlarla de honores El Poeifa "derramaba la sim.pa– fía" pOl .todas partes, y las ciuda.des den amaban sus lnejores ungüentos sobre la cabeza y los pias del Un–

gido Vate

La prensa nacional le dedicaba sus mejores pági– nas, y daba cuenta de cada uno de sus pasos, y reco– gía cada una de sus palabras

"HABLA EL POETA, "Nací el 18 de enero de 1867.

en el pueblo de Me.tapa, en la República de Nica– ragua, ~n la América Central. Pasé mis primeros años cerca. de los jesuífas. Mí labor iniele.ciua]

en una horrible cuadra el infeHz poriódico qua las publica con tantos caballos, mulos y jumentos que se hacen aparecer por iodos la.dos

También creemos, que al más pintado se le pue~

den criticar errores gramaticales, PU€!s de ellos no se líbralon los maesÍros clásicos

Cervantes escribió: "Tengo fresca leche y muy

sabrosísim<t queso" Sania Teresa.: "Cuán gravisinta.

cosa es hacer la culpa morial delante de tan gran Majestad" Núñez de Arce: "MalhaUa sea mi memo– ria" por m~lltanQ mi memoria

Calderón d~jq escrito: "Oue ha llegado a menes– ter", :lomando por verbo en infinitivo lo que es noIY\– bre terminado en e!', con el que se fonna la frase jtab~ifr

Bncnestcr. ~.

Salvá, en su diccionario asegura, que Irecolrdar

significando despcrl:ar €ls americanismo y, sin embar– go, Lape de Vega escribió: "Y si duenne zni niña, no la recordéis"

Muchos maestros crifican como pésimo el uso de donde por la casa o el lugar en que esiá una perSOlla, como cuando se dice, " fuí donde mi amigo"; no 03:>G–

tante, de Cervantes es la siguiente frase: "Ninguno de los criados entraba donde su seii.ora"

Por úliimo: Marlínez de la Rosa puso: "p~;

disimular- por el pronto"; cuando Harlzembusch"'" dudó escribir: "Vuelvo a mi cuario y por !o pronlo tengo que ponenne en camisa", mientras Gil y Zárate no temió estampar: "Lo que debes por de pron:l:o ha-cal " ~

y los ires son académicos de nofa, y cada u!lo'va por su lado ,ni más ni menos que los consejales del ayuntamiento de un pueblo, de los cuales, tratándose de una ley, el uno quiso que se abola, el otro que se abuln, y el tercero que se abuela.

Después de lo apuniado, y dejando nUlcho por apunia.r, no se nos culpe que por en materias de crí– licas gramatjcales seElmos escépticos, reduciéndonos a

cteer, que será bueno Iodo aquellos que se escriba de lnodo que agrade, que instruya, y sobre iodo que ~.

pueda eniender. .

(l.,

Decimos crilñcas gram.atlcales y no, lecciones gra.'~

¡-nalicales, pues éstas las tomaremos siempre con agl a-' do de quien nos las dé autorizadamente y en su debi– do tiempo y l~gar

Managua, 14 de noviombre ele 1907

(El Commcio, 16 de l'lOViem.bn~ de 190 7 )

5

es conocida 1" (Artículo de Rubén Darío, en El

Corr~Clcio, Managua, 30 de noviembre de 1907 )

"RUBEN DARlO viste terno de casirnir aplomado claro, corbata verde olivo y calzado amarillo Lle– va sombrero de pita copa altn "(Su esiada en Masaya -crónica- en El Cornel-cio, 8 de diciem–

bIe de 1907 J

"Ayer estuvo RUBEN DARLO a dejar en el Instifu– 10 Central de Var()ucs un Ubro -ITeorie de FOl–

cesl por el docior Gustavo Le Bon-, para su vie– jo amigo don Miguel RamÍl ez Goyc:ma, autor- p'o la aplaudida "Teoria del Eiel'" El libro de Le Bon, que en Fl ancia es uno de los abanderados de la Física, trata exienaamente de la actual anar– quía cieniífica" 1 El Comercio, 11 de diciembre

de 1907 ¡

Muchas bl HIantes páginas Se escribieron en su honor, y que en seguida se lecopilaron en un sólo vo~

lurnen bajo el simbólico título de: LAUREL SOLARIE~

GO

Mas ,hemos dicho, a la ligera, que TODAS las ciudades de Nicaragua rivalizaban por festejar a Ru-

-20-

Page 106 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »